Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Carlos Fazio: Armas para la represión

Written By Unknown on Selasa, 31 Maret 2015 | 14.11

E

s un hecho evidente que la militarización, paramilitarización y mercenarización de México durante el sexenio de Felipe Calderón generó una catástrofe humana. Desde entonces, la práctica sistemática y generalizada de la tortura, las ejecuciones sumarias extrajudiciales y la desaparición forzada de personas concitaron la atención internacional, y más recientemente expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han formulado diversas recomendaciones en la materia, pero el régimen de Enrique Peña Nieto ha optado por descalificar y desacreditar a sus críticos. Por ello México es percibido en el exterior como un Estado forajido, cuya cúpula se desentiende con desdén del derecho y los tratados internacionales, incluidas las leyes de la guerra.

Con distintos grados de responsabilidad criminal, los hechos de Tlatlaya e Iguala −que catapultaron al país a la agenda noticiosa mundial− involucran a las fuerzas armadas. Ambos hechos ocurrieron en 2014. La novedad es que ese mismo año las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) realizaron una orgía de compras de armas y equipo militar a Estados Unidos. En particular, helicópteros y vehículos blindados. La consecuencia lógica es que al profundizarse la militarización del país en el aterrizaje de las contrarreformas energética, laboral y educativa, la crisis humana podría agravarse.

De acuerdo con un reportaje de la revista estadunidense NACLA, el año pasado las fuerzas armadas (FFAA) mexicanas gastaron mil 150 millones de dólares en la compra de armamento. Según el almirante William Gortney, jefe del Comando Norte del Pentágono, comparadas con las de los años anteriores, las compras de 2014 representan un incremento multiplicado por cien ( 100-fold increase).

El 17 de marzo de 2015, el De­par­tamento de Estado autorizó la venta de tres helicópteros Blackhawk por 110 millones de dólares para las FFAA mexicanas. La compra se sumó a otra efectuada el 21 de abril del año pasado, cuando se adquirieron 18 Blackhawk UH-60M por 680 millones de dólares. Los helicópteros son producidos por las corporaciones Sikorsky y General Electric, y los acuerdos incluyen la construcción de un complejo en Querétaro para facilitar las ventas y el entrenamiento. Al menos seis de esos helicópteros serán artillados con ametralladoras M134 de 7.62 mm, que disparan hasta 6 mil proyectiles por minuto. Además, en febrero la Fuerza Aérea Mexicana cerró un trato por 15 helicópteros Bell para su base en Zapopan, Jalisco.

Según el reporte de NACLA, en enero el Pentágono dijo que la Marina mexicana está adquiriendo cinco Blackhawk por 56 millones de dólares. En septiembre del año pasado la Semar había comprado cuatro aeronaves King Air 350ER para la vigilancia de instalaciones estratégicas y transporte ligero.

Por otra parte, con la finalidad de expandir la arquitectura militar existente y fortalecer la interoperabilidad entre México y Estados Unidos, en mayo de 2014 Washington autorizó la venta de más de 3 mil vehículos militares Humvees multipropósitos a las FFAA mexicanas, a un costo de 556 millones de dólares. En diciembre el Pentágono autorizó la venta de otros 2 mil 200 Humvees.

En su mayor parte los acuerdos fueron facilitados mediante el programa de Ventas Militares al Extranjero (Foreign Military Sales) del Pentágono y no están sujetos a restricciones de derechos humanos como la ley Leahy (introducida por el senador Patrick Leahy en los años 90, la ley prohíbe al gobierno de Estados Unidos proporcionar asistencia a cualquier unidad militar o policial extranjera si existe información creíble de que la misma ha cometido graves violaciones a los derechos humanos con impunidad).

Según NACLA, México también adquiere equipo militar de Estados Unidos a través de ventas comerciales directas. En 2013 Washington autorizó más de mil millones de dólares en ventas de equipo militar a México, principalmente para sistemas de vehículos espaciales y equipos asociados; eso podría incluir satélites, sistemas GPS y estaciones de control terrestre.

El reporte consigna que en 2014 Washington transfirió legalmente más de 28 mil armas de fuego a México, en su mayoría rifles de asalto. Muchas más armas han cruzado la frontera de manera ilegal. Un estudio de la Universidad de San Diego calculó que en el periodo 2010-2012 ingresaron ilegalmente al país un cuarto de millón de armas cada año, cifras que hacen aparecer enano al programa Rápido y furioso de la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés), que exhibió la doble moral de Washington.

Según la Oficina de Estadística de Estados Unidos, desde que comenzó a llevar registro hace 15 años, 2014 reporta las mayores ventas de equipo militar del Pentágono a México. Como dice John Lindsay-Poland, autor de la nota de NACLA, para unas FFAA mexicanas presumiblemente orgullosas de su independencia del ejército de Estados Unidos, tales compras las hacen un cliente dependiente.

Si para Estados Unidos vender armas y equipo militar a su vecino es un buen negocio para equilibrar la balanza comercial y permite al Pentágono adoctrinar y penetrar a los organismos de seguridad del Estado mexicano, la orgía de compras de la Sedena y la Semar −acusadas de graves violaciones a los derechos humanos− genera una perspectiva aún más inquietante. Como declaró a Insight Crime la investigadora del Center for International Policy de Washington, Sarah Kinosian, el dramático incremento en la compra de equipo bélico por las FFAA mexicanas es indicativo de que la militarización de la guerra a las drogas llegó para quedarse. En ese contexto, signado además por una aguda crisis económica, el apartamiento de la forma y el estilo diplomáticos por el canciller José Antonio Meade y el subsecretario Juan M. Gómez Robledo −que colocan a México como Estado forajido− proyecta una profundización del giro autoritario y represivo del régimen de Peña Nieto.


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Exclusión universitaria y social

C

omo cada año, decenas de miles de jóvenes que aspiraban a ingresar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se quedaron sin un lugar en la máxima casa de estudios; del total que presentaron el examen de admisión, 128 mil 519, sólo 11 mil 490 (8.9 por ciento) podrán estudiar en alguno de los programas ofrecidos por esa institución de educación superior.

La exclusión de alumnos en la UNAM, al igual que ocurre en otras instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, tiene poco que ver con el nivel académico de los afectados, y se debe más bien a la imposibilidad administrativa y presupuestaria de esas universidades de crear más lugares para estudiantes.

La génesis de este fenómeno de exclusión educativa, que termina por volverse un mecanismo adicional de exclusión social y afecta a nueve de cada 10 aspirantes que desean estudiar en la UNAM, no se encuentra, pues, en la máxima casa de estudios, sino en el modelo económico impuesto en el país desde hace tres décadas. Una de las vertientes fundamentales de ese modelo consiste en abandonar las obligaciones del Estado en materia de enseñanza, particularmente la superior, con el fin de ensanchar el mercado para las inversiones privadas en ese rubro. En los hechos, ello reduce las posibilidades de interacción y movilidad social de los sectores más desfavorecidos de la población.

En esta lógica, los sucesivos gobiernos en 30 años han aplicado una sistemática asfixia presupuestal a las universidades públicas. Por añadidura, a pesar de que la población del país ha crecido en ese lapso en forma significativa, no se han creado nuevas instituciones públicas, con la excepción de la Autónoma de la Ciudad de México, fundada hace una década en esta capital durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La crisis educativa que se traduce en una oferta insuficiente de espacios en las universidades públicas y que afecta cada año a miles de jóvenes en el país conlleva riesgos indeseables. Por un lado, los estudiantes rechazados generan, de manera inevitable, una intensa e indeseable presión social sobre los centros de enseñanza, que son los que deben enfrentar en forma directa las protestas y reclamos de quienes se quedan fuera de la educación universitaria. Para colmo, la falta de cobertura en ese nivel educativo representa una vuelta de tuerca adicional para muchos jóvenes en edad escolar, en un país que no les ofrece ninguna perspectiva de vida –ni trabajo ni estudio– y que, en forma cada vez más acentuada, criminaliza a la juventud.

En suma, la continuidad de una política económica equivocada y devastadora constituye, a juzgar por la amplitud de la exclusión educativa que se vive en el país, una bomba de tiempo que, por desgracia, podría activarse en un escenario nacional de por sí descompuesto y con una institucionalidad política rebasada.


14.11 | 0 komentar | Read More

Carlos Fernández-Vega: México SA

Foto

El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, durante una conferencia que ofreció en una universidad de Monterrey. Imagen de archivoFoto Cuartoscuro

A

lrededor de 400 modificaciones constitucionales después (a razón promedio de una mensual de Miguel de la Madrid a Enrique Peña Nieto) y como parte del proceso que, en su momento, Carlos Salinas de Gortari definió como la reforma de la Revolución, el país se mantiene en la lona, su población socialmente noqueada y todos en espera del advenimiento del milagro mexicano (segunda parte).

Dice Paul Krugman, premio Nobel de Economía, que sólo Dios sabe qué pasó en este país, uno de los más reformados del mundo y con un titipuchal de modernos cambios constitucionales y reglamentarios que a lo largo de los últimos 33 años han ido de la A a la Z y no han dado mayores resultados, especialmente para el grueso de su población, 80 por ciento de la cual es oficialmente considerada socialmente vulnerable. De hecho, el bienestar de los mexicanos ha ido de menos a muchísimo menos, y descontando.

A lo largo de poco más de tres décadas se ha reformado lo que oficialmente ya se había reformado, y el grupo en el poder (el mismo en ese periodo, con seis máscaras aparentemente distintas) sigue reformando en pos del milagro perdido. En ese lapso, oficialmente (el dato es de la Cámara de Diputados) se registraron 395 reformas a la Constitución, y contando, siempre con la promesa de que las reformas en marcha abrirán mejores perspectivas de desarrollo para el país y los mexicanos (Miguel de la Madrid dixit).

Después de derrumbar todo lo que encontró a su paso, el presidente de la renovación moralingeniero encargado de la obra negra neoliberal– advirtió que la renovación nacional no culmina con las reformas emprendidas en mi administración; son punto de partida para progresivas conquistas que nos permitan resolver mejor los problemas del presente y encarar dignamente los retos del futuro; el pueblo mexicano prefiere programas articulados y modernos y no actitudes de demolición. Los resultados de su sexenio sólo fueron los primeros avisos de lo que vendría. Gracias a las reformas, prometió que en su sexenio el producto interno bruto crecería a razón promedio anual de 5.5 por ciento, pero a duras penas alcanzó 0.34 por ciento.

Efectivamente, con Carlos Salinas de Gortari en Los Pinos –arquitecto responsable de los acabados de la obra neoliberal– siguieron las reformas –incluso reformó algunas de las reformas de Miguel de la Madrid–, siempre con el objetivo, decía, de resolver a favor del pueblo; volver al Estado que se planteó originalmente la Revolución Mexicana, capaz al mismo tiempo de garantizar la soberanía de nuestra nación y de dar justicia a nuestros compatriotas; el Estado se reforma para desencadenar la transformación social de México; estamos modernizando el país, reformando la Revolución. Y tanto la reformó que en 1992 estableció relaciones diplomáticas con el Vaticano, pero todo indica que sólo Dios sabe (Krugman dixit) por qué no atendió las súplicas. Con sus reformas prometió una tasa promedio anual de crecimiento económico de 6 por ciento, pero no llegó más allá de 3.9 por ciento y su sexenio concluyó en medio del caos político y económico.

A Los Pinos llegó otro reformador, Ernesto Zedillo, quien con ímpetu renovado echó más reformas al asador. Al grito de emprenderemos todas las reformas económicas indispensables y nos aseguraremos de su ejecución exitosa, concretó reformas legales tendientes a impulsar la inversión social y privada en ferrocarriles, telecomunicaciones, aviación civil y transporte, y distribución y comercialización de gas natural y, por supuesto, la extranjerización del sistema bancario y la entrega del ahorro de los mexicanos a manos privadas. Todos esos sectores quedaron en manos del grupúsculo empresarial de siempre y, como siempre, todas las ganancias fueron para el capital y todos los costos para los mexicanos, lo mismo que en los rescates bancario y carretero, cuya entrega al sector privado fue consecuencia de un par de reformas salinistas. Prometió que en su sexenio, y como producto de las reformas (las propias y las heredadas) se concretaría una tasa promedio anual de crecimiento de 5 por ciento, pero no llegó más allá de 3.5 por ciento, aunque sí sacó al PRI de Los Pinos, otra de las reformas pactadas.

A la residencia oficial arribaron los inenarrables Vicente Fox y Martita Sahagún, quienes llegaron con el ánimo imprescindible de impulsar las reformas estructurales pendientes, para dotar de un signo plenamente democrático a las instituciones nacionales, para hacer más eficiente el desarrollo de la economía, enfrentar debidamente los graves desequilibrios sociales, mejorar el lugar que hoy ocupamos en la economía mundial. Así, todo reformó (comenzando por su familia) de lo que todos debemos sentirnos legítimamente orgullosos. Prometió 7 por ciento de crecimiento económico como promedio anual; milagrosamente llegó a 2.3 por ciento.

El desbarajuste panista se completó con Felipe Calderón, quien reformó y reformó para contribuir al destrozo nacional, no sin inaugurar su sangrienta cuan interminable guerra contra el crimen organizado. Según él, "se lograron importantes reformas, como la del sistema de pensiones (que ya habían reformado Salinas, Zedillo y Fox), la hacendaria (todos la han hecho), la electoral (ídem), la energética –también Salinas, Fox y EPN– y la del sistema de justicia penal (que en los hechos se mantiene intocado)". Realizó, pues, las reformas y las transformaciones que México necesita y nos permitan construir el México que queremos, frase también utilizada por Enrique Peña Nieto. Felipe Calderón ofreció una tasa promedio anual de crecimiento de 5 por ciento anual, y de milagro llegó a 1.8 por ciento.

Qué decir del reformador en turno. Sus resultados más notorios son inmobiliarios (casa blanca, Malinalco y las que se acumulen), mientras la economía y el bienestar social caen en picada, es decir, lo contrario de lo que –versión oficial– motivaron tres décadas de reformas y de reformas de las reformas.

Lo que sí es incuestionable es que todos los citados reformaron a sus familias y las de sus amigos, y por lo mismo, cada día son más ricas, de tal suerte que la advertencia del premio Nobel de Economía (las concesiones en el sector energético pueden ser regalos para los amigos) es por demás tardía. Quien lo dude, que se dé una vuelta por cualquiera de los sectores reformados (banca, telecomunicaciones, carreteras, minas, satélites, sistemas de pensiones, ferrocarriles, etcétera, etcétera).

Las rebanadas del pastel

Entonces, queda claro que no hay que preguntarle a Dios, como sugiere Paul Krugman.

Twitter: @cafevega

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Vilma Fuentes: Familias, incestos y crímenes

T

ermino de leer la inmejorable traducción hecha por Jean-Marie Saint-Lu de Dándole pena al dolor, de Alfredo Bryce-Echenique. Cuando no se tiene la posibilidad de leer en la lengua original un libro, puede reprochárseme, uno se consuela con lo que tiene a la mano. La verdad: no tuve el sentimiento de estar leyendo en una lengua distinta a la original: me paseé sin esfuerzo, sin darme cuenta, en un suave vaivén, entre el francés que leían mis ojos y el español, cuyo ritmo y sentido recuperaba, palabra tras palabra, acaso gracias a un acto mental o, simplemente, sensorial. Titulada en francés Une infinie tristesse –imposible traducir, ya no se diga su sonoridad, el elíptico y barroco título en español–, describe, con la ironía mordaz y única de este auténtico escritor, la aristocrática burguesía peruana. Desde luego, la versión francesa no podría poseer las virtudes que tiene si no hubiese una obra maestra original. La traducción es una prueba de fuego que anticipa a la del tiempo.

A lo largo de tres generaciones de una familia, los Ontañeta, fabulosamente rica y todopoderosa en Lima, Bryce-Echenique narra la historia del apogeo y decadencia de la alta sociedad limeña. Fortunas dilapidadas en la construcción, por ejemplo, de un palacete a la moda de Extremadura, descrito con la ingenua admiración del narrador, quien se extasía ante la enfilada de columnas dóricas o romanas, qué importa, las escalinatas de resbaloso mármol, la galería versallesca, las cabezas en oro de leones que sirven de patas a la tina de la santa e hipocondríaca madre, abuela, bisabuela, tía, tía abuela, la irreprochabble, cornuda y mártir, doña Madanina, tan engañada por su don Juan y caballeresco marido, quien cumple así con su alta condición de caballero y seductor. Tina vista, casi apenas de reojo, por el fiel chofer Claudio, un rubio y guapo chileno, cómplice y alcahuete del jefe de familia, cabeza de la segunda generación Ontañeta. Visión que hace correr al chofer, despavorido, hasta la cocina, lugar de los conciábulos domésticos, donde confiesa que en esa tina vio desnuda, apenas cubierta por burbujas de espuma, en una película, a una actriz de Hoollywood. ¡La misma tina donde se baña, ¿desnuda?, no osaría ni pensarlo, la santa y exquisita doña Madanina! Entre incestos y crímenes, la familia se desploma en una caída, convertiendose en polvo.

Imaginación desbordante, se dispara como la ráfaga de una ametralladora enloquecida, roza a la vez la fantasía milunochesca y el realismo mágico más realista, subrayada con el escepticismo socarrón constante de un burlador de honras y honores, sensiblerías y sentimientos nobles, moral y políticas de correcta conducta. Parecería exageración, y no lo es, cuando inventa, o más bien transcribe, la plática entre amigos del club, donde el segundo Ontañeta, para quien de Perú sólo existe Lima y de Lima sólo el barrio donde viven familias, por ejemplo la suya, expresa el pensamiento de su clase diciendo que debería venderse todo Perú para comprar, aunque pequeño, un terrtorio cerca de París.

Bryce-Echenique sabe arrancar la sonrisa y también, una risa amarilla, rechinante, casi oxidada, con su humor negro. Sus personajes fabulosos y pentagrualescos, sus situaciones delirantes, como la arquitectura de sus casas, sus vestuarios, sus autos, sus viajes a Europa, sus fiesta interminables donde corre el oro como agua, poseen credibilidad, condición sine qua non de la más delirante ficción, por inverosímil que sea.

Se ha acusado a Bryce de plagio. No puede ser de su obra cretaiva: su mundo es único. Ignoro si los plagiados tuvieron la sensación de verse despojar de un texto fundamental. En todo caso, su sentimiento de propietarios salió intacto de esos robos. Yo habría desbordado de orgullo si Bryce-Echenique me hubiese plagiado... Si acaso pudiera creer en la propiedad de un autor, ¿no es la lengua la única poseedora cuando de obras maestras se trata?

vilmafuentes22@gmail.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Enrique Galván Ochoa: Dinero

S

on tardías las recomendaciones del premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman: si nuestro país se endeuda, debe hacerlo en proyectos productivos y, en lo posible, no endeudarse en moneda extranjera. Un proyecto productivo es construir una refinería, pero se canceló. Agrega Krugman: Y si han de endeudarse, que sea en pesos. Ningún país que se endeude en su propia moneda ha caído en crisis. Es el caso de Japón, que debe 200 por ciento de su producto interno bruto y no ha tenido problemas. México tiene capacidad para endeudarse en su propia divisa. A partir de que fue secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz, el gobierno comenzó a optar por los préstamos en pesos… sin embargo, no han dejado de endeudarse en dólares. La deuda conjunta del gobierno y el sector privado sobrepasa los 300 mil millones de dólares. Pemex, por ejemplo, ya comenzó a pedir préstamos en pesos, lo que no le impidió engullir un financiamiento de 6 mil millones de dólares. Estamos en el peor de los mundos: ¡hundidos en pesos y en dólares! Paul Krugman habló el viernes pasado en la Convención Nacional de Industriales, que organizó la Canacintra. El diagnóstico de Krugman para nuestro país es simple: Creo que no les irá demasiado mal, expuso. "No quiero sonar duro, pero soy sólo moderadamente optimista sobre la perspectiva de México en la economía global (…) Hace un par de años se hablaba mucho del Mexican moment, y la gente se dejó llevar como si algo maravilloso fuera a ocurrir (…) Ustedes se siguen preguntando cuándo se dará el milagro mexicano; yo ya me cansé de esperarlo", dijo. La apertura tiene 30 años de antigüedad y claramente se ve que eso no bastó. No ha sido un desempeño terrible, pero no fue lo que se esperaba. Una pregunta para consumo interno: ¿puede darse el México moment con la partidocracia que padecemos? Con relación a la reforma energética, Krugman señaló que hay dos maneras en las que un país se puede equivocar: una es que los países caigan en la tentación de convertir a sus petroleras en palancas del crecimiento, y la otra es que se vendan los recursos y terminen regalándose las cosas. (Curioso: México está cometiendo los dos errores.) Lo mejor que se puede hacer es tener operaciones privadas, pero manejadas de manera muy cuidadosa. Esto es difícil de hacer, no es fácil ser Noruega, indicó. Por supuesto, no es fácil ser igual a un país donde hay tolerancia cero a la corrupción.

Las batallas de Dish

¿Sobrevivirá Dish a las batallas que está librando en diferentes frentes? ¿Le sucederá lo que al general Pirro, que aun cuando ganaba, perdía la mitad de su ejército en el combate? La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión dice que Dish falta a la verdad y ha venido engañando a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a la opinión pública. El problema se refiere a la trasmisión de la llamada pauta electoral. El INE resolvió que Dish debe pagar 3.3 millones de pesos a Televisa y otros 3.3 millones a Televisión Azteca por la pauta que elaboraron. Sin embargo, Dish se inconformó. La cámara responde así: Todos los concesionarios se prepararon con tiempo y están cumpliendo con sus obligaciones en la materia. Todos excepto Dish. Agrega que "pone en riesgo el modelo de comunicación político-electoral, generando una inequidad en todos los estados de la República desde el arranque de las precampañas, en enero de este año. En particular, en Campeche, Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora, donde ya comenzaron las campañas a las respectivas gubernaturas. Lo que está haciendo Dish beneficia al principal partido de izquierda (el PRD), pues sus espots electorales –que son la mayoría en el DF– se ven en todo el país, cuando sólo se debieran ver en el valle de México. Los alcances de esta inequidad podrían llevar a que varias elecciones sean impugnadas".

¿Austeridad en Pemex?

Sí, pero no para todos. Ahora que tiene restricciones en su gasto, Pemex anuncia la creación de cinco nuevas empresas: Perforación y Servicios; Logística; Cogeneración y Servicios; Fertilizantes, y Etileno. Podrán llevar a cabo actividades en el país o en el extranjero, o sea fuera del alcance de la Auditoría Superior de la Federación. Los titulares serán nombrados por el consejo de administración de Pemex, a propuesta del director general, Emilio Lozoya. Además, repartieron –y confirmaron– puestos en las direcciones generales.

@Vox Populi

Asunto: tiendas Issste, en proceso de extinción

El 27 de marzo acudí a la tienda del Issste que se encuentra en avenida Zaragoza, y para mi sorpresa se encontraba en total desabasto. ¿Acaso se prepara su desaparición, como lo han hecho con muchas tiendas del IMSS? ¿Y qué del abasto para la clase trabajadora y de bajos recursos?

Arturo Salvador Martínez Espinosa/DF

R: El cierre de las tiendas tiene un lado negativo y otro positivo. El malo ya lo mencionaste. El bueno es que han sido fuente de corrupción de funcionarios y proveedores, y eso terminaría. Por supuesto, los clientes y los trabajadores no tienen la culpa. No creo que vayan a sobrevivir al anunciado presupuesto cero de Videgaray.

Tuits

No seas el MVS de la relación.

@jiots

Si Krugman ya se cansó de esperar el milagro mexicano, imagínense a los mexicanos.

@esquivelgerardo

¿Para que nos dan vacaciones, si nos van a dejar un chingo de tarea?

Queen @tuqueridasocia

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/


14.11 | 0 komentar | Read More

Carlos Bonfil: La Muestra

Written By Unknown on Senin, 30 Maret 2015 | 14.11

Foto

Fotograma de la cinta neozelandesa dirigida por la mexicana Dana Rotberg

T

rece años después de Otilia Rauda, la directora mexicana Dana Rotberg, radicada en Nueva Zelanda, regresa a la realización con Mentiras blancas (White lies), producción ambientada a principios del siglo pasado en una población rural neozelandesa fuertemente dominada por el prejuicio racista. Basada en el breve relato Medicine woman, del escritor maorí Witi Ihimaera (coguionista de la cinta y autor también de un título muy popular, La leyenda de las ballenas/Whale rider), la cinta de Rotberg explora los dilemas morales que suscita el trabajo de Paraiti (Whirimako Black), una curandera maorí especializada en resolver problemas difíciles de parto, capaz también de interrumpir, sin complicaciones mayores, embarazos no deseados. Todo en base a una medicina ancestral cuestionada por las autoridades occidentales.

Cuando Rebecca Vickers (Antonia Prebble), una dama prominente de la sociedad inmigrante europea recurre a sus servicios para poner fin al embarazo que pone en riesgo su posición social, el primer impulso de una Paraiti, aún agraviada por el asesinato de su padre por parte de colonos blancos, es negarse a ayudar a la petulante joven acaudalada. Sin embargo, una trama paralela muestra el fracaso de la curandera en su intento por salvar la vida de un bebé maorí en un parto difícil, y la necesidad de compensar dicha pérdida restituyendo a la madre tierra una existencia nueva y logrando el equilibrio espiritual que al parecer exigen los ancestros. Con este fondo donde se enfrentan agriamente los prejuicios coloniales y una espiritualidad indígena continuamente vilipendiada, surge el drama central de la trama, la revelación de un inconfesable secreto familiar en el hogar de los Vickers, mismo que sacude las certidumbres de Paraiti y desencadena conflictos morales relacionados con cuestiones de raza, cultura y género.

El manejo que hace la directora, en colaboración con el novelista maorí, de los contrastes culturales, constituye el atractivo principal de una cinta sin mayores relieves en el terreno de la rea- lización y de la ambientación local (demasiado teatral la primera, lamentablemente acartonada la segunda). Ardua empresa la de dar mayor realce dramático y formal a una cinta que aborda temas tan vigorosos en el país productor de cintas como El piano (Jane Campion, 93) y Somos guerreros (Once were warriors, Lee Tamahori, 94). Difícil ser profeta en su propia tierra; más azaroso aún en tierra lejana.

Se exhibe en la sala 1 de la Cineteca Nacional. 12 y 17.30 horas.

Twitter: @Carlos.Bonfil1


14.11 | 0 komentar | Read More

Rolando Cordera Campos: La renuncia

E

l secretario propone y don Dinero dispone y, si se descuida, lo regañan. Después del regodeo banquero, cuyos personeros nos informaron que no la habían pasado tan bien en años, siguió el discurso presidencial y el de su secretario para confirmar lo que los señores del crédito y las comisiones reclamaban sotto voce y hasta airadamente: frente a los malos tiempos que llegaron y no se irán, sólo quedan sangre, sudor y lágrimas, que no se repartirán con criterio de equidad y sentido de igualdad, sino conforme a los pesos de cada quien. Pero sin proporcionalidad alguna; mucho menos progresividad, como alguna vez ofrecieron.

Queda para el examen de los estudiosos (conste que no los llamo expertos) las expectativas del secretario sobre los precios del crudo; después de todo, nadie puede reclamar para sí la verdad absoluta en materia petrolera. Queda también para la historia la desvergüenza de una clase política que al frente de un país que tiene la decimotercera o cuarta economía del mundo –con más de 120 millones de habitantes, más de la mitad de ellos en pobreza– tiembla y cae en la histeria fiscal y luego política, porque el precio de un producto de los muchos que exporta se redujo. Vaya modernidad y vaya Estado.

Lo que no debería quedar sólo al escrutinio de los que saben y estudian el tema (conste: no los llamo expertos) es el destino, el monto y la composición de la gesta churchilliana a la que convoca el secretario de Hacienda, doctor Luis Videgaray, quien, según cualquier criterio republicano, tendría que dar cuenta –rendirlas, dice el verbo de ahora– de sus decisiones y las implicaciones económicas y sociales de las mismas.

¿Por qué ahora?; ¿de dónde sacaron sus colaboradores los montos y los sectores para el recorte?; ¿qué implica y cómo afecta su propuesta el bienestar y el malestar social de los mexicanos, en particular de los más vulnerables?, son cuestionamientos que deberían marcar el discurso del secretario y, sobre todo, el de quienes deben cuidar el buen uso de los recursos públicos que el Estado recauda y debe devolver bajo la forma de bienes y servicios públicos. Nada de esto han hecho el secretario y sus colaboradores ni, que se sepa, los diputados y sus asesores.

En muchas ocasiones he citado y recomendado un agudo y agresivo escrito de don José Alvarado sobre el Misterioso caso de la Secretaría de Hacienda. No lo haré más, o no esta vez, porque el gran periodista y escritor que fue Alvarado ha sido vencido, pero no por Hacienda, sino por quienes deberían ser sus regulados, socios menores, súbditos: los banqueros. Desde el año pasado se fraguó esta victoria y hubo de ser precisamente en Acapulco donde el gobierno, el presidente y su secretario, anunciaran su renuncia a hacer política económica y así dejar de lado una de las tareas fundamentales del Estado.

Después de la rebelión burguesa contra la reforma fiscal aprobada en 2013, el gobierno propuso una curiosa e intrigante tregua fiscal, que consistiría en comprometerse a no proponer nuevos impuestos ni a elevar los existentes. Pero, encarrilados, los del dinero reclamaron disminuir los impuestos y, coreados por todo tipo de galerías mediáticas, de la derecha a la izquierda, decidieron que el estancamiento económico era fruto de la arbitrariedad fiscal propuesta por Hacienda y aprobada por el Congreso. Sin sustento alguno, el dicho se volvió canon, dominando el discurso cotidiano sobre la política económica.

Al llegar la caída de los precios internacionales del crudo, que se anunció con antelación a la discusión sobre la Ley de Ingresos y el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2015, la maña hacendaria vio su oportunidad; ante la reducción de los ingresos petroleros no hay alternativa: nada de aumentar o inventar impuestos, nada de mayor déficit y deuda, sólo recorte del gasto y que topen chivas, como dicen que dijo el presidente De la Madrid ante el ajuste draconiano impuesto por la crisis de la deuda externa.

Hoy no hay crisis de deuda, sino espacio fiscal manejable. Tampoco, al parecer, crisis política en las cumbres del poder, como la que desató la nacionalización de la banca. Lo que sí se extiende es el malestar social, una pobreza masiva y encanijadamente asociada a la desigualdad; también la feria de vanidades ofensiva a que se han dado los grupos pudientes y privilegiados.

Lo que parece privar es el miedo, cuando es al miedo a lo único que hay que temerle en circunstancias tan críticas y peligrosas como las que vive México. Y eso no lo dijo Winston Churchill, sino Roosevelt, quien, desde el privilegio, se atrevió a jugársela con los de abajo, que eran mayoría, lo apoyaron y votaron.


14.11 | 0 komentar | Read More

Immanuel Wallerstein: Turquía y los kurdos: un posible acuerdo

Foto

Kurdos asistentes a una reunión en Diyarbakir la semana pasada, quienes aplaudieron un llamado del líder Abdullah Ocalan a poner fin a la lucha armada contra TurquíaFoto Reuters

P

arece que existe ahora una posibilidad real de llegar a un acuerdo entre el gobierno turco y el Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), que pondría fin a la fiera lucha que data cuando menos del momento en que se estableciera la República Turca en 1923.

El punto ha sido bastante directo desde un principio. En la ola del colapso del imperio otomano, un grupo de nacionalistas turcos, encabezados por Mustafá Kemal (Ataturk), tomó el poder y estableció una república laica, cuyas fronteras incluían esencialmente las áreas conocidas como Anatolia y Tracia. Como la mayoría de los nacionalistas, al asumir el poder el grupo era jacobino en su ideología. Habían establecido una república de los turcos y básicamente sólo para los turcos.

Los conflictos étnicos con los armenios son bien conocidos y, por supuesto, están sujetos a un debate interminable acerca de lo que en realidad ocurrió. Hoy, casi todos los analistas en el mundo piensan que la versión armenia de esta historia es más cercana a lo ocurrido y consideran que en efecto tuvo lugar un proceso de limpieza étnica.

Las poblaciones hablantes de kurdo se encuentran hoy en cuatro Estados diferentes –Turquía, Siria, Irak e Irán. Los nacionalistas kurdos han buscado conseguir durante mucho tiempo alguna suerte de Estado kurdo combinando los grupos existentes en los cuatro Estados. Hasta ahora, este intento no ha tenido éxito y los nacionalistas kurdos en los cuatro países han reorientado sus objetivos hacia lograr una autonomía significativa al interior de cada uno de los cuatro Estados.

En el caso de Turquía, los hablantes del kurdo se concentraron en la esquina sudeste del Estado turco. En 1976, la bandera del nacionalismo kurdo la asumió el PKK, que se presentaba así mismo como un movimiento marxista-leninista listo a involucrarse en una insurrección contra el gobierno turco, que no estaba dispuesto a otorgar ningún derecho político, cultural o lingüístico a los hablantes del kurdo. De hecho, el gobierno turco se negó a reconocer la mera existencia de los kurdos, nombrándolos turcos de las montañas. Se desató una lucha militar continuada entre el gobierno turco y el PKK.

En 1999, el líder del PKK, Abdallah Ocalan, fue capturado por el gobierno turco con la ayuda de la CIA. Se le sometió a juicio por traición y terrorismo, y se le condenó a muerte. La sentencia se conmutó después a cadena perpetua y aislamiento total en una prisión isleña. Desde entonces, la visión del mundo que tenía Ocalan evolucionó. Dejó de creer que el marxismo-leninismo debería organizar la ideología del PKK. Durante ese mismo tiempo, varios grupos del PKK continuaron la lucha armada.

En 2002, un partido político islamita, hoy conocido como AKP, llegó al poder en Turquía, derrocó a los nacionalistas laicos que habían dominado por largo tiempo el Parlamento y hostigó a los líderes militares que estaban comprometidos con un estricto secularismo. El líder del AKP, Recep Erdogan, ha logrado ganar tres veces consecutivas las elecciones, con lo que el AKP parece ahora seguro en el control político del Estado.

Para sorpresa de todo mundo, en 2012 Erdogan comenzó negociaciones (en un inicio secretas) con el PKK y, por tanto, con Ocalan. Ambos bandos han estado debatiendo lo que podría ser una resolución aceptable del conflicto y de las diferencias mantenidas por largo tiempo en torno a los derechos kurdos y su autonomía. Lo que parece haber impelido este intento por arribar a un arreglo político es la sensación que ambos lados comenzaron a tener de que ninguno era capaz de ganar la lucha armada claramente. Como en otras guerras civiles, el elemento del cansancio comenzó a impulsar a las fuerzas rivales a considerar algún tipo de arreglo.

Los compromisos siempre son dolorosos y siempre hay militantes que los encuentran inaceptables. Las preguntas estándar son qué es lo que cada bando obtendría en el acuerdo en perspectiva y el grado en que podrán contar con el respaldo de su base política.

Con el fin de avanzar, Turquía debe adoptar una nueva Constitución. El AKP está ansioso de expandir considerablemente el poder del presidente, a lo que los otros partidos se oponen.

El PKK está ansioso de incluir en esa nueva Constitución varias cláusulas que reconozcan a los kurdos como un pueblo con derechos iguales a los de los turcos. El PKK quiere alguna formulación en la Constitución que reconozca a los kurdos como pueblo cofundador de la moderna Turquía.

Un punto difícil de resolver en detalle es el cese de las hostilidades. El gobierno turco y el PKK han accedido a la retirada de las fuerzas armadas del PKK hacia la región autónoma kurda en Irak. Esta retirada ya comenzó. Pero no existe aún un desarme, y las unidades del PKK no intentan desarmarse hasta no ver que se logre un progreso más concreto. La posibilidad de que a Ocalan se le permita remitir su custodia actual a su propio hogar en Turquía está en discusión y parece probable.

Lo urgente para el PKK, y un logro significativo, sería el reconocimiento de los derechos kurdos, aunque el término autonomía no quedara incluido. Lo urgente para el AKP es que si adoptar una nueva Constitución tiene que alcanzar el 75 por ciento necesario en el Parlamento y para ello podría requerir los votos del miembros kurdos del Parlamento.

Así que, entre tanta precaución y sospechas mutuas que no han cesado, ambos bandos se acercan significativamente a un arreglo. Con alguna dificultad, Ocalan podría pactar con sus bases los arreglos en perspectiva. Si el arreglo sigue avante, los kurdos lograrán derechos culturales y lingüísticos. Seguirá por verse qué tanto mejora la situación económica de los kurdos ordinarios.

Traducción: Ramón Vera Herrera

© Immanuel Wallerstein


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Sector energético y conflictos de interés

E

l caso de Octavio Pastrana, consejero independiente de Petróleos Mexicanos, es un ejemplo paradigmático del oscuro y discrecional manejo de los límites entre lo público y lo privado que se presenta con regularidad preocupante en el sector energético de nuestro país.

Socio activo del fondo Mexicano Ictineo Infraestructura, dedicado a la inversión en proyectos de energías renovables; ex directivo de Isolux, empresa que entre 2006 y 2010 suscribió contratos con Pemex y la Comisión Federal de Electricidad por 2 mil 298.3 millones de pesos, y ex presidente de la trasnacional British Petroleum entre 1995 y 2007, Pastrana ejerce su cargo en el consejo de Pemex –al que arribó a instancias de Enrique Peña Nieto– en un permanente conflicto de interés, por más que él no lo considere así, si se atiende a lo establecido en el Código de Conducta autorizado el pasado 9 de febrero por la empresa productiva del Estado: Existe un conflicto de interés, real o aparente, cuando nuestro interés como consejero(a) o empleado(a), o el de nuestra familia hasta en cuarto grado, o de terceros relacionados, son contrarios, interfieren o pueden interferir en alguna forma con el interés de Pemex o bien cuando nuestras funciones y responsabilidades, se relacionan directamente con negocios privados existentes y/o potenciales.

En un régimen mínimamente apegado a la ética y la pulcritud en el manejo de los cargos y los recursos públicos, el cuestionado nombramiento de un personaje como Pastrana en Pemex no habría sido concebible. En el México contemporáneo, sin embargo, el caso dista de ser aislado.

Apenas el pasado 17 de febrero, otro consejero profesional independiente, Jaime Lomelín Guillén, presentó su renuncia por existir conflicto de intereses al pertenecer al consejo de administración de la minera Grupo Peñoles, que recientemente conformó una subsidiaria para participar en el sector petrolero. Otros funcionarios y ex funcionarios públicos de alto nivel han pasado de ejercer cargos públicos estratégicos a posicionarse como directivos de poderosas empresas del ramo energético: Pedro Aspe Armella, ex titular de Hacienda y Crédito Público y hoy director del Fondo Evercore, que posee 20 por ciento de la petrolera Diavaz; Georgina Kessel, secretaria de Energía en el sexenio de Felipe Calderón y hoy consejera de Iberdrola; José Andrés de Oteyza Fernández, ex titular de Patrimonio y Fomento Industrial, quien hoy preside la empresa OHL en México; ex directores de Pemex como Carlos Ruiz Sacristán y José Suárez Coppel, quienes tras dejar el cargo se enrolaron con las empresas Ienova y Jacobs Nederland BV, proveedoras de servicios para el sector energético del país.

Las relaciones de conveniencia entre ex servidores públicos o funcionarios en activo y empresas vinculadas al negocio de la energía se traduce en un acceso a información gubernamental privilegiada por parte de las segundas. Es de suponer que, en contraparte, el afán de las trasnacionales por incorporar en sus filas a ex funcionarios como los referidos se debe a que ven en ellos una puerta de acceso a la suscripción de contratos con el gobierno.

Al amparo de una reforma energética que fue aprobada mediante albazos legislativos, sin debate de por medio y mediante propaganda gubernamental engañosa –como la afirmación de que bajarían los precios de los combustibles y de la electricidad–, la presencia de perfiles individuales como los mencionados en la administración pública introduce elementos de competencia desleal con el resto de los competidores y fuerza a la población a subsidiar, con sus impuestos, la formación de gestores empresariales.


14.11 | 0 komentar | Read More

El Buscón: Telescopio

E

lecciones varias: Mientras usted lee esta columna se realizan elecciones regionales en Bolivia, en las que es posible que el Movimiento al Socialismo (MAS), base del gobierno, probablemente perderá algunas posiciones sin dejar de tener, sin embargo, la mayoría absoluta. Al respecto, hay que recordar que en los comicios pasados el presidente Evo Morales obtuvo 61 por ciento de sufragios y, por tanto, aunque el MAS conquiste menos votos, siempre tendrá una diferencia importante en relación con la oposición. Ésta se ve favorecida en parte por el empeoramiento de la situación económica, que le permite explotar los descontentos regionales. El periódico paceño El Diario dice al respecto que la exportación de semillas oleaginosas (de soya o de girasol) cayó este año 23 por ciento en volumen y 28 por ciento en valor, lo cual influirá en la situación económica y en las urnas en las zonas orientales del país, donde más se cultivan oleaginosas. El diario uruguayo La República informa que las encuestas prelectorales sobre las elecciones municipales en Uruguay atribuyen al Frente Amplio 58 por ciento de sufragios, contra sólo 25 para Concertación, frente opositor de derecha. En el departamento de Río Negro, bastión de los partidos opositores, también podría ganar el Frente Amplio. En otro orden, el periódico La Diaria, uruguayo, informa que la economía creció 3.5 por ciento en 2014, contra 4.4 el año anterior (en el mismo lapso la economía brasileña sólo creció 0.1 por ciento y la argentina 2.2). La misma publicación comunica que entre los diputados del Frente Amplio hay inquietud por la firma del Tratado de Comercio de Servicios, contrario al Mercosur y a la Unasur, y exigido por Estados Unidos y que la central obrera PIT-CNT plantea anularla.

* * *

Varias I: Página 12, de Buenos Aires, destaca que la denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández fue desestimada por falta de pruebas por el juez a cargo del caso y, en segunda instancia, por la Cámara de Apelaciones. La Nación y Clarín, diarios de oposición que habían hecho del caso Nisman un caballito de batalla contra el gobierno, no hacen ningún balance de su actuación. O Estado de Sao Paulo dice que los grandes bancos y las grandes empresas daban propinas a Recaudación para evadir impuestos estafando al fisco.

* * *

Varias II: El diario chileno La Tercera reporta que, a pesar de los terremotos, maremotos, aluviones, incendios y erupciones volcánicas que siempre afectan a Chile, la esperanza de vida de las mujeres llega a 91.9 años y la de los varones a 85.6. El ecuatoriano La Hora dice que todas las compañías de aviación, después del caso de Germanwings en los Alpes franceses, tendrán tres personas en cabina de pilotaje.


14.11 | 0 komentar | Read More

Juan Arturo Brennan: Kubrick en Marco

Written By Unknown on Minggu, 29 Maret 2015 | 14.11

M

onterrey, NL. Confieso que el encontrarme mirando a 20 centímetros de distancia el modelo original del Starchild (el Niño-Estrella, el embrión de la nueva raza cósmica, el germen del Übermensch u Hombre Superior) que aparece en la última escena del filme 2001: Odisea del espacio ha sido una experiencia potentemente evocadora. ¿Dónde, cómo, por qué? En el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) de Monterrey, donde hace unos días se inauguró una soberbia exposición titulada sencillamente Stanley Kubrick, dedicada a la vida y la obra de este indispensable cineasta contemporáneo. Tuve la suerte de ser convocado por el Marco a conducir una charla, previa a la inauguración de la exposición, con Jan Harlan, cuñado de Kubrick y su productor a partir de Barry Lyndon (1975). La charla, presenciada por casi un millar de cinéfilos ávidos, sobre todo jóvenes, resultó muy grata e ilustrativa. Bajo la experta curaduría de Hans-Peter Reichmann y Tim Heptner, la exposición presenta un muy completo panorama del desarrollo profesional de Kubrick, desde una amplia colección de sus primeros trabajos como fotógrafo de la revista Look y sus primeros cortos documentales, hasta la versión final de su controvertida última película, Ojos bien cerrados (1999), incluyendo numerosos objetos y detallada información sobre los tres proyectos que nunca llegó a concretar: Napoleón, Los papeles arios e Inteligencia artificial, ésta última realizada por Steven Spielberg en el emblemático año 2001 sobre los cimientos puestos por Kubrick.

Además de una buena colección de papelería de producción (hojas de llamado, listas de casting, planes de trabajo, desgloses de producción, guiones literarios y técnicos, storyboards, cuadernos de notas), el cinéfilo admirador de Kubrick (somos legión, aunque usted no lo crea) encontrará aquí el tablero favorito de ajedrez del director, su silla de rodaje, algunas pizarras de sus producciones, el León de Oro que obtuvo en Venecia, el disfraz original de Moonwatcher, el líder de los simios en 2001, algunos de los lentes usados por Kubrick, mobiliario del posmoderno y siniestro Korova Milkbar de Naranja mecánica, stills y fotos de producción, algunas de las cartas censoras enderezadas contra su filme Lolita, transparencias de Sue Lyon (Lolita, claro) en bikini, el casco original del soldado Joker de Full Metal Jacket y un sinnúmero más de objetos relativos al trabajo de este visionario cineasta.

Foto

Una de las obras incluidas en la exposición Stanley Kubrick montada en el Museo Arte Contemporáneo en la capital de Nuevo LeónFoto Juan Arturo Brennan

Uno de los grandes aciertos de esta Expo-Kubrick es la Sala de Música, en la que se exhibe un breve pero muy ilustrativo filme de Bernd Schultheis sobre el inteligente y refinado trabajo musical que el realizador desarrolló a lo largo de su filmografía, no sólo con los ya emblemáticos trozos de música de concierto prexistente, sino también a través de una buena cantidad de música original en géneros como el pop, el rock y el jazz.

Como colofón, consigno cuatro datos relevantes que aprendí durante mis conversaciones con Jan Harlan en Monterrey:

1. Que en 1952, antes de filmar su primer largometraje, Kubrick trabajó de director de segunda unidad en un ignoto filme titulado Mr. Lincoln, dirigido por Norman Lloyd.

2. Que Harlan está de acuerdo con los deseos de Kubrick de que su primer largometraje, Miedo y deseo (Fear and desire, 1953) no sea exhibido ni se distribuya. (Mi dilema ético: respetar a Kubrick o conocer toda su obra. El devedé de Miedo y deseo ya circula comercialmente).

3. Que fue Harlan quien originalmente sugirió a Kubrick utilizar la portentosa introducción del poema sinfónico Así hablaba Zaratustra de Richard Strauss como leitmotiv musical y conceptual del filme 2001: Odisea del espacio.

4. Y lo más interesante: que durante el proceso final de posproducción de Ojos bien cerrados, Kubrick estaba considerando la idea de adaptar la novela Eric Brighteyes, de H. Rider Haggard, un enfoque moderno sobre los arquetipos de una añeja saga nórdica, como materia prima para su siguiente filme. ¡Fascinante!

Sobra decir que el viaje a Monterrey para ver esta exposición kubrickiana en el Marco debe ser peregrinaje obligado para cualquier cinéfilo de hueso colorado, o de cualquier otro color.


14.11 | 0 komentar | Read More

Ilán Semo: Crisis de legitimidad

¿Q

ué tan lejos ha llegado la crisis de legitimidad del gobierno de Enrique Peña Nieto desatada por las terribles revelaciones del crimen de Ayotzinapa? No es improbable que su dimensión se aproxime a la de 1968, aunque su carácter sea más insular. Se trata, obviamente, de dos momentos muy distintos en la historia del país. Pero tienen algo en común: ambos pusieron en entredicho a la figura central que sostiene a un régimen que ha fincado su ejercicio de gobierno en su capacidad para evadir el problema de la construcción del estado de derecho: la figura presidencial. Lo extraño de los sistemas políticos es que por más que su eficacia de gestión social e institucional cuente, su consenso principal se deriva de la preservación de sus órdenes simbólicos. Los dilemas comienzan cuando estos órdenes se rasgan, desgastan y sufren implosiones.

¿De qué se habla cuando se habla de una crisis de legitimidad? La respuesta puede desplegarse en cuatro partes.

1) La consigna fue el Estado no sólo remite el punto de encuentro de una movilización que pone al descubierto la desvinculación esencial entre la ley y el derecho (ese refrán que dice: En México, el derecho es para los amigos y la ley para los enemigos), sino que se desarrolla como el ejercicio etnográfico de una nueva conciencia. Finalmente, ese no-lugar llamado crimen organizado queda reducido a un alias. No es que no exista como tal, pero su alusión en la retórica oficial encubre en realidad a una maquinaria gubernamental que actúa a las sombras, dedicada a contener reclamos sociales, exigencias de justicia y formas de resistencia civil. Max Weber diría que el Estado diluyó el monopolio sobre el uso legítimo de la violencia pública, no porque haya perdido el monopolio sobre ella, sino porque dilapidó su legitimidad. En otras palabras, cuando no se puede distinguir entre el criminal y el funcionario, el que sale perdiendo es el Estado en su conjunto. Y no se entrevé ningún síntoma de que el régimen actual pueda detener este vértigo.

2) No saben que no saben. ¿Quién es el que no sabe que no sabe en la esfera política? ¿Qué pasa cuando un régimen pierde el principio de realidad? Algo que acaso podríamos llamar la condición esquizo del Estado –Foucault la llama ubuismo, por la obra El rey Ubu, de Alfred Jarry–, porque ninguno de sus ocupantes sabe ya con quién está sentado a su lado y qué mínima confianza le merece. Normalmente, en la política mexicana el que sabe, no habla, y el que no sabe, habla demasiado. Pero no en este caso. El despido atrabiliario y sin concesiones de Carmen Aristegui de MVS –ahora, según Proceso, existe la sospecha de que la orden vino incluso de Los Pinos– no sólo hace renacer los fantasmas del autoritarismo, sino que los implementa. Con el cierre del programa de Aristegui, se clausura la única ventana abierta que quedaba en los medios electrónicos de comunicación a través de la cual la sociedad exponía de manera coherente y cotidiana el cúmulo de sus malestares. Pero hoy el control sobre los medios es una ilusión vana, porque los medios líquidos de las redes son porosos. Mientras más se reprime a los primeros, más explosivos resultan los segundos. Y con ello se pone en juego algo que sólo estaba latente: el dilema de la libertad de expresión, defendida hoy por un grupo admirable de periodistas.

Ya se sabe: no hay cuarto poder en México. Sin embargo, las localizadas ínsulas que lo ejercen, cada vez más asediadas y en menor número, desarrollan una función de derrame sobre el complejo autoritario público y privado. Cerrarlas implica volver a la situación en donde la libertad de expresión se dirimía como un conflicto entre el Estado y la sociedad, y no entre privados como quisiera el encargado de Gobernación.

3) La crisis de los partidos. Este es el punto nodal de la legitimidad perdida. Los partidos políticos en México han acabado por devenir lo que ya eran en ciernes: una prolongación del Estado. Sólo que de un Estado en decadencia. Se trata de un parlamentarismo corporativo, incapaz de detener su propio proceso de desinstitucionalización. La colusión entre el PRD y las prácticas priístas es ya irreversible. Y el PAN ha abonado los reclamos de las clases medias asediadas por la inseguridad y la incertidumbre. Andrés Manuel López Obrador ha evitado el temporal, pero Morena está constituido cada vez más por las viejas tribus que hundieron al PRD. Le será difícil definir su identidad propia. De seguir así, la democracia en México, como escribe Alejandro Rozado, se va a reducir al priísta que se va a elegir cada tres años. Digamos que hay un hoyo negro en la esfera electoral. Sólo fuerzas nuevas podrían reanimarla. La ley actual les pone candados indecibles. Esto no significa que la esfera misma de las elecciones se haya venido abajo. Entre 2015 y 2018, podrían existir sorpresas.

4) Los movimientos sociales encierran hoy la fábrica de un nuevo horizonte de expectativas. Aunque insulares, su tarea ha sido ya no sólo la de representar intereses singulares, sino la de reconstruir tejidos sociales.

Toda crisis de legitimidad –que es muy distinta a una crisis hegemónica– tiene salidas impredecibles. Puede incluso prolongarse durante años. Pero así como el orden define la condición de lo posible, las crisis plantean a veces la posibilidad de lo imposible.


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Seguridad: autocrítica e inoperancia

E

l subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, afirmó ayer que puede observarse un mejor comportamiento de los indicadores gubernamentales de violencia en las zonas atendidas por los programas de prevención del delito. A renglón seguido, sin embargo, admitió que al gobierno federal le faltó visión para detectar la crisis en Iguala, donde hace seis meses fueron desaparecidos 43 normalistas de Ayotzinapa; atribuyó la inacción de las autoridades ante esos hechos a que había más problemas en Acapulco y Zihuatanejo y dijo que Iguala se deterioró en el último año y la verdad no estuvimos preparados para detectarlo.

Tales afirmaciones autocríticas son reveladoras por cuanto implican un reconocimiento explícito de la inacción y desatención mostradas por el gobierno federal en turno frente a un evento delictivo particularmente atroz, como lo fue el asesinato y la desaparición de normalistas en Iguala ocurridos hace medio año. En términos generales, la admisión de que la acción gubernamental en uno de sus ámbitos básicos, la seguridad, adolece de falta de visión y de preparación, lleva implícita una confesión de ineptitud, retrata la vulnerabilidad y riesgo que padece la mayor parte de la sociedad y trastoca una de las nociones más elementales del pacto social: que la población mantiene con sus impuestos a las autoridades políticas para que éstas garanticen la seguridad pública.

Por otra parte, dicho reconocimiento contrasta con la actitud autocomplaciente y soberbia que ha mostrado la administración peñista ante los numerosos señalamientos –formulados tanto en México como en el extranjero– respecto a la crisis de seguridad, legalidad y derechos humanos que se vive en el país. Muestra de ello es la reciente descalificación formulada por funcionarios del gobierno federal en contra del relator especial de la ONU para la tortura, Juan Méndez, a quien acusaron de irresponsable y poco ético por su señalamiento –compartido por las más relevantes organizaciones humanitarias del país y del mundo– de que la tortura en México es una práctica generalizada.

Pero para que el elemento de autocrítica oficial formulado ayer por Campa tenga sentido se requiere que el gobierno federal, empezando por su titular, muestre una inequívoca voluntad política para reconocer los problemas en su justa dimensión, sin empeños por trasladar responsabilidades y sin regateos de la realidad; asuma como responsabilidad principal garantizar la paz y la tranquilidad de la población, y admita que, en la situación presente, debe emprenderse un viraje radical en las estrategias económica, social y de seguridad aún vigentes.


14.11 | 0 komentar | Read More

Enrique Galván Ochoa: Dinero

L

a Secretaría de Hacienda urgió a los bancos del país dar más créditos y más baratos. Esta semana preguntamos a nuestros encuestados si en los últimos años han solicitado un crédito y se los han aprobado. También preguntamos de qué tipo y si les ha parecido justa la tasa de interés. Sus respuestas se muestran en las gráficas.

Metodología

Enviamos la encuesta a Facebook y Twitter, así como a los correos electrónicos de los integrantes de El Foro México. Participaron mil 483 personas, de las cuales 80 son usuarios de Facebook, 42 de Twitter y mil 361 de El Foro México. A continuación algunos de los comentarios recibidos.

Facebook

No tengo confianza en ninguna de las instituciones bancarias después de tanta especulación.

Korina Salomón / Mexicali

Prefiero ahorrar y no estar angustiada por pagar al banco, aunque últimamente ahorrar es muy difícil.

Ana Méndez / Veracruz

Pensaba solicitar uno, pero haciendo cuentas de la tasa de interés, me asusté, pues pagaría más del doble y me arrepentí.

Irma Aguilar / Tamaulipas

Ahorita pedir un crédito en un banco es hacer un pacto con el diablo

Emma Rosa Ruiz / ciudad de México

Solicité un crédito de liquidez; dejé mi in­mueble en garantía. Fui a Banorte, Banamex, Scotiabank e Inbursa; en ninguno otorgan liquidez dejando inmuebles en garantía, me dijeron que no existe ese tipo de créditos.

Patty Hernández / estado de México

Twitter

El Estado no debería de encargarse de solicitar que nos den créditos. Debería de garantizar que las condiciones del país sean las óptimas para que empresas puedan crear los empleos bien pagados y así más personas puedan acceder a créditos con mejores condiciones.

@Jerry_Spider / ciudad de México

Pienso que las tasas de interés son muy elevadas y no existen descuentos para las personas que pagan a tiempo sus ­mensualidades.

@edu_gdl / Guadalajara

Voracidad es el otro nombre de la banca mexicana.

@M4v0r5 / Querétaro

No se otorgan créditos a personas sin historial, pero ¿cómo genero uno, si nunca me dan uno por la misma razón?

@littleremy / ciudad de México

Para los que trabajamos por honorarios o asimilados es imposible conseguir créditos. No pasamos las validaciones.

@Irivera / ciudad de México

El Foro México

Alto interés a préstamos que en nada corresponden con los intereses pagados a los ahorradores.

Ignacio Castillón Dueñas / Tepic

Por una emergencia pedí un crédito de 400 mil pesos a Bancomer, que me autorizaron de inmediato. Pago 17 mil 500 pesos mensuales y ya he pagado 10 meses, o sea 175 mil pesos y lo peor de todo es que mi deuda no ha bajado ni un peso. Cuando lo pedí estaba desesperada, pero ahora estoy peor de desesperada porque me siento atracada por el banco y sin poder hacer nada.

Esther Baradón / ciudad de México

Uso tarjeta de crédito desde hace más de una década, a insistencia del banco he ampliado mi línea de crédito. No he tenido problema ni pago intereses, cuido mis finanzas y pago el monto mensual. Las tarjetas de crédito ayudan sabiéndolas usar.

Reyna de la Cruz / Tijuana

No sólo los bancos, también el Issste es un usurero que deja chiquito a cualquier banco. Desde hace como 30 años para acá el interés que cobra el Issste es de usura mayor.

Luis Hernández Romero / Toluca

¿Cuál banco le daría ¡crédito! a un pobre rarámuri en la sierra de Chihuahua? ¿Acaso el Banco de la Ilusión?

Rosendo Guerrero / Saltillo

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/


14.11 | 0 komentar | Read More

Juan Pablo Duch: Apuntes postsoviéticos

E

n estos tiempos de crisis el titular del Kremlin acaba de conceder a un amplio grupo de altos funcionarios públicos y otros miembros de la élite rusa un gracioso privilegio, en el sentido que explica el diccionario respecto a las ventajas que se otorgan sin atención a los méritos del beneficiado, sino por gracia o parcialidad del superior.

A la luz de las injusticias que se sufren a diario y de los abusos que cometen los gobernantes en países como México, podría parecer un asunto menor que en Rusia los ministros federales, diputados, senadores, funcionarios de la oficina de la presidencia, jueces de las cortes Suprema y Constitucional, diplomáticos con rango de embajador, dirigentes de entidades de la Federación, funcionarios de primer nivel de la fiscalía general y comité de instrucción, entre otros afortunados, así como sus familiares, reciban los medicamentos que pudieran requerir gratis o, algunos de éstos, a mitad de precio.

Pero no lo es para los sectores más necesitados de Rusia, excluidos de lo que para ellos resulta indispensable, mientras para los favorecidos es sólo una prerrogativa más de su opulento estatus.

Una anciana enferma, por poner un ejemplo, que sobrevive con el equivalente de 159 dólares de pensión, más o menos el promedio en Rusia, salvo Moscú donde los jubilados obtienen 263 dólares por tratarse de la capital del país, pagar incluso la mitad del precio de un medicamento, que como es previsible se han disparado hasta las nubes, a veces, literalmente, es una cuestión de vida o muerte.

En cambio, quizá ningún privilegiado necesite esa ayuda, tomando en cuenta que los ingresos de la mayoría de éstos, sumando salarios y prestaciones, les alcanzan para vivir sin limitaciones y no son pocos los que perciben el equivalente en rublos de entre 10 mil y 15 mil dólares mensuales.

Sin embargo, el decreto presidencial 136, del 16 de marzo pasado, el primero que tiene, hasta donde puede saberse, carácter retroactivo y es válido desde el primero de enero de este año por si alguien conservara aún una receta de hace dos meses y medio, ofrece a los beneficiados la posibilidad de conseguir los medicamentos sin pagar un kópek o centavo.

La coartada oficial es que los pensionistas, así como los minusválidos y otras categorías de la población con escasos recursos, también tienen derecho a recibir gratis medicamentos. En teoría así es; en la práctica, al presentar la receta y los documentos que acreditan tal derecho, en las clínicas de distrito y en las farmacias lo único que obtienen es una disculpa por no tener el medicamento gratuito y, como opción, ofrecen uno similar y, por supuesto, costoso.

Este nuevo privilegio a la élite causó gracia, en el sentido irónico de cosa que molesta o irrita, en las redes sociales, pero pocos rusos tienen conocimiento de esta injusticia, ya que su única fuente de información –los canales de la televisión pública– prefirió no dar la noticia y, mucho menos, emitir una crítica.


14.11 | 0 komentar | Read More

Jorge Carrillo Olea: Algo peor que el ministro

Written By Unknown on Sabtu, 28 Maret 2015 | 14.11

H

ay males que usan máscara. Hay máscaras que asustan al mismo tiempo que embozan cosas peores. Es el caso del ministro Medina Mora. Nada sabía de inteligencia y asumió el cargo de director del Cisen, no sabía nada de policía y fue secretario, nada de procuración de justicia y fue procurador, nada de relaciones internacionales y fue dos veces embajador, nada de administración de justicia y hoy es juez supremo. Qué lección queda: se trata de un hombre sin integridad. Pero hay algo peor, que es lo que estuvo atrás; sí hay algo peor.

Algo que debiera tener en estado de alerta a los mexicanos son las arenas movedizas del autoritarismo en que estamos. Son muchos los casos recientes y son augures de que vendrán más: el caso extremo por hoy fue el del ministro Medina Mora, por el irrespeto a todo que arrastró en su desprestigio al Senado de la República, y remató con otro caso, la caída de Carmen Aristegui.

Peña es así un caudillo arcaico. Admira la forma de gobierno autoritaria e inescrupulosa de Álvaro Obregón, como lo demostró en su tesis de recepción como abogado. Admira a su paisano Adolfo López Mateos, el sonriente represor. Admira la fuerza y su aplicación, admira los resultados y no para en los medios. Es hombre efectista, no de principios. ¡¡Aquí sólo mis chicharrones truenan!!

Si la llamada transición mexicana fue aceptada como la introducción a la democracia, y si ciertamente se iniciaron cambios, hoy vamos en una vuelta en U, de regreso hacia lo abjurado. Estamos involucionando. En el discurso se aplica cualquier esfuerzo por pintar a México como una democracia surgente, en los hechos estamos de rebote al absolutismo.

Absolutismo y sus consecuencias: la corrupción, la impunidad, la protección al clan, la promoción y tolerancia indiscriminada a los sumisos, la intolerancia a la crítica, y con mucho es también la ambición de perpetuarse por la vía de la sangre, la del clan. Un modelo de gobierno cuya fuerza viene de Dios y a nadie más debe dar cuentas.

El absolutismo históricamente ha sido una respuesta con muchas ediciones a ciertas crisis de gobierno, pero se ha dado en versiones extremas: las órdenes ejecutivas de los presidentes de Estados Unidos que surgieron con Roosevelt en la Segunda Guerra Mundial, que son decretos promulgados por el Ejecutivo con el mismo peso que una ley. La otra cara de este recurso es Nicolás Maduro y sus pantomimas demoledoras de una mínima confiabilidad.

En México somos más sutiles. No necesitamos acudir a recursos constitucionales para ampliar la fuerza del Presidente. Somos sutiles, sabemos hacerlo, suavecito, corrompiendo o reprimiendo. El Presidente habla todos los días de un país inexistente mientras pasa por encima del espíritu de las leyes, habla de vencer la corrupción y protege a corruptos: Montiel, Moreira, Genaro García Luna y 100 más.

Quiere gobernar a sus vasallos a capricho imponiendo ocurrencias que hace pasar por trascendentes proyectos. Compromete el futuro del país y su propio registro histórico, pero eso… al tiempo. Esta es la situación hoy, pero para amarrar el futuro nos viene el plebiscito presidencial.

El calculado plebiscito presidencial del 7 de junio será la confirmación de que el pueblo ama a Peña Nieto, de que gobierna exitosa y acertadamente y que ese pueblo quiere más de lo mismo. Para lograrlo, ese día el obsceno PRI/Verde pondrá en juego todas sus habilidades, virtuosas y viciosas, tradicionales y novedosas. Mandará toda la carne al asador, dinero, dinero y más dinero, por aquí y por allá. Otro Monex, Sedesol o embutes, lo que se requiera para ganar.

Si esto sucede hoy y aceptando las leyes de la inercia, habría que pensar en los próximos tres años y medio. Nada cambiará aunque así lo haya anunciado el Presidente a través de The Economist. No cambiará el genio, ni su ánima ni estilo, aunque sería imposible predecir qué ocurrencia lo instigará, cuándo y con qué terribles consecuencias gobernará. La autocracia es así.

Se hará lo que sea para demostrar que México se mueve y se moverá a su capricho, para eso ganará el control de la Cámara de Diputados y, por ende, del Congreso de la Unión. De ello que el caso Medina Mora, con toda su gravedad, sea sólo un botón. Hay algo peor.

El poder y la ley no son sinónimos. La verdad es que con frecuencia se encuentran en irreductible oposición.

Cicerón

carrillooleajorge@gmail.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Pedro Miguel: Navegaciones

H

an pasado seis meses desde que policías municipales de Iguala, con la posible colaboración de agentes federales y militares (la posibilidad no puede descartarse en tanto el gobierno siga negándose a investigarla) y de individuos de la criminalidad no uniformada dipararon sus armas contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en una acción que dejó tres normalistas asesinados, más otras tres personas, dos heridos de suma gravedad y 43 desaparecidos. 180 días de duelo, indignación, angustia y exasperación ante un agravio que sigue perpetrándose, profundizándose y ramificándose cada una de las 4 mil 344 horas, cada uno de los 260 mil 640 minutos transcurridos desde entonces.

El régimen que encabeza Peña Nieto recibe con alivio el paso del tiempo porque piensa que con él se aleja el atropello de la memoria, se desdibujan los rostros de las víctimas, se sedimenta la cólera, se resignan los familiares y condiscípulos de los agredidos y se desalientan los sectores sociales que los han acompañado en su lucha. En realidad, el transcurso de los meses, las semanas, los días, las horas y los minutos aproxima a los gobernantes al fondo de su callejón sin salida, porque a cada instante le va resultando más difícil remediar la indiferencia y la complicidad tácita con que ha venido actuando, y menos viable desmontar la montaña de mentiras que han proferido desde el 26 de septiembre de 2014, desde aquella de que la atrocidad era un asunto local de Guerrero (Peña) hasta la más reciente: que el atropello no constituye un crimen de lesa humanidad, pasando por la narración de la pira funeraria que produjo Jesús Murillo Karam como procurador federal.

Días tras día, desde entonces, se evidencia el desprecio de los poderosos por la vida humana (sobre todo cuando se trata de las vidas de gente pobre y anónima), su mendacidad, su vocación de encubrimiento, su frivolidad casi infinita y su desdén por las leyes y la Constitución, salvo cuando se trata de adulterar el marco legal para facilitar negocios propios y ajenos a costa del bien común y de las propiedades nacionales. La violencia se profundiza y extiende, la crisis económica se acentúa y se multiplican las huellas de las transacciones impresentables perpetradas por los más altos funcionarios del régimen, mientras sus voceros oficiales y oficiosos comparecen en foros blindados para asegurar que la delincuencia disminuye, que la economía crece y que ahora sí, por fin, se combatirá la corrupción.

El crimen de Iguala es para el régimen un golpe profundo y de efectos permanentes, por más que las movilizaciones de protesta hayan adquirido un ritmo pausado. A ese le siguieron dos más, igualmente demoledores: la revelación de las propiedades inmobiliarias de Peña y su esposa, y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En ninguno de los tres casos el régimen y su aparato propagandístico han podido demostrar que las residencias de lujo hayan sido adquiridas sin conflicto de intereses de por medio, y en los tres las explicaciones ofrecidas, por insuficientes y omisas, han alborotado las suspicacias. El guión de las reacciones peñistas ante los sucesos de Guerrero se repite, en el escándalo de corrupción, paso por paso: del desconcierto a la altanería despótica, de la insensibilidad a la insolencia, del descontrol al cinismo como única actitud de control de daños. La designación de Virgilio Andrade como titular de la Secretaría de la Función Pública y la pantomima de resurrección de esa dependencia fueron a las casas de Las Lomas, Ixtapan de la Sal y Malinalco lo que la quemazón de Murillo Karam a Ayotzinapa: una tapadera inverosímil y mal construida para ocultar cosas que la sociedad ignora y que no resiste la prueba del análisis.

Luego vinieron las designaciones de Arely Gómez en la Procuraduría General de la República, en remplazo del quemado Murillo (directa), y de Eduardo Medina Mora como magistrado de la Suprema Corte de Justicia (con escala formal en el Senado). En el plazo inmediato, esos movimientos de personal blindan al régimen, lo fortalecen y aseguran su impunidad, pero hacen evidente el entramado de sumisiones y codependencias entre algunos de los poderes reales de la Unión –el televisivo, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, en ese orden– y derriban, en consecuencia, la credibilidad de la fachada democrática tras la que se esconde un régimen autoritario que actúa a contrapelo de la legalidad, de los derechos humanos y sociales y de los intereses nacionales.

Los episodios críticos no se suceden: se acumulan y se concatenan. El agraviante desfiguro de Murillo Karam fue un intento de control de daños por el crimen de Iguala, y la esperpéntica designación de Andrade como investigador de su jefe y benefactor fue una reacción tardía y contraproducente a las revelaciones de las propiedades inmobiliarias sospechosas. Ante lo contraproducente del episodio, el régimen urdió el despido de Carmen Aristegui de MVS y pretendió justificarlo con pretextos pueriles para ocultar lo inocultable: que se trató de una venganza y de una advertencia para comunicadores insumisos y críticos.

Es cierto que, técnicamente hablando, la Presidencia no interviene en la asignación de contratos de obra pública (como los que han beneficiado a Grupo Higa, proveedor de tres de las cuatro residencias bajo sospecha) ni en las decisiones empresariales de los consorcios de telecomunicaciones. Pero en el curso de la actual administración el país asiste al ejercicio de plena recuperación de un Ejecutivo que ha estado dotado desde siempre de un montón de facultades metaconstitucionales, como se decía antes, y tales facultades pasan por inclinar las decisiones de los comités técnicos que oficialmente fallan en favor o en contra de un contratista determinado en los concursos, intervenir o influir en organismos formalmente autónomos, impulsar o vetar candidaturas (del PRI y de los otros partidos del régimen), y favorecer o perjudicar a empresas concesionarias, como hizo abiertamente Calderón en perjuicio de la misma MVS al quitarle (rescatar, se dijo) la banda de 2.5 Ghz, y como volvió a hacerlo dos años más tarde, en sentido contrario, Peña, al restituirle una parte de lo despojado. Echeverría no necesitó ser cooperativista de Excélsior para orquestar el golpe en contra de la dirección de Julio Scherer. Y la gente lo sabe.

El régimen no va a rectificar su rumbo, entre otras cosas, porque está atrapado en la paradoja del pánico a exhibir la debilidad propia, lo que lo lleva a emprender actos de poder absurdos que lo exhiben como trágicamente débil. Tampoco va a recomponerse, porque en los 27 meses transcurridos desde que Peña fue declarado presidente ha perpetrado agravios imborrables –y no pocos de ellos irreversibles, por desgracia– contra el país y su población. En el último tramo de ese periodo, desde el crimen de Iguala hasta la fecha, perdió la iniciativa, perdió el contacto que hubiera podido tener con el resto de la sociedad y ha perdido la confianza de buena parte de los capitales trasnacionales y nacionales a los cuales se debe. Aun así, es necesario seguirle exigiendo que cumpla con la obligación de esclarecer el paradero de los 43 muchachos que hace seis meses fueron víctimas de desaparición forzada en Iguala, que procure justicia contra los verdaderos responsables y corresponsables de ese crimen, y que pida perdón por los atropellos, las agresiones, las burlas, las mentiras, las irregularidades y las frivolidades en que ha incurrido, semana tras semana, día tras día, hora tras hora, desde entonces.

navegaciones.blogspot.com

Twitter: @Navegaciones

navegaciones@yahoo.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Transporte aéreo: desviaciones y paradoja

L

a hipótesis presentada por las autoridades francesas tras escudriñar las cajas negras del avión de Germanwings que cayó en los Alpes el martes pasado, con un saldo fatal de 150 muertes –todas las personas que iban a bordo, entre ellas dos mujeres de nacionalidad mexicana– es en extremo perturbadora: de las grabaciones se infiere que el copiloto, Andreas G. Lubitz, se encerró en la cabina aprovechando una salida del piloto y estrelló el aparato en forma deliberada, explicó ayer el fiscal de Marsella, Brice Robin, responsable de la investigación.

Descartada hasta ahora la hipótesis de un atentado terrorista, ha de aceptarse, sin embargo, que la tragedia fue al parecer provocada por una acción criminal extraña e inexplicada que pudo ser llevada a cabo, paradójicamente, por la adopción de una de las medidas de seguridad impuestas a las líneas aéreas tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001: la instalación de puertas blindadas entre la cabina de mando y el resto de la aeronave, sólo operables por quienes ocupan los puestos de pilotaje. Según la hipótesis oficial, en cuanto el avión alcanzó la altitud de crucero, el capitán de la nave salió de la cabina, presumiblemente para ir al sanitario, y no pudo volver a ella porque su segundo la cerró por dentro. Tras operar los mandos de la aeronave para hacerle perder altura, Lubitz se abstuvo de responder los mensajes de radio de los controladores aéreos y las llamadas de sus compañeros de tripulación y resultaron infructuosos los empeños del piloto por forzar la puerta.

Además del blindaje de las cabinas de los aviones de pasajeros, los gobiernos del mundo han adoptado otras medidas con el propósito de disuadir a posibles atacantes terroristas, detectarlos o impedir que lleven a cabo sus planes. Hayan o no incidido en una reducción de los atentados, tales medidas se han traducido en el encarecimiento de los servicios de transporte aéreo, en significativas molestias y abusos para sus usuarios, en una generalizada sensación de vulnerabilidad y en factores de tensión adicionales al viaje mismo. Como ocurrió el martes en el catastrófico vuelo 4U9525 de Germanwings, la puerta infranqueable entre la cabina y el resto del aparato hizo posible que el copiloto llevara a cabo una presunta acción criminal hasta ahora incomprensible.

Un dato inquietante es que la abrumadora mayoría de las tragedias aéreas ocurridas en los casi 14 años transcurridos desde los ataques de Al Qaeda en Nueva York y Washington han sido consecuencia de errores humanos y mecánicos, cuyos orígenes deben buscarse principalmente en omisiones de capacitación y mantenimiento, y no de atentados terroristas. Tales omisiones, a su vez, tienen como telón de fondo la feroz competencia por el mercado y el imperativo de minimizar costos y maximizar utilidades a que se ve sometido el conjunto de las aerolíneas.

Sin desconocer la importancia de garantizar la seguridad aérea, cabe preguntarse si la forma en que han buscado hacerlo los gobiernos y la industria ha sido la adecuada. Al menos en el caso del Airbus al parecer derribado el martes por su copiloto, el cual no tenía, hasta donde se sepa, motivación ideológica alguna ni vínculos con organizaciones terroristas, la respuesta parece ser negativa. El designio perverso de un solo miembro de la tripulación habría bastado para inutilizar toda medida de seguridad y acabar, en cuestión de minutos, con 150 vidas la suya incluida.

Los imponderables existen, seguirán existiendo y en ocasiones tienen consecuencias trágicas. De acuerdo con la información disponible, Andreas Lubitz había recibido el entrenamiento adecuado, había pasado las exhaustivas pruebas sicológicas y médicas que la Unión Europea impone a los aspirantes a pilotos de aeronaves comerciales y no había forma de predecir una conducta como la que presuntamente adoptó el martes pasado. La tragedia que provocó debiera llevar a repensar no sólo las condiciones y regulaciones actuales del transporte aéreo, sino las del modelo de civilización en el que ocurren episodios de esta clase.


14.11 | 0 komentar | Read More

Penultimátum

E

xtensa es la lista de escritores que han mostrado interés por el deporte. Julio Cortázar, Ernest Hemingway y Jack Kerouac del boxeo. Haruki Murakami participa en maratones. Mientras César Vallejo, José Donoso, Mario Benedetti, Jorge Amado, Roberto Bolaño, Adolfo Bioy Casares, Juan Villoro, Roberto Fontanarrosa, Eduardo Galeano y Alicia Dujovne han sido admiradores del futbol. Mario Vargas Llosa es presidente honorario del club Universidad de Chile. Pasolini dijo que el goleador es siempre el mejor poeta del año. Albert Camus en su juventud hasta jugó de portero en un equipo argelino.

En cambio, Jorge Luis Borges no perdió ocasión para mostrar su rechazo a un juego que definió como una cosa estúpida de ingleses, un deporte estéticamente feo: once jugadores contra once corriendo detrás de una pelota no son especialmente hermosos.

Abundan las referencias de los escritores sobre el deporte más practicado y visto en el mundo, el que más pasión despierta. También cada vez más proclive a la corrupción que impera lo mismo en la política que en la administración pública, los cuerpos de seguridad, el manejo empresarial y hasta en el banco que tiene el dinero del Vaticano.

Pero mientras para el boxeo hay textos sobresalientes que aluden a las peleas arregladas por la mafia de las apuestas y el cine se ha encargado de llevarlos a millones de espectadores, en el futbol todavía no se logra la gran crónica de la podredumbre que lo acompaña. Ahora hay tela de donde cortar en los documentos que contienen los resultados de la investigación para clarificar la forma como fueron designadas las sedes de los mundiales de 2018 en Rusia y 2022 en Qatar. Por ahora, no pueden hacerse públicos so pretexto del código ético que rige al organismo que maneja el futbol profesional en el planeta, la FIFA.

Pero tarde que temprano se conocerán esos documentos, como exige el estadunidense Michael Garcia, investigador responsable de redactarlos. El comité ético de la FIFA alega que no puede divulgarlos en tanto no se compruebe que se hicieron según las normas establecidas y, además, que reúnen la información necesaria. Pero todo apunta a que los jerarcas del futbol profesional no desean que se conozca la forma en que Rusia y Qatar obtuvieron las sedes de los dos próximos mundiales.

Sin embargo, no pudieron ocultar que Qatar movió todas sus fichas monetarias para comprar la sede de 2022. Don Dinero venció hasta el inconveniente de que en julio las temperaturas en ese pequeño país superan los 50 grados centígrados. Reconocido tardíamente ese inconveniente, el Mundial se jugará en noviembre y diciembre, pese al rechazo inicial de varios países.

¿Sabremos alguna vez de las maniobras del señor Putin para lograr el Mundial de 2018?


14.11 | 0 komentar | Read More

Carlos Bonfil: La Muestra

C

omo en Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955), un accidente automovilístico en una carretera desencadena un drama. Sólo que en el caso de El capital humano, del italiano Paolo Virzi, se ha desterrado casi por completo el posible melodrama sentimental y la obsesión de la culpa para remplazarlo por un meticuloso estudio del arribismo social, la insensibilidad moral de la clase dominante y los rigores de la avaricia capitalista. El director traslada la ambientación de la novela homónima de Stephen Amidon en que se inspira, pasando del norte de Estados Unidos al norte de Italia (opulenta región del lago Como), para describir la compleja interacción de dos familias. La muerte accidental de un ciclista colocará en una aparente situación de vulnerabilidad al respetado especulador financiero Giovanni Bernaschi (Fabrizio Gifuni) frente al nervioso perdedor nato Dino Ossola (Fabrizio Bentivoglio), modesto corredor inmobiliario que bien pudiera sacar un providencial provecho del suceso desafortunado.

La estrategia narrativa de Virzi, director y coguionista, es sin duda el aspecto más afortunado del filme, con su división del relato en cuatro partes finamente interconectadas: los capítulos Dino, Clara y Serena, tres puntos de vista convergentes, y un capítulo final (El capital humano) que es la conclusión y fría moraleja en esta disección de la mentalidad capitalista. El segundo acierto es una notable galería de actores, donde destaca la solvencia de la francesa Valeria Bruni-Tedeschi como Clara, esposa del poderoso Bernaschi, una mujer sumida en el malestar existencial de ser testigo tristemente privilegiado, objeto pasivo y ninguneado, de la codicia inescrupulosa del marido. Casi un guiño a Mónica Vitti y al cine de Antonioni.

El resto de los personajes –los jóvenes de la élite milanesa o los serviles arribistas como Dino– se incorporan al paisaje social de una Italia industrial sacudida por la crisis económica, alejada en buena medida de su contraparte meridional, la clase despreocupada y hedonista de La gran belleza, de Paolo Sorrentino, pero igualmente encanallada en sus cálculos precisos y su amoralidad sin freno. Pocas veces se ha presentado con mayor inclemencia la división social entre una clase poderosa y cínica, y otra patéticamente celosa del privilegio ajeno, a la postre manipulable y prescindible, como jurídico capital humano de previsibles pérdidas menores. Un thriller social fascinante. Se exhibe hoy en la sala 1 de la Cineteca Nacional. 12 y 18 horas.

@Carlos.Bonfil1


14.11 | 0 komentar | Read More

Enrique Galván Ochoa: Dinero

Written By Unknown on Jumat, 27 Maret 2015 | 14.11

N

uestros máximos premiados en economía, Agustín Carstens y Luis Videgaray, han declarado que el panorama económico de México para 2016 es poco halagüeño a consecuencia del derrumbe de los precios del petróleo. Carstens: México estaba acostumbrado a gastar con ingresos provenientes del petróleo entre 80 y cien dólares por barril. (¿Cómo no hizo nada para detener el despilfarro cuando fue secretario de Hacienda de Calderón?) Será cuestión de años regresar a los ingresos anteriores, lamenta. Por su parte, Videgaray asegura que debemos prepararnos para escenarios desfavorables. (¿Qué tienen de favorables los actuales?, pregunto.) Sin embargo, su pesimismo es justificado. Y es que, pese a la caída de los precios, Estados Unidos sigue produciendo tanto petróleo que comienzan a escasear bodegas para almacenarlo. Expertos de Bloomberg (aunque no siempre aciertan) explican que si es sobrepasada la capacidad de almacenamiento existe el riesgo de ventas masivas y, en consecuencia, el precio podría caer a 20 dólares por barril, ¡o menos! Los especuladores acumulan petróleo pensando en un posible repunte futuro. En primavera usualmente las compañías reparan las refinerías, por lo que el crudo no tiene otro sitio donde guardarse y los tanques siguen llenándose. La posibilidad de que Estados Unidos agote el espacio, de acuerdo con Bloomberg, depende de que la temporada de mantenimiento se extienda más allá del promedio de los últimos 10 años. Si ocurre algo fuera de lo planeado que obligue a extender el periodo de mantenimiento se desataría una crisis. (Sí, otra.) Primero se desplomarían las importaciones (México es uno de sus proveedores) y se alentaría más la producción. Nunca en la historia ha ocurrido un escenario así.

Ahorro para el desempleo

A lo largo del año anterior los trabajadores que se quedaron sin empleo retiraron 9 mil 863 millones de pesos de sus ahorros en las Afores. No todos, sólo un pequeño segmento: un millón y cuarto de personas, entre mujeres y hombres. Tienen derecho a hacer retiros parciales pero, advierte la Consar, esto puede llegar a tener un efecto negativo para su futura pensión, pues reduce tanto su saldo como las semanas de cotización. Advierte: los promotores utilizan el derecho a retiro de fondos como gancho para atraer cuentas (traspasos), sin explicar claramente a los ahorradores cuáles serán los efectos más adelante. La Consar estableció un nuevo formato de Retiro por desempleo, que debe entregarse a los ahorradores antes de hacer el trámite. Es una buena medida precautoria.

Sancionan a proveedor de Pemex

Schlumberger Oilfield Holdings, la compañía de servicios petroleros más grande del mundo, acordó pagar 232 millones de dólares de sanción por violar la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia en Irán y Sudán. El gobierno estadunidense, gracias a esa ley, tiene la capacidad de bloquear las transacciones económicas y comerciales con los países que, en su opinión, la infringen. Las acciones de la petrolera han caído 20 por ciento en los seis meses recientes a consecuencia del desplome de los precios. En enero pasado anunció el despido de 9 mil personas después de que sus ganancias de 2014 cayeron 82 por ciento. Opera en 85 países, incluido México; es uno de las principales contratistas de Pemex, ha hecho negocios millonarios en las áreas de perforación y mantenimiento de pozos en Campeche y el Golfo de México. Aquí, ya saben ustedes, es distinto, estamos muy lejos de ser Irán o Sudán. Todo legalito. (¿Será?)

@VoxPopuli

Asunto: UNAM, Ibero: puertas cerradas

Leí que José Narro, el rector de la UNAM, no le va a dar espacio ahorita a Carmen Aristegui en Radio UNAM. Dice que es porque ya se va y porque está pendiente el diferendo legal. Por su lado, el rector de la Ibero, David Fernández Dávalos, también informa que por el momento no es posible, porque su espacio no es nacional y porque, en palabras de la propia Carmen, no se ha consumado todavía el golpe. Somos más de 200 mil personas las que firmamos las peticiones en change.org para que le abrieran un lugar junto con su equipo. ¿No cuenta nuestra opinión? ¿Por qué están actuando de esta manera, Enrique?

Antonio Parra/ Distrito Federal

R: No conozco la razón (o la sinrazón), pero estoy indignado. No me sorprende de Narro, son conocidas su proximidades al gobierno priísta y Televisa. Pero sucede que Carmen forma parte del consejo consultivo de la licenciatura en comunicación de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla. De veras, existe un serio problema de carácter avícola, para decirlo inofensivamente. El consejo tiene estos otros miembros: Carlos Payán (fundador y primer director de La Jornada), la reportera de esta casa editorial Blanche Petrich, Lorenzo Meyer, Javier Corral, el reportero Jenaro Villamil, de Proceso; Gabriela Warkentin, Fernando Canales, Aurelio Fernández, Rossana Reguillo y Rodolfo Ruiz. Nota personal: ahora aquilato más el privilegio de haber asistido a la UNAM cuando fue rector Javier Barros Sierra. ¡Abrazo, Cristina!

Tuits

Panistas creen que el futbol alejará electores de las urnas, pero la gente ya está huyendo del voto tan sólo por ver la cartelera electoral.

@MaguMonero

Así nos ven: en el 39 aniversario del golpe de Estado en #Argentina hubo protestas por #Ayotzinapa con gente vestida de El Chavo del 8.

@julianafregoso

Chiapas, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Tabasco, etcétera. Por donde se vea hay riqueza; por eso hay tanta pobreza.

@Ricardo_Tejero

galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/


14.11 | 0 komentar | Read More

Antonio Malacara: Jazz

Y

a algunos músicos le había pedido a Gerardo Alejos llevar el Festival Ch'ak'ab Paxil (música libre en maya) más allá de las fronteras de Yucatán, donde esta fiesta de free jazz, improvisación libre y noise se viene celebrando desde hace ocho años. Pero no fue sino hasta este 2015 que el promotor se dejó convencer por la pasión y los argumentos del baterista Israel Flores Bravo y una extensión del Ch'ak'ab Paxil se instaló en el Centro de las Artes de Querétaro, 11 y 12 de marzo.

Las músicas extremas ya habían iniciado cuando Ituriel Hernández y yo llegamos al Ceart (tan atractivo como todos los ex conventos del país). El director me dejó en un auditorio de la planta alta y fue a ver unos pendientes. Iban a dar las 5, Ana Ruiz acababa de bajar del escenario, donde había tocado a dúo con Alejandro Folgarolas (saxofonista que se inició en Atrás del Cosmos, la megabanda de culto liderada por Ruiz y Henry West a principios de los años 80). Traté de digerir esta primera frustración.

Llegó el noise queretano con el grupo Megfurgs. Rodeados de maquinitas, efectos y una guitarra, Hugo Luque y Osvaldo García inundaron el ambiente de ruidismos un tanto torcidos, dislocados, a punto de despeñarse en el humor involuntario de mis maquinitas y yo; pero poco a poco sus procesamientos fueron tomando forma con eventuales momentos de intensidad que los rescataban del marasmo inicial. Fue entonces que apareció la contundencia, la firmeza de una batería que desde el fondo llegó a explicar la belleza del caos.

El cuarto set estuvo a cargo de dos de los más grandes improvisadores de este país: Ana Ruiz, que regresaba más prendida que nunca, y Remi Álvarez, quien acaba de presentar su primer disco de saxofón solo: Intuición y resistencia; tres composiciones y siete intuiciones a sax tenor donde el maestro reivindica (como si de veras hiciera falta) su prestigio como instrumentista y como baluarte de la vanguardia musical en México.

Ana inicia intensísima, absorta en las octavas más graves, con el patente virtuosismo instrumental que la ha identificado desde siempre; con el mismo empuje, el mismo ánimo, la misma ánima con que nos hipnotizaba hace cuatro décadas. Remi retrocede para cambiar la caña de su sax soprano y enseguida salta al vacío para integrar un dúo que dialogará con maestría durante casi una hora.

Foto

Remi ÁlvarezFoto Tomada de Internet

Es free jazz, es el enorme poder de la imaginación y la libertad creativa. Para los chavales que se asoman apenas a este universo, habría que puntualizar que en el jazz se improvisa, sí, pero se hace alrededor de pautas y estructuras específicas; mientras que en el free jazz no hay esquema alguno, no hay pautas, todo surge en el momento mismo de la interpretación… y la mayoría de las veces ni los mismos músicos saben lo que sucederá en el escenario.

Es entonces que el jazzista se convierte en compositor e interprete en un mismo instante, un instante irrepetible que en muchas de las ocasiones asombra y sorprende a los mismos músicos, pues a final de cuentas esto se convierte en un ejercicio de autoconocimiento, de autodescubrimiento, donde los instrumentistas –los buenos– han dejado atrás reflexiones y razonamientos sobre la técnica y los asegunes de la música, para dejar que ésta –la música– fluya libremente a través de sus dedos y su aliento.

Las dinámicas de Ana y Remi siguen rotando. Es sorprendente y agradecible y emocionante que por momentos cada uno tome rutas distintas sin que el sonido del dúo pierda congruencia y emotividad. Ana no baja un solo instante la velocidad de su digitación, aunque la fuerza de sus fraseos suban y bajen sobre el teclado y las cuerdas del piano. Todo el tiempo están hasta arriba, en la cúpula. No se hablan, no se ven, se limitan a sentirse y dialogar en silencio.

Después de ellos subió el Ensamble Microrritmia: tres guitarras acústicas y un percusionista que eran dirigidos por un quinto elemento desde una computadora. Serios, formales, casi hieráticos, inician un discurso plagado de misticismo y lugares comunes. Recordamos entonces a Javier Aranda (de los contadísimos valores de Televisa) cuando comenta que lo nuevo, lo novedoso, no siempre es lo último ni lo más reciente. Salud.

amalacara@prodigy.net.mx


14.11 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger