Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Víctor M. Toledo: Llegó la hora de reinventar la democracia

Written By Unknown on Rabu, 15 April 2015 | 14.11

Víctor M. Toledo

E

l arribo de las elecciones intermedias en México vuelve a poner en lugar central de la opinión pública, periodística y académica la validez del proceso electoral. Hoy la institución llamada democracia (representativa) vive momentos casi terminales, no sólo por la mediocridad, insensatez y corrupción de la clase política, sino por la ausencia de confianza en los árbitros de la contienda, que han permitido y siguen permitiendo fraudes, trampas, usos indebidos del dinero público, compra abierta de votos, reparto ilegal de bienes e incluso arribo de enormes sumas de dinero de origen desconocido.

El evento más descarnado tuvo lugar en 2012, no debe olvidarse, con los llamados Sorianagate y Monexgate. En el primero, monederos electrónicos precargados por un total de 2 mil 294 millones de pesos fueron masivamente utilizados en las tiendas Soriana de seis estados de la República los días 2 y 3 de julio, es decir inmediatamente después de la elección. Por el Monexgate, el Grupo Financiero Monex emitió 100 mil monederos electrónicos por un total de 160 millones de pesos, que fueron repartidos entre operadores del PRI. El origen de esas cantidades, develado por la investigación bancaria, fueron seis sospechosas sociedades mercantiles que el Tribunal Electoral se negó a investigar. Estos dos hechos debieron haber anulado la elección presidencial y/o puesto en duda el supuesto triunfo de Enrique Peña Nieto. Nada de eso sucedió.

Ante este panorama desolador, todo mexicano honesto y que se respete debería abstenerse de participar, y negar su voto. Frente a esta situación vergonzosa, impropia de una sociedad verdaderamente democrática, debería hacerse un alto para replantear y reformular instituciones, fórmulas, procedimientos y principios, única manera de salir del oscuro túnel en el que se encuentra la democracia en México. Esta preocupación se ha generalizado. En los últimos días hemos visto un número desusado de artículos que en La Jornada se han ocupado del tema. Bernardo Bátiz, León Bendesky, Soledad Loaeza, A. Sánchez-Rebolledo y otros colaboradores han asumido opiniones críticas, que contrastan con las posiciones edulcoradas de autores como Roger Bartra, José Woldenberg o Enrique Krauze. En el despliegue de opiniones e ideas destaca el reciente corrimiento de autores como Gustavo Gordillo y Rolando Cordera, figuras notables de una corriente que se negó a registrar la realidad en toda su crudeza. Igualmente sorprende la posición extrema de Octavio Rodríguez Araujo, quien se niega a aceptar la ciudadanización de la política.

Y sin embargo, la crisis de la democracia no es, para la sorpresa de muchos, un asunto exclusivo de México, sino un fenómeno creciente que afecta a buena parte de las sociedades actuales. Ello forma parte, como expresión de una entropía institucional, de la crisis de civilización que aturde al mundo. Aquí destaca el número recientemente aparecido de la prestigiosa revista Journal of Democracy (volumen 26, 1º de enero del 2015), dedicada a celebrar su vigesimoquinto aniversario, el tema ¿Está la democracia en decadencia? Además de documentos y reseñas de libros, la revista reúne de manera magistral 14 artículos que responden a la pregunta desde todo un abanico de diversas posiciones.

En suma, ha llegado la hora de reinventar la democracia, y opino que, más que una modernización, de lo que se trata es de la transformación radical de las instituciones democráticas, y que para el caso de México debe considerar muy seriamente su realidad multicultural, su diversidad geopolítica y, sobre todo, su historia. Dicho de otra forma, se trata de revisar profunda y radicalmente la idea eurocéntrica de democracia y, al mismo tiempo, de insertar los nuevos diseños en la realidad de un mundo globalizado marcado por la consolidación del capitalismo corporativo, la vertiginosa innovación científica y tecnológica y los cuatro procesos que determinarán el futuro próximo de aquí a 2050: el crecimiento de la población humana, que pasará de 7 mil a 9 mil millones; el fin del petróleo, el gas y el carbón mineral (en ese orden); la agudización de la crisis climática (ver video) y la inminente parálisis de los sistemas agroindustriales de producción de alimentos. Visualizo siete temas que deberían ser abordados, analizados y discutidos:

Uno: Legitimidad. Se debe garantizar que quienes triunfan representen rigurosamente a la mayoría de los votantes. De acuerdo con los resultados oficiales de la elección de 2012, el partido triunfante fue el no voto (abstencionismo más votos nulos) con 38.3 por ciento. El gobierno actual solamente representa 24 por ciento del total del electorado, mientras la oposición de izquierda representa 20 por ciento, y la derecha, 16 por ciento. Dos: ¿Partidos políticos? Se debe abrir en todos los estados la posibilidad de elecciones sin partidos políticos. Se olvida que en México 80 por ciento de la elección municipal de Oaxaca se realiza por usos y costumbres, es decir, en 456 municipios de los 2 mil 400 que existen en el país.

Tres: municipalismo. El empoderamiento ciudadano de la participación a escala municipal puede generar, especialmente en las regiones indígenas (Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Puebla), un régimen de democracia de abajo arriba, donde las gubernaturas y los congresos estatales se sustituyan por un consejo de representantes municipales. Cuatro: informática y geomática. Resulta obligado el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, tanto para elegir representantes de partidos como para las elecciones. Cinco: Centralismo. Ante el aumento de la población y el incremento en la complejidad de los problemas, la gobernanza para ser eficaz debe realizarse de manera descentralizada y a escalas local, municipal y regional. Seis: territorialidad. El control social de los territorios (autonomías) debe privilegiarse, creándose nuevos mecanismos que lo garanticen, tanto en las zonas rurales como en las ciudades (colonias, barrios, unidades habitacionales). Siete: Cambio civilizatorio. Superar la crisis de la modernidad significa esencialmente que la sociedad civil se libere de la explotación que impone el poder económico (capital) en pleno contubernio con el poder político (Estado y partidos), y ello supone la ciudadanización de la política, es decir, el empoderamiento social.


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Las letras, de luto

C

on pocas horas de diferencia fallecieron ayer el novelista alemán Günter Grass, premio Nobel de Literatura (1999), y el escritor uruguayo Eduardo Galeano, intérprete por excelencia del sentir latinoamericano y colaborador y amigo de este diario desde su fundación. Dos días antes, en París, había muerto François Maspero, novelista, periodista, escritor y editor que realizó una contribución fundamental a la difusión en Francia y en Europa de la literatura y el pensamiento político de América Latina y del Tercer Mundo, desde César Vallejo hasta el Che Guevara, pasando por Frantz Fanon, Nazim Hikmet y Yannis Ritsos. Las letras y el pensamiento social están de luto.

Además de narrador prolífico y agudo, Grass fue un crítico implacable del orden establecido en el viejo continente y particularmente en su país, Alemania, tras la caída del Tercer Reich y el fin de la Segunda Guerra Mundial. En su Danzig natal (hoy Gdansk, Polonia) vivió en carne propia los horrores de esa conflagración y cargó toda su vida el pecado de haber participado en ella, en la juventud, como recluta de las unidades de élite SS. A diferencia de otras figuras destacadas que sirvieron en las filas del nazismo, como el fallecido secretario general de la ONU y presidente austriaco Kurt Waldheim (quien ocultó siempre el dato) o el ex pontífice Joseph Ratzinger (quien procuró trivializarlo), Grass tuvo el valor de hacerlo público. Por lo demás, el novelista fallecido ayer mantuvo en todo momento una honestidad literaria e intelectual que lo situó como una conciencia incómoda para Alemania y para Europa occidental y lo colocó en no pocas ocasiones en el centro de la polémica y en el blanco de diatribas y descalificaciones. Su narrativa, en la que destaca la trilogía El tambor de hojalata, El gato y el ratón y Años de perro, lo hizo acreedor al máximo galardón literario del mundo.

Eduardo Galeano se inició en el periodismo como editor de la legendaria revista Marcha, de Montevideo, y de allí pasó a trabajos de largo aliento en los que combinó el ensayo, el reportaje y la poesía. El primero fue Guatemala, país ocupado (1967) y en 1971 publicó su obra más conocida: Las venas abiertas de América Latina, libro que ha ejercido una influencia determinante en la conformación de la identidad y la conciencia social de nuestros países. Posteriormente vendrían La canción de nosotros, Días y noches de amor y de guerra, Memoria del fuego, El fútbol a sol y sombra y Patas arriba: Escuela del mundo al revés, entre otros libros que dejaron una huella ética, poética y política imborrable en millones de lectores. Sin asumir una militancia partidista específica, Galeano fue un aliado internacionalista imprescindible de las gestas sociales más relevantes de la región –desde la revolución cubana hasta la bolivariana– y fue un crítico tan precoz como inflexible del modelo neoliberal que tantos estragos ha causado en el subcontinente y en el mundo. Si alguien ha asumido a Latinoamérica como nacionalidad, y a las causas de los de abajo como brújula de su quehacer intelectual, ese es Galeano.

Para La Jornada el adiós a Galeano resulta especialmente doloroso porque estuvo al lado del diario desde su fundación y no escatimó su palabra de aliento ni su pluma comprometida para aportar a estas páginas un pensamiento sustancial vertido en ese estilo tan suyo que era a la vez tierno y lapidario.

Los tres recientemente fallecidos, Maspero, Grass y Galeano, fueron figuras fundamentales de su tiempo, que es el nuestro, y los une la determinación de apartarse de corrientes hegemónicas de pensamiento para buscar y retratar el otro lado de la vida, que es donde están situados los condenados de la tierra, los de abajo, los disidentes, los marginados; es decir, la mayoría de la humanidad.


14.11 | 0 komentar | Read More

Carlos Fernández-Vega: México SA

N

o descubre el hilo negro ni nada que se le parezca, pero la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, de nueva cuenta pone el dedo en la llaga: la desigualdad conspira contra las democracias en América Latina y el Caribe.

Lo anterior es una advertencia más que atendible, porque América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta, como reconocen y advierten la ONU y la propia Cepal. Si a ello se añade que la mayoría de los llamados gobiernos democráticos de Latinoamérica llevan años sin dar resultados positivos y tangibles para su población (México a la cabeza de ellos) y aplican políticas públicas que sólo ahondan la de por sí enorme desigualdad, entonces la conspiración referida por Alicia Bárcena no sólo está más que armada, sino que va en caballo de hacienda.

La secretaria ejecutiva de la Cepal reconoce que la crisis quebró la continuidad de un modelo de mercado que se asocia a tres décadas de concentración de riqueza. La deuda histórica, socialmente hablando, tiene tres dimensiones en tensión: la cultura de privilegios vs. la cultura de la igualdad-acción colectiva; la desigual distribución de ganancias de productividad entre el capital y el trabajo, y el rentismo-extractivismo contra la gobernanza de los recursos naturales y sostenibilidad ambiental.

América Latina, dice, se encuentra en una encrucijada, porque luego de varios años de buen comportamiento económico (salvado el mexicano), la región enfrenta un contexto externo más difícil y con menor dinamismo económico. Es preciso redoblar esfuerzos para lograr un desarrollo con horizonte estratégico a través del cambio estructural e inversión en capacidades humanas. El Estado debe seguir imprimiendo mayor progresividad a las políticas fiscales y el gasto público, con mejor institucionalidad que promueva la igualdad en sus diversos ámbitos. La sostenibilidad ambiental es impostergable, requiere amplios acuerdos y plantea desafíos a los patrones de consumo y de producción.

La inclusión social y el dinamismo económico no deben estar reñidos entre sí, señala Alicia Bárcena, y subraya que la ruta es crecer para igualar e igualar para crecer. ¿Cómo? Con políticas macroeconómicas (fiscales, monetarias y cambiarias) que mitiguen la volatilidad e incentiven la inversión; con políticas industriales que cierren brechas internas y externas; con sostenibilidad ambiental para cambiar patrones de producción y consumo.

Lo anterior, junto con la universalización de derechos y prestaciones sociales, la inclusión desde el sistema laboral, mayor convergencia productiva y territorial e integración regional productiva. En pocas palabras, con un mejor Estado para redistribuir, regular y fiscalizar, es decir, lo contrario a lo que hoy se observa en la mayoría de América Latina.

La desaceleración económica y comercial sugiere escenarios futuros de menor crecimiento, dice la secretaria ejecutiva de la Cepal, y para revertir la desaceleración y dinamizar el crecimiento económico en un entorno externo complejo, "es necesario y urgente reactivar la demanda interna, con énfasis en la inversión; aumentar la productividad y competitividad; avanzar en la diversificación de la estructura productiva y de la canasta exportadora. Para ello se requiere expandir las políticas macroeconómicas contra-cíclicas, avanzar en reforma fiscal, cautelar gasto público y potenciar la integración regional.

La inversión es clave para el desarrollo, y hay que orientarla hacia la infraestructura, la investigación, la ciencia y la innovación. De igual forma, en instituciones bancarias para el desarrollo, con financiamiento inclusivo, y en matrices más limpias desde el punto de vista ambiental.

La secretaria ejecutiva de la Cepal anota que se vive una nueva revolución tecnológica que transforma sectores, bienes y procesos, y redefine las bases de la competitividad internacional. El deterioro del medio ambiente ha situado el tema de la sostenibilidad como prioridad de la agenda de desarrollo. Las crisis en las economías avanzadas y el creciente peso de las economías asiáticas obligan a repensar las formas de inserción y cooperación internacional.

Para América Latina es, dice, la hora de la integración productiva, que es un proceso multidimensional: económico, político, social, cultural y ambiental. La dimensión productiva como eje estratégico de la integración regional nos lleva a articular cadenas de valor regionales. Para reducir la desigualdad, además de establecer políticas sociales, es necesario cambiar la estructura productiva y exportadora, creando empleos de calidad y transitando hacia actividades de mayor sofisticación. El espacio regional es el más conducente a esa transformación.

Por lo que toca a lo social, Alicia Bárcena considera que es urgente consolidar el gasto público como instrumento de política fiscal contracíclica con un ejercicio más eficiente, que incluya la universalidad gradual de la protección social y la creación de espacios para el financiamiento del gasto social. Diseñar una nueva generación de políticas sociales asociadas a la inversión social con instrumentos y mecanismos que aumenten su eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad; inversión en innovación, educación y empleo dirigida a los segmentos juveniles, generando bases sólidas para el logro de los objetivos de cambio estructural para la igualdad, y políticas activas de cuidado y liberación de tiempo para la inserción laboral plena de las mujeres.

Lo anterior incluye, desde luego, un sistema de educación superior que apoye el crecimiento con igualdad: fortalecer la calidad del sistema de educación superior es clave para contar con mejores competencias disponibles; se requiere regular la acreditación de la calidad de las instituciones de formación; reducir las altas tasas de deserción en este nivel; desarrollar alternativas de educación post-secundaria no universitaria, vinculadas con el mercado laboral y el manejo y gobernanza de los recursos naturales. En síntesis, propone Bárcenas, de lo que se trata es de crear una nueva ecuación Estado-Mercado-Sociedad.

Las rebanadas del pastel

Muchas sonrisas, inagotable intercambio de piropos, fotografías por aquí y por allá, pero concretamente ni un solo acuerdo para dar por concluido el ilegal bloqueo contra la isla que se prolonga por más de medio siglo, que es el punto elemental para el restablecimiento de relaciones diplomáticas.

Twitter: @cafevega

D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Emir Sader: Inaceptable, Dudu, inaceptable

E

n un viaje de La Habana a Managua, hablando de cosas de un tiempo en que las muertes de amigos y compañeros estaban al orden del día, Cortázar me dijo escuetamente:

–Emir, la muerte es inaceptable.

¿Qué más agregar a eso?

¿Y qué muerte hoy es más inaceptable que la de Galeano, de Eduardo, de Dudu?

¿Y qué palabras para expresar el sentimiento y para intentar describir lo que es la vida de él, lo que nos deja, la falta que nos hará?

Decir que era el mejor escritor latinoamericano contemporáneo, el mejor ensayista, el mejor periodista, el mejor ser humano, no basta. Faltará siempre algo, que sólo los que tuvimos el privilegio de la convivencia puede medir.

Nos dio un tiempo para sentir lo que sería la vida sin él, conforme resistía duramente a la enfermedad. Pero nadie puede aceptar una ausencia como la de él.

Inaceptable, Dudu, inaceptable.


14.11 | 0 komentar | Read More

Stella Calloni: Eduardo Galeano: los inmoribles

D

icen que Eduardo Galeano ha muerto hoy y parece imposible aceptarlo, porque si hay un escritor viviente en América Latina es precisamente él, que hizo de la palabra el mayor juego de la imaginación para la vida.

Cuando un día en Montevideo me regaló su libro Las palabras andantes, editado –como todos en su primera edición en la editorial El Chanchito, que creó en su país–, sentí y se lo dije que era un trabajo embarazado de magias. En un párrafo de ese libro leemos la más acabada definición que uno podría hacer de él mismo: Por favor, se lo ruego, no me ofenda usted preguntando si esta historia ocurrió. Yo se la estoy ofreciendo para que usted haga que ocurra. No le pido que describa la lluvia aquella noche de la visitación del arcángel: le exijo que se moje. Decídase señor escritor, y por una vez al menos sea usted la flor que huele en vez de ser el cronista que aroma. Poca gracia tiene escribir lo que se vive. El desafío está en vivir lo que se escribe.

Galeano había aceptado largamente ese desafío y por esa razón era posible entrar con él en todos los laberintos de este continente nuestro y mojarnos con las lluvias y temblar en los huracanes, y bailar cuando la realidad circundante quería instalarnos la cultura de la muerte. Y podíamos hablar de los temas más candentes que nos rodean, y en cómo millones de seres ignorados resisten simplemente por magias sueltas de la vida.

Los temas que eligió son variados y los leemos como quien bebe un agua fresca que sale de una cascada en medio de la selva. Los leemos con sed, porque como el agua nos calma y curiosamente nos abriga. Era conmovedora la ternura que aparecía en su mirada cuando hablaba de los países de América Latina, de Bolivia, de Guatemala, de Nicaragua, donde en otros momentos compartimos un viaje inolvidable a la Costa Atlántica en que sucedieron una infinidad de situaciones que superaban toda ficción o cuando pudo mirar viendo la realidad de lo que significaba el presidente Hugo Chávez para su país y la decepción que lo golpeó al ver viejos amigos socialistas que en su momento fueron figuras políticas de la izquierda venezolana, llegando a una cita en un hotel de Caracas, en lujosos carros de los grandes empresarios a los que defendían. Algo incomprensible para un escritor como Galeano que además –y fui testigo de esto– se los dijo abiertamente.

En una de las varias entrevistas que pude hacerle en el periodo del aparente esplendor neoliberal y de la globalización en nuestro continente, advertía que nunca el mundo había sido tan desigual. "Es una paradoja terrible que retrata el fin del siglo (XX) de no muy amable manera, donde se nos obliga a pensar todos iguales, a vestir todos iguales, a comer las mismas cosas. Incluso se ha ocupado el lugar de las comidas locales. Yo creo que hay que estar a favor de la autodeterminación en las comidas, como en todo, porque las comidas locales son una de las energías culturales más poderosas que los países contienen (…) nunca los pobres fueron tan pobres y nunca los naúfragos quedaron tan abandonados. Nunca habíamos visto esta homogeneización atroz que tiene por protagonista principal a la televisión. La gran uniformadora de costumbres es la televisión que nos lleva a no pensar con nuestra propia cabeza, a no sentir y nos hace incapaces de caminar con nuestras propias piernas. No estoy confundiendo el cuchillo con el asesino, la televisión es un instrumento, pero, tal como funciona y al servicio de quien funciona, cumple ese papel".

Tan transparente era en su escritura como cuando hablaba ante públicos diversos condenando la hipocresía que era establecer la uniformidad en nombre de la diversidad. Y en ese mismo contexto señalaba que en nombre de la lucha contra el dogmatismo se instalaba la paradoja de imponer el peor de los dogmatismos, que es el dogmatismo de mercado. "Ahora hay como una onda universal de lucha contra los fundamentalismos con la que se justifican los gastos en armamentos, cuando se han quedado sin enemigos… Ya no hay enemigo a la vista y se fabrican nuevos: el más poderoso es el fundamentalismo islámico, pero no dicen que, aún más poderoso, es el fundamentalismo de los tecnócratas del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, que imponen una receta económica obligatoria a los países del sur, dentro de los límites estrechísimos de lo que es la idolatría del mercado. Una concepción de la economía y de la vida que coloca a las mercancías por encima de las personas, confunde calidad de vida con cantidad de cosas y niega todos los valores a lo que no tiene precio, en un mundo donde –al decir del poeta Machado– cualquier necio confunde valor y precio".

Foto

Eduardo Galeano, al finalizar una lectura de su libro Los Hijos de los días, en las instalaciones de la sala Nezahualcóyotl en noviembre de 2012Foto Carlos Ramos Mamahua

Sobre los aspectos perversos de un sistema que como él mismo analizaba asalta y roba las palabras pensaba que todo esto lleva a valorar el sentido que tiene la aventura de escribir, "devolver a las palabras el sentido que han perdido, manipuladas como están por un sistema que las usa para negarlas. Hay una lección que el mundo ignora y que nos han dado a todos, los indios guaraníes a la hora en que crearon su lenguaje. En su idioma guaraní, palabra y alma se dicen igual. Hay una voz "ñ'e", donde dicen que palabra y alma son lo mismo. Y en este sistema des-almado que ha logrado la casi unanimidad universal en nombre de la lucha contra el materialismo –que es el más materialista de los sistemas que la humanidad haya conocido– la palabra ha estado y sigue estando manipulada con propósitos comerciales o de engaño político. Su uso y abuso traiciona al alma. O sea, que esta identidad entre la palabra y el alma se rompe todos los días, sufre traiciones".

Galeano siempre tenía respuestas y aunque su libro Las venas abiertas de América Latina era el más conocido en el mundo, admitía que cada escritor escribe en realidad un solo libro y lo va cambiando, renovando, reviviendo al mismo tiempo que la vida vive y el escritor continúa escribiendo. Le pregunté precisamente qué era para él Las palabras andantes, un libro de una textura tan poética.

Yo creo que ese libro es un disparate que proviene de la imaginación colectiva. Muchos de los relatos los recogí en los caminos que anduve por América, y otros son producto de la imaginación. Pero tanto en un caso como en el otro, yo creo que lo que el libro expresa es una porfiada fe del autor en un hecho humano fundamental, que es el derecho de soñar y que no está en la Carta de las Naciones Unidas de 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Hay tantos derechos, pero entre ellos no figura el derecho de soñar, que es un derecho fundamental, sin el cual la pobre esperanza se moriría de hambre. Si el sueño no nos permitiera anticipar un mundo diferente, si la fantasía no hiciera posible esta capacidad un poco milagrosa que el bicho humano tiene de clavar los ojos más allá de la infamia, ¿qué podríamos creer?, ¿qué podríamos esperar?, ¿qué podríamos amar? Porque, en el fondo, uno ama al mundo a partir de la certeza de que este mundo, triste mundo convertido a veces en campo de concentración, contiene otro mundo posible. Ese mundo posible que hoy estamos viendo asomar en América Latina.

Tomo sus palabras andantes: Siento que somos gotas de alguno de los tantos ríos que sobreviven a la constante destrucción de la mano del hombre, que insiste en destruir el paraíso donde puede vivir. Somos como un viento que no muere cuando la vida se acaba. Y por eso no creo en otra inmortalidad más que esa, porque estoy seguro que uno sobrevive en la memoria y en los actos de los demás.


14.11 | 0 komentar | Read More

Enrique Galván Ochoa: Dinero

Written By Unknown on Selasa, 14 April 2015 | 14.11

D

e acuerdo con una investigación de la prevista Proceso, otros dos funcionarios de primera línea del gobierno de Peña Nieto poseen propiedades de precio espectacular. Se trata del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecretario Luis Enrique Miranda Nava. Poseen mansiones en el sector más exclusivo de las Lomas de Chapultepec. Son vecinos de Peña Nieto. "Como el caso de su jefe –dice Proceso–, el vendedor de la residencia del secretario de Gobernación es también un contratista de obra pública, Carlos Aniano Sosa Velasco, quien obtuvo contratos multimillonarios en Hidalgo cuando aquel era gobernador del estado, y hoy es contratista del gobierno federal, pues incluso figura dentro del padrón oficial de Pemex Refinación bajo el número 1000054035". Y a la manera de su jefe, agrega, es la esposa del secretario la que aparece como adquiriente de la residencia, marcada con el número 1380 de Paseo de las Palmas, cuyo costo no pudo ser menor de 50 millones de pesos, según un avalúo extraoficial.Y también como el Presidente de la República, en sus operaciones inmobiliarias su secretario de Gobernación pudo haber incurrido en actos que implican conflictos de interés. Para tranquilidad de todos los sospechosos, en la Secretaría de la Función Pública y en la Procuraduría General de la República hay quienes sabrán entender la situación y, por otro lado, la legislación anticorrupción está perfectamente entrampada. Los magos inmobiliarios al menos deberían compartir con las familias mexicanas cuál es el secreto para adquirir propiedades multimillonarias si sus sueldos –aunque son altos– ni remotamente les alcanzarían para pagarlas.

Hillary, desafiando a la historia

Sonó a música en los oídos de algunos empresarios y políticos mexicanos el anuncio de Hillary Clinton en el sentido de que buscará la Presidencia de Estados Unidos. Los Clinton tienen muchos amigos aquí. Habría que mencionar en primer lugar a Carlos Slim. Si obtuviera la nominación de su partido, Hillary sería un caso de excepción en que la Casa Blanca permanecería en las manos del mismo partido político durante tres periodos consecutivos. El presidente Obama va en el segundo y último. En otras palabras, el próximo sexenio le tocaría al republicano.

Un perfecto autogol

Estuve casi 10 años en Grupo Radio Centro y le tengo aprecio. En esos años la administración de la empresa la llevaba Carlos Aguirre; era muy meticuloso con el manejo de los recursos. Tengo entendido que Pancho Aguirre, presidente del consejo, liquidó la parte accionaria de sus hermanos y se quedó solo con la empresa. Él es un buen promotor, pero no tiene fama de ser buen administrador. Metió a la compañía en un brete en su aventura de adquirir una de las cadenas de televisión que licitó el gobierno. ¿Cómo ofreció pagar 3 mil millones de pesos por ella si no los tenía? Ahora perderá los 400 millones que pagó por el boleto de entrada al concurso. ¿Puede absorber Radio Centro la pérdida sin sufrir consecuencias en su estabilidad financiera? En su informe a la Bolsa Mexicana de Valores, reportó dos colocaciones de certificados bursátiles realizadas en 2014 por mil 86 millones de pesos.

@Vox Populi

Asunto: El 100 Shadows del PRI

Su comentario sobre los relojes tan caros que usan los políticos me hizo recordar algo que le oí hace años a un compañero de trabajo. Yo no le entendía al principio, pero después... Él decía que los hombres que llevan la música a todo volumen en su carro, que parece que se fueran a desbaratar, era porque tenían un serio problema sexual... Y yo pensaba, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Su respuesta era: mira, cuando un hombre ya no tiene erecciones como en sus mejores épocas, le baja la autoestima a niveles ínfimos, entonces para recuperar ficticiamente esa autoestima, ponen la música a todo volumen, como para compensar... Y al final ya no me parecía tan descabellado... Y desde ese tiempo cada vez que veo exageraciones en la calle, como la gente que escucha música en volúmenes excesivos, que porta relojes, joyas y todo tipo de ostentaciones, pienso en lo que me decía mi amigo.

Rodrigo Rossetti/Distrito Federal

R: 
Cómo me gustaría que exploráramos este tema con Jorge Carrión, siquiatra, escritor y periodista de izquierda, ya fallecido, quien fue director de la revista Política. Esta publicación reunió a todos los grandes de su época: de Carlos Fuentes a Victor Rico Galán. (Saludos Conchita, Lydiette, Camila e Ilana Carrión.) Pero dicen por ahí –usted no me lo crea– que el gordito surtía necesidades de muy diversa índole, no sólo doncellas. El 100 Shadows, lo llaman entre la clientela. O sea que a falta de mejor cosa que lucir, pues un reloj de medio millón.

Tuits

Estimado gobierno, ¿adónde puedo acudir para que me difieran mis multas de todo tipo a ocho meses, así como al partido Verde?

@eomarcin

Tú no sales de vacaciones, pero tus impuestos pagan las de su familia #EPN.

@Pandora26mx

Quisiera tener un trabajo tan relajado como el de Virgilio Andrade.

@DavidJacoinde

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

galvanochoa@gmail.com • Foro: http://elforomexico.com/encuestas/


14.11 | 0 komentar | Read More

David Márquez Ayala: Reporte Económico

E

l INEGI recién ha dado a conocer los resultados de las cuentas totalizadoras 2014 de la economía nacional.

La Oferta y la Demanda

El total de bienes y servicios ofertados y demandados en el último año creció 3.0% en términos reales (sin inflación), tasa similar a la tasa media de crecimiento anual (TMCA) de la última década (Gráfico 1).

A precios corrientes, tanto la Oferta como su contraparte de Demanda alcanzaron en 2014 un valor de 22 billones 790 mil 232 millones de pesos. Del lado de la Oferta, a este total contribuyó la producción nacional (PIB) con el 74.8% y las importaciones (oferta externa) con el 25.2 restante. Del lado de la Demanda, el 60.5% del total de bienes y servicios fue para consumo interno, 24.5% para consumo en el exterior (exportaciones), 15.7 para inversión bruta fija en el país, y 0.7% fue a incremento de inventarios, suma a la que debe restársele -1.4% de discrepancia estadística (ajuste) (Gráfico 2).

Las importaciones de bienes y servicios representaron el año pasado el 33.7% del PIB (tercio en torno al cual se han mantenido en los últimos años), y registraron un crecimiento de 5.7% en el año. Las exportaciones de bienes y servicios representaron el 32.7% del PIB y crecieron 7.3% en el año.

En el último quinquenio, la tasa media de crecimiento anual de las importaciones (oferta externa) fue de 8.3%, mientras que la del PIB (oferta interna) fue de sólo 3.3% (Gráfico 3); así mismo, del lado de la Demanda, la externa (exportaciones) ha crecido a 8.6% anual, mientras que la demanda interna (consumo) a sólo 3.7%.

Privilegiar el circuito externo de la economía en detrimento del interno, como lo hace la política del gobierno, es exactamente lo contrario de lo que el país requiere y la población demanda.

El consumo

El consumo total de bienes y servicios en la economía mexicana ascendió a 13.783 billones de pesos en 2014, de los cuales 11.690 b (84.8%) fue consumo privado y 2.093 b (15.2%) fue consumo de gobierno, cifra ésta injustificadamente alta ante el pobre (e incluso nocivo) desempeño gubernamental, y ante el ofensivo tren de vida, ingresos y dispendio de una alta burocracia en su mayoría parasitaria y disfuncional (Gráfico 4).

En 2014 el consumo total creció 2.1%, y de éste el consumo privado 2.0 y el consumo gubernamental 2.5. Este magro crecimiento del consumo privado es la segunda baja del severo desplome de los últimos años; todavía en 2012 este consumo de las familias crecía a 4.9%, cayendo de ahí a 2.2 en 2013 y a 2.0 en 2014 (Gráfico 5).

La inversión fija

El monto de la inversión de un país en activos fijos (formación bruta de capital fijo) es un indicador primordial de la capacidad presente y futura de crecimiento. En México tal comportamiento es pobre y errático: tras la caída de -9.3% en 2009, esta inversión creció 1.3 en 2010, 7.8 en 2011, 4.8 en 2012, decreció -1.6 en 2013 y aumentó 2.3% en 2014 (Gráfico 6).

En el último quinquenio, la tasa media de crecimiento de la inversión fija es de sólo 2.9% anual, resultante de una tasa negativa de -1.1% en la construcción (-2.5 en la residencial y 0.0% en la no residencial), y una tasa positiva de 3.5% en la inversión en maquinaria y equipo.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx

www.vectoreconomico.com.mx


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Hillary Clinton se destapa

L

a ex precandidata presidencial y ex secretaria de Estado Hillary Clinton, esposa del ex presidente William Clinton, inició ayer formalmente un nuevo intento por alcanzar la presidencia de Estados Unidos en las elecciones previstas para el año entrante. Es, por lo pronto, la única aspirante en las filas de su partido, el Demócrata, y cuenta allí sin duda con un formidable capital político que podría enfilarla a ganar las primarias y obtener la postulación sin un gran esfuerzo. Pero nada está escrito: en 2008 Clinton actuaba en una situación favorable parecida cuando el entonces desconocido Barack Obama se le interpuso en el camino y le arrebató la candidatura demócrata. Sea como fuere es claro que la abogada oriunda de Chicago volverá a la primera línea de la política interna de la superpotencia al menos por los meses próximos y es pertinente, por ello, tener en cuenta sus posturas y sus actitudes.

Cabe recordar que Hillary se ha presentado siempre como una restauradora del poderío estadunidense, a diferencia de su marido, y del propio Obama, quienes aderezaron sus campañas (1992 y 2008, respectivamente) con propuestas para reformarlo, si bien no necesariamente cumplidas una vez instalados en la Casa Blanca. Y aunque en el video en el que anunció formalmente que disputará la presidencia deslizó guiños a sectores tradicionalmente marginados o discriminados –afroestadunidenses, latinoamericanos, minorías sexuales– y ofreció combatir la desigualdad social, lo hizo desde una perspectiva de defensa del statu quo y del llamado American way of life.

Aunque no hizo referencia a política exterior, sus tendencias en este ámbito son de sobra conocidas, toda vez que fue la responsable de la diplomacia durante el primer mandato de Obama (2009-2013). En ese periodo Washington cambió sus prioridades estratégicas de Irak a Afganistán y moderó algunas de las expresiones más impresentables de su política imperial, pero no varió un ápice sus afanes hegemónicos e injerencistas ni modificó sus alianzas con regímenes caracterizados por su violación masiva a los derechos humanos, como Arabia Saudita, Israel y Pakistán. Bajo la dirección de Clinton, el Departamento de Estado mantuvo hacia gobiernos independientes de América Latina la combinación de desinterés y hostilidad que lo caracterizaron durante los periodos de George W. Bush en la Casa Blanca y un intenso respaldo a las violentas estrategias policiales y militares emprendidas por las administraciones de México y de Colombia.

Pero el episodio más revelador de las tendencias de Clinton fue el cruento golpe de Estado perpetrado por sectores oligárquicos de Honduras por medio del cual fue depuesto el presidente Juan Manuel Zelaya (junio de 2009), episodio en el cual la entonces secretaria de Estado desempeñó un papel decisivo para permitir la consolidación de los golpistas en el poder, en alianza con sectores empresariales hondureños y estadunidenses.

Tales son, en síntesis, algunos de los antecedentes más relevantes de Hillary Clinton, la primera precandidata formal a la presidencia de Estados Unidos para los comicios de 2016.


14.11 | 0 komentar | Read More

Arturo Balderas Rodríguez: Desde el Otro Lado

E

ntre las peculiaridades de la democracia estadunidense, una de las más significativas es la libertad que cada estado tiene para decidir algunas de sus normas legales. No obstante que la Constitución de cada uno de los 50 estados deriva esencialmente de la de EU, hay contradicciones en algunas de ellas con la Constitución que dio origen a todos los estados que integran el pacto federal.

No es extraño que desde el nacimiento del pacto federal hayan surgido diferendos entre los estados y el gobierno federal. La salud y la fuerza de la Unión tienen su base en la relativa autonomía de los estados; así fue acordado por sus fundadores como condición para superar las diferencias surgidas en torno a su integración al pacto federal. Sin embargo, con el transcurso de los años hubo cambios en las relaciones sociales y económicas que se debieron reflejar en el documento que dio origen a dicho pacto. El problema es que para buen número de conservadores esa realidad no ha cambiado y su concepción petrificada de la historia ha dado rienda suelta a las más descabelladas ocurrencias, algunas de ellas francamente discriminatorias e incendiarias. La prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la de las mujeres a decidir sobre su reproducción y la de los indocumentados al derecho a trabajar son sólo algunos ejemplos.

En última instancia, a la Suprema Corte ha correspondido interpretar y adecuar esos cambios a la Constitución. Entre los casos que deberá dirimir próximamente está la legalidad de los matrimonios entre personas del mismo sexo, la estandarización de la educación en todo el país, la legalidad de diversos aspectos de la ley de salud y, desde luego, la constitucionalidad de las órdenes ejecutivas del Presidente para posponer los juicios de deportación de millones de indocumentados. En cada uno de esos casos, diversos estados gobernados por el Partido Republicano han interpuesto demandas en tribunales federales para que las disposiciones del mandatario sean revocadas.

Las decisiones de la Corte no siempre han estado en sincronía con las transformaciones sociales en materia de avances sociales y de derechos humanos. Por tanto, no está claro cuál será su decisión en casos como el de la protección que el Presidente extendió a los indocumentados, pero sería un retroceso histórico si concede la razón a los estados que pretenden negarles el derecho al cobijo de la ley.

abalderasr@yahoo.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Carlos Fazio: Terrorismo: la historia silenciada

E

n Kingston, en una escala hacia Panamá, sede de la séptima Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, señaló que el documento del Departamento de Estado para retirar a Cuba de la lista de naciones patrocinadoras de grupos terroristas se encontraba todavía en su fase de revisión. El hecho, en sí, fue otra manifestación de impudicia del inquilino de la Casa Blanca. Terrorismo, según su más breve definición, es una sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Y ese es uno de los ejes fundamentales de la historia no contada o silenciada por los medios de difusión masiva bajo control monopólico privado acerca de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

El 4 de marzo de 1960, a las 3:15 de la madrugada, el vapor La Coubre, con una carga de granadas para fusiles FAL de fabricación belga, estalló en la bahía del puerto de La Habana ocasionando un número indeterminado de desaparecidos; se encontraron los restos de 101 personas y hubo más de 200 heridos. Estados Unidos había presionado al gobierno belga para evitar embarques de armas hacia la isla, y desde enero de ese año una fuerza de tarea de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) había desatado una guerra clandestina contra la revolución cubana. Según el informe del inspector general de la CIA, Lyman Kirkpatrick, desclasificado y reproducido por El Nuevo Herald en 1998, el proyecto de derrocar a (Fidel) Castro se había convertido en una importante actividad de la agencia con la más alta aprobación política. Un día después del sabotaje a La Coubre, Fidel Castro dijo: Ahora libertad quiere decir algo más todavía. Libertad quiere decir patria, y la disyuntiva nuestra será: ¡patria o muerte!

En marzo de 2001, Robert Reynolds, jefe de la estación de la CIA en Miami entre 1960 y 1961, reconoció: "Nosotros habíamos comenzado a hacer algunos sabotajes en aquellos momentos…" En efecto, durante los primeros años del proceso revolucionario, un país con una población 25 veces menor y decenas de veces más pequeño en territorio que Estados Unidos, vio correr la sangre de sus ciudadanos por actos terroristas organizados y ejecutados desde el país norteamericano, en una proporción mayor que todos los estadunidenses caídos en la guerra de Vietnam.

En abril de 1961, explosivos altamente inflamables, producidos en los laboratorios de la CIA y enmascarados en cajetillas de cigarrillos Edén, destruyeron la tienda El Encanto, la mayor del país. Igual suerte corrieron La Época, Flogar y el cine Cándido. Para entonces, como reconoció en su informe Kirkpatrick, ya había comenzado la fase inicial de las operaciones paramilitares en la isla, que contemplaban el desarrollo, apoyo y orientación de grupos disidentes en Pinar del Río, El Escambray y la sierra Maestra. Estos grupos serán organizados para una acción guerrillera concertada contra el régimen.

Luego de la derrota de la invasión mercenaria de la Brigada 2506 en las arenas de playa Girón (bahía de Cochinos), organizada por John F. Kennedy, en el marco de la operación Mangosta, Washington creó la más grande estación de la CIA (JM-Wave) en el estado de Florida, donde trabajaban más de 3 mil agentes de origen cubano. En los cayos y la zona pantanosa de los Everglades se encontraban los centros de instrucción para los grupos-comandos encargados de ejecutar las operaciones especiales.

La estación disponía de aviones piratas para atacar objetivos económicos y sociales en la isla (fábricas de abonos, ingenios azucareros, refinerías, depósitos de petróleo, etcétera), así como medios navales que incluían buques madres, lanchas intermedias y rápidas, fuertemente artilladas, operadas por el grupo terrorista Alpha 66, radicado en Miami, que atacaron buques mercantes de países que comerciaban con Cuba, embarcaciones pesqueras, centros portuarios y caseríos costeros, además de ser utilizados para infiltraciones y exfiltraciones de agentes e introducir armas y explosivos a la isla.

El 6 de octubre de 1976 un DC-8 de la aerolínea Cubana de Aviación despegó de Barbados con destino a Jamaica, y una hora después explotó en el aire con saldo de 73 muertos; no hubo sobrevivientes. "La CIA nos lo enseñó todo. Cómo usar explosivos, cómo matar, hacer bombas… nos entrenaron en actos de sabotaje", declararía a The New York Times, el 12 de julio de 1998, el terrorista Luis Posada Carriles, autor intelectual del hecho. La guerra biológica, verbigracia, la epidemia de dengue hemorrágico que afectó a más de 344 mil cubanos en 1981, fue otra acción encubierta de la CIA mediante la introducción de virus infecciosos en la isla.

En septiembre de 1997 se produjeron atentados con explosivos contra el restaurante La Bodeguita del Medio y los hoteles Tritón, Chateau-Miramar, Copacabana, Capri y Nacional. El mercenario de origen salvadoreño detenido declaró que actuó bajo la dirección de Posada Carriles, quien a su vez dijo contar con el apoyo económico de Jorge Mas Canosa, jefe de la Fundación Nacional Cubano-Americana.

En 1999, en La Habana, el relator especial sobre Mercenarismo de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU señaló que ningún Estado puede legítimamente consentir o autorizar que se utilice su territorio o que en él se constituyan y enmascaren organizaciones con la perspectiva de diseñar o llevar a cabo actividades que materialicen su hostilidad a otro país o su gobierno. Y sin mencionar su nombre, aludió al autor intelectual de esos atentados terroristas: Luis Posadas Carriles, quien vivía en Miami bajo la protección de la CIA y sucesivos gobiernos en la Casa Blanca, incluido el del premio Nobel de la Paz Barack Obama.

A Obama le disgusta la historia, pero, como le dijo Raúl Castro en Panamá, debe saber que el terrorismo armado y patrocinado por Washington costó la vida de 3 mil 428 civiles cubanos, y que jamás un estadunidense ha sido muerto o herido, y ni una sola instalación ha sufrido el menor daño material por alguna acción procedente de Cuba.


14.11 | 0 komentar | Read More
Techie Blogger