Diberdayakan oleh Blogger.

Popular Posts Today

Julio Hernández López: Astillero

Written By Unknown on Kamis, 31 Januari 2013 | 14.11

Foto

ENCUENTRO PRIÍSTA. Manlio Fabio Beltrones, César Camacho y Emilio Gamboa, durante la segunda reunión plenaria de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, que se llevó a cabo en la ciudad de México. En el encuentro –al que fue invitado el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong–, entre otros temas, se analizaron el Pacto por México y la seguridad en el paísFoto Francisco Olvera

E

l Instituto Federal Electoral se ha metido gustosamente en un callejón lleno de trampas. Conforme a sus cuentas, resulta que el único candidato a la Presidencia en los comicios pasados que rebasó el tope para gastos de campaña fue el que ante la opinión pública y de manera sistemática mostró más austeridad y sacrificio personal, Andrés Manuel López Obrador, mientras su antípoda en esa materia, Enrique Peña Nieto, ha quedado irónicamente limpio de culpa.

La postura del IFE va en contra de lo que los ciudadanos pudieron ver en el pasado proceso electoral (una descomunal utilización de recursos por parte del candidato priísta, mientras el de PRD, PT y MC desarrollaba una campaña mesurada) y agrega elementos de inconfiabilidad a la hoja de servicios, de por sí bastante ajada, de varios de los consejeros y funcionarios de ese instituto.

En el fondo, lo que se busca es entretener y entrampar al lopezobradorismo en cuestiones contables (en las que, por lo demás, no hay extrema pericia, como lo demuestran los casos de las asociaciones civiles a las que el PRI puso el ojo fiscalizador apenas pasadas las elecciones de 2012, con la mira de tres colores puesta en escalar escándalos de malos manejos formales de cifras y comprobaciones y de grupales designaciones de consejeros y directivos de esas asociaciones en caso de que hubiera avanzado una oposición recia a la instalación política del peñanietismo). Pero, también, el objetivo es tratar de etiquetar a AMLO como infractor electoral, despilfarrador o mal administrador, colocándolo en el mismo nicho de los Amigos de Fox o el Pemexgate.

No debe perderse de vista que, más allá de las argumentaciones técnicas del IFE y la respuesta específica que ayer boletinó AMLO (http://bit.ly/14qW9gJ), al conjunto de intereses coaligados para repartirse botines nacionales mediante argumentaciones pactistas (sobre todo en el tema energético) le urge desacreditar al máximo posible al tabasqueño que, a fin de cuentas, constituye el único punto de convergencia para movilizaciones y acciones en contra del diseño peñanietista.

Lo paradójico del asunto sería que, como sucedió cuando Fox quiso frenar al tabasqueño instaurando fórmulas de desafuero judicial que al final no pudo sostener, sean ahora nuevamente los estrategas del grupo en el poder los que a fuerza de golpes constantes contra el tabasqueño acaben fortaleciéndolo en el plano del liderazgo social. Con esta suerte de intento de desafuero electoral el propio IFE pierde legitimidad (de la que ya casi no le queda nada), se enreda en dictámenes legalistas que no corresponden a la realidad vista por millones de ciudadanos y causa irritación al actuar con tanto cinismo.

En otro tema: una nota en El Sol de Puebla, bajo la firma de Cirilo Calderón, mencionó que escasos liderazgos del ámbito político nacional acompañaron a la secretaria de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, durante la ceremonia religiosa de su hija Mariana Moguel, quien este sábado contrajo nupcias con el ex diputado federal Francisco Ramos Montaño en la iglesia de Santa María Tonantzintla. No obstante, elementos del Estado Mayor Presidencial (EMP) tomaron los accesos al santuario religioso, impidiendo la entrada de turistas y pobladores locales para admirar el inmueble considerado una joya del arte barroco de Puebla. Aunque el sacristán de la iglesia de Tonantzintla refirió que se esperaba la presencia de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, sólo algunas figuras del ámbito político local y familiares de los novios asistieron a la ceremonia religiosa (http://bit.ly/14toWSO).

La más relevante de esas figuras del ámbito político local fue Mario Marín García, hijo del ex gobernador de Puebla. El novio, Ramos Montaño, fue director del instituto estatal de la juventud y diputado federal a cuenta del grupo encabezado por Marín júnior, a quien con insistencia se ha denunciado en las redes sociales como beneficiario de negocios hechos al amparo del progenitor y como orgulloso exhibidor de los placeres que brinda el dinero en abundancia. En algunas columnas poblanas se menciona al ahora yerno de la titular de la Sedeso como una especie de hermano político de Marín júnior.

Aun cuando diversas fuentes aseguran que en la fiesta posterior a la ceremonia religiosa también estuvo el ex gobernador apodado Precioso, Mario Plutarco Marín Torres, no hay demostración gráfica del asunto ni testimonio firme al respecto. Beto Tavira, columnista especializado en asuntos de sociales relacionados con la política, ha publicado que sus informantes le aseguraron que sí estuvo el poblano de las botellas de coñac (http://bit.ly/11cc57M). Quienes sí asistieron a esa boda fueron algunos miembros del gabinete peñista y Cuauhtémoc Cárdenas.

En un país fundadamente dominado por el sospechosismo bien caben las reservas a la hora de ver alineadamente felices a las administraciones de México y Estados Unidos al anunciar ésta un proyecto de reforma migratoria. Cierto es que la situación tan difícil en la que viven millones de mexicanos en el vecino país hace que todo paso adelante sea plausible, pero en la actual circunstancia es válido preguntarse a cambio de qué se ha producido tan llamativo cambio de rumbo en la política imperial. Se ha ido esparciendo la tesis de que el voto de los hispanos fue definitorio en el triunfo obamista, lo que no corresponde estrictamente a la verdad y, si así lo hubiera sido, enfrentaría hoy una obstrucción absoluta de los republicanos que no regalarían así a los demócratas un granero de votos de migrantes regularizados.

Vale preguntarse si el esbozo de cambio de actitud del poder estadunidense está relacionado con las promesas de venta de la riqueza petrolera mexicana. Son tantos los mediáticos disparos sonoros al aire en estos momentos de acelerado avance del peñanietismo en pos de sus reformas estructurales, que no es exagerado plantear la posibilidad de que estén relacionados los temas de migrantes y petróleo. ¡Hasta mañana!

Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx


14.11 | 0 komentar | Read More

R. Aída Hernández*: Cassez, paramilitares de Acteal y mujeres de Atlacholoaya

R. Aída Hernández*

L

a decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de revocar la sentencia a 60 años de prisión por secuestro y participación en la delincuencia organizada de la ciudadana francesa Florence Cassez y ordenar su inmediata liberación, ha polarizado a la opinión pública mexicana y francesa.

Las imágenes de esta ciudadana francesa, recibida como heroína nacional por el presidente François Hollande, contrastan con las imágenes de llanto e indignación de los secuestrados y sus familiares. Si bien este caso ha servido para recordarnos una vez más las ineficacias y corrupciones que caracterizan a nuestro sistema de justicia, no podemos olvidar que la liberación de Florence Cassez se hizo por irregularidades en el proceso, no porque haya sido probada su inocencia.

La Suprema Corte repite los argumentos utilizados para liberar en febrero del año pasado a 20 paramilitares acusados de la masacre de 45 mujeres, niños y ancianos, acaecida en diciembre de 1997 en el poblado tzotzil de Acteal, en Chiapas. En esa ocasión el obispo Raúl Vera, defensor de los derechos humanos, señalaba: ¿Es ése el papel tan pobre de una Suprema Corte? ¿Revisar procedimientos en papel sin resultado alguno para el restablecimiento de la justicia? Y peor aún, ¿para que se exonere de toda responsabilidad a los criminales? ¿Para animar el caos en este país convulsionado por la violencia, porque los crímenes de todo tipo van a tener carta de impunidad?

En ambos casos la decisión de la Corte ha sido tomada con base en revisar los procedimientos jurídicos en cuanto a forma y no a fondo, haciendo a un lado las demandas de justicia de las víctimas. Si se siguieran los mismos criterios para revisar los expedientes judiciales de los 222 mil 330 presos que hay en México, probablemente se tendría que vaciar las prisiones del país por irregularidades en los procesos.

¿Cuándo es que se toma la decisión de reconocer la ineficacia de nuestro sistema y liberar a los acusados? Evidentemente cuando hay intereses políticos y dinero de por medio. Fue hasta que el caso de Acteal fue llevado ante la justicia internacional acusando al ex presidente Ernesto Zedillo por su complicidad en la masacre, que intelectuales y abogados vinculados a los grupos de poder deciden rescribir la historia y realizar un litigio estratégico para liberar a los paramilitares. De igual manera, ahora que Enrique Peña Nieto asume el poder en el marco de una denuncia popular de fraude electoral y necesita legitimarse ante la comunidad internacional, es que se decide nuevamente revisar el caso de Florence Cassez y utilizar su liberación para mejorar las relaciones con el gobierno francés.

Durante los cinco años en que he trabajado sobre el acceso a la justicia para mujeres indígenas y he coordinado un taller de escritura en el Cereso Femenil de Atlacholoaya, Morelos, he documentado de múltiples formas que en nuestro país los engranajes de la justicia se aceitan con dinero. Las cárceles de México están llenas de pobres, que un país racista y racializado como el nuestro, son mayoritariamente morenos y de orígenes indígenas (aunque no siempre se reconozcan como tales). Los pocos rostros claros y de clase media que uno encuentra en esos espacios están porque tuvieron algún enemigo más poderoso que decidió quitarlos del camino.

Las historias de vida de las mujeres presas están plagadas de violaciones a sus derechos humanos: mujeres torturadas y violadas al momento de su detención y obligadas a firmar confesiones que las inculpan; indígenas que no contaron con traductor y que no saben por qué están presas; mujeres con procesos de cinco a siete años que las mantienen en la incertidumbre.

Cuando veo la manera en que se celebra la liberación de Florence Cassez no puedo dejar de pensar en doña Honoria Morelos, nahua de 75 años, que estuvo siete años en prisión, porque en el autobús en que viajaba a la ciudad de México se encontró droga y los agentes federales que la detuvieron la inculparon, sin que ella entendiera de qué se le acusaba. Pasó siete años en prisión y luego fue liberada por falta de pruebas. Murió a los seis meses de su excarcelación por una úlcera gástrica que desarrolló durante su cautiverio. Pienso también en Florina Cantú Cano y en Carolina Tapia Cantú, tlapanecas que están presas en Atlacholoaya, por troción, me dicen, no sé a qué se refieran, ni ellas tampoco. Me explican, en su poco español, que las detuvieron por aconsejar a una muchacha que no aceptara el matrimonio con un hombre mayor al que la querían obligar sus padres. Me viene a la mente también el caso de Marisol Hernández del Águila, poeta y narradora tras las rejas, quien fue encarcelada por su propio marido después de un largo viacrucis de violencia doméstica al que ella trató de poner fin sin éxito. Los policías judiciales que la detuvieron la entregaron a su esposo con quien tenían amistad para que la golpeara y la torturara, antes de llevarla a Atlacholoaya. Marisol cumple una condena de 10 años por extorsión e intento de homicidio. Su marido nunca sufrió ningún atentado. Puedo llenar este diario con casos plenos de irregularidades que nunca llegarán a la Suprema Corte de Justicia, y cuyas violaciones a los derechos humanos quedarán en el olvido.

Si en algo coinciden tanto las autoridades francesas, las víctimas de secuestro de los Zodiaco, los sobrevivientes de Acteal y las mujeres de Atlacholoaya, es que en México el sistema de justicia necesita una reforma integral, para que realmente se haga justicia. Evidentemente las sentencias de la Corte, basadas en la forma y no en el fondo, no están contribuyendo a mejorar el acceso a la justicia ni a frenar la impunidad.

* Profesora-Investigadora de Ciesas e integrante de la Red de Feminismos Descoloniales


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Ríos Montt: perspectiva de justicia

L

a organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) calificó ayer de paso crucial hacia la justicia, la verdad y la reparación el proceso judicial iniciado un día antes en Guatemala contra el ex presidente de ese país Efraín Ríos Montt, quien llegó al poder en marzo de 1982 por un golpe de Estado y fue derrocado por la misma vía 18 meses después. Ríos Montt es señalado como responsable intelectual de los delitos de lesa humanidad y genocidio cometidos durante su gobierno por las fuerzas armadas y grupos paramilitares.

Más allá de la necesidad de esclarecer y sancionar crímenes del pasado de Guatemala que siguen proyectando una sombra sobre el presente, como indica AI en su comunicado, el juicio contra Ríos Montt adquiere relevancia internacional e histórica en la medida en que implica sentar en el banquillo de los acusados a un representante paradigmático –junto con el chileno Augusto Pinochet y el argentino Jorge Rafael Videla– de la generación de militares golpistas que, en Centro y Sudamérica, accedieron al poder por la vía de los cuartelazos, barrieron con derechos básicos, asesinaron a cientos de miles de personas, impusieron el terror a las poblaciones e instauraron en buena parte de la región, una era de abierta barbarie.

Durante el año y medio que permaneció en el poder, el militar guatemalteco se encargó de introducir en el continente la aplicación de las tácticas más descarnadas de contrainsurgencia rural; ordenó el asesinato de decenas de miles de guatemaltecos, la mayoría indígenas ixiles –por más que en el expediente judicial en su contra sólo se hayan documentado mil 700 muertes–; provocó el desplazamiento de cientos de miles más, y fue el responsable principal de la virtual desaparición del mapa de 448 aldeas indígenas que simpatizaban con las organizaciones guerrilleras de la época.

Tras ser depuesto y reinstaurarse un orden democrático formal en la nación vecina, Ríos Montt formó la agrupación política Frente Republicano Guatemalteco (FRG), a la que pretendió usar infructuosamente como trampolín para ocupar de nueva cuenta la jefatura de Estado, y desde la cual accedió varias veces a cargos en el Congreso guatemalteco y continuó ejerciendo un poder perverso en la vida política de ese país.

Con tales antecedentes, el proceso penal contra Ríos Montt abre la posibilidad de poner fin, así sea en forma simbólica y acotada, a la impunidad de que, salvo en el caso de Argentina, han gozado los sátrapas latinoamericanos bajo los gobiernos civiles y las democracias formales que sucedieron a las dictaduras.

Más allá de ese ejercicio de justicia histórica, el juicio contra Ríos Montt tiene implicaciones directas en el entorno político contemporáneo de su país, en la medida en que pone al descubierto a los autores materiales de las atrocidades diseñadas por el militar en retiro, entre los que se encuentra el actual presidente guatemalteco Otto Pérez Molina, cuya participación en las masacres de civiles en comunidades campesinas está ampliamente documentada e incluso ha sido exhibida en documentos filmográficos.

Dicha circunstancia coloca a la institucionalidad guatemalteca en una disyuntiva por demás problemática: o decide ejercer acción penal en contra de todas las piezas que integraron la maquinaria de barbarie durante el régimen de Ríos Montt –aunque entre éstas figure el actual jefe de Estado–, o decide preservar la impunidad y socava, con ello, el espíritu de justicia y esclarecimiento que subyace a la causa penal contra el ex mandatario ahora bajo proceso.

El caso comentado adquiere también resonancia en nuestro país, en la medida en que sienta un precedente judicial para investigar y sancionar, como delitos de lesa humanidad, episodios de masacres de campesinos perpetradas por fuerzas militares, paramilitares y policiales como los que ocurrieron en México durante el gobierno de Ernesto Zedillo –Aguas Blancas, Acteal, El Charco, La Libertad, San Juan del Bosque y otros– cuyos autores intelectuales y materiales aún gozan de impunidad.


14.11 | 0 komentar | Read More

Alfredo Jalife-Rahme: Bajo la Lupa

Foto

Manifestantes se expresan contra el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el sábado 26 de eneroFoto Ap

¿P

uede la globalización sobrevivir a 2013?, es el título de la columna del periodista Robert Jacob Samuelson, de The Washington Post (30/12/12; a no confundir con Paul, premio Nobel de Economía del mismo apellido).

Robert Jacob Samuelson resume sesgadamente en el rotativo del establishment de Estados Unidos la tesis de David Smick, editor de la revista trimestral especializada International Economy y consultor de mercados financieros y macroeconomía global, quien denomina desglobalización a la retirada de la globalización.

Que un servidor lo haya enunciado hace 13 años en el libro El lado oscuro de la globalización, refrendado en otro libro, Hacia la desglobalización, siete años atrás, cobra simple valor teórico, con poco impacto, no se diga influencia, mucho menos cuando su audiencia latinoamericana es dominada en la periferia por el centro financiero de la globalización.

Que el economista francés Jacques Sapir –director de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y de la Escuela Económica de la Universidad de Moscú– haya hace tres años abordado el tema en su libro La desmundialización se limitó a una influencia relativa en los circuitos académicos de Francia y Rusia.

Pero que David Smick, apuntalado a nivel más público por el periodista Robert Jacob Samuelson en un periódico sumamente influyente de Estados Unidos, se atreva a formular la desglobalización desde el centro primigenio del modelo neoliberal global, adquiere una advertencia de alcances estratégicos.

Robert Jacob Samuelson suaviza artificialmente el texto original de David Smick al escamotear sus matrices y matices.

Lo atractivo de David Smick subyace en su asociación gerencial a través de su empresa mancomunada de inversiones Johnson Smick International Inc con el economista Manuel H. Jonson, anterior vicepresidente del consejo de gobernadores de la Reserva Federal en la década de los 80 (en pleno thatcherismo/reaganomics anglosajón de la dupla neoliberal Hayek/Friedman), quien goza de conocimiento interno del modus operandi monetarista en la cúpula de la desregulada globalización financierista.

David Smick saltó a la fama pública con su libro El mundo es encorvado, que versa sobre los riesgos de la globalización: réplica al libro muy simplón El mundo es plano del columnista Thomas Friedman, de The New York Times, adicto al neoliberalismo global.

Ya David Smick había expuesto su ensayo "¿Puede resquebrajarse la globalización? (The International Economy, otoño de 2012) en su artículo ¿Qué sustituirá al modelo de la globalización?, en The Washington Post (16/10/12).

Para algunos su leitmotiv podrá sonar catastrofista (v. gr. los asiduos turistas al Foro Económico Global de Davos), para otros realista (v. gr. un servidor): la casa se incendia, el techo corre riesgo de colapso (¡supersic!) y el G-20 toma té y pastelillos sentado serenamente en el salón.

Más allá de la identidad del ocupante en turno de la Casa Blanca, quien sufrirá el exorcismo ciudadano en castigo a los estragos, los desafíos económicos son desalentadores (¡supersic!), en referencia estructural a sus fundamentos: el modelo de la globalización de los pasados 30 años se resquebraja, sin ningún sucedáneo a la vista.

Sostiene que en el pico de "la era de la globalización financiera, los servicios financieros representaron en forma absurda un elevado porcentaje de las ganancias bursátiles en Estados Unidos –30 por ciento– y 40 por ciento de sus ganancias trasnacionales", mientras el promedio industrial del índice Dow Jones pasó de 800 puntos en 1979 a 13 mil a finales de 2007.

Cita a Gary Hufbauer, de Peterson Institute, quien señala que Estados Unidos se volvía más rico con un billón de dólares cada año debido al comercio globalizado, sin contar el bono hegemónico: casi 10 por ciento del PIB global, según los académicos de China (ver Bajo la Lupa, 16/1/13).

Luego estalló la burbuja y ahora se asienta el escenario opuesto cuando nuestros bancos están quebrados (¡supersic!), sobrerregulados, con aversión al riesgo y reticentes a alimentar la expansión económica.

¿Qué sustituirá el vacío del PIB de Estados Unidos abandonado por los servicios financieros?

David Smick no compra el nuevo mantra vigente en Estados Unidos sobre su milagrosa capacidad exportadora del gas esquisto (shale gas), cuando la experiencia enseña cautela sobre el consenso en la política energética: la energía es un campo de batalla donde la promesa de independencia energética ha sido elusiva por varias décadas.

Expone los consabidos datos duros de la economía global declinante cuando el mundo se encuentra al borde de una guerra de divisas con por lo menos 12 países, más allá de China, manipulando sus monedas contra el dólar para sus ventajas comerciales.

Cita al analista Criton Zoakos, de Leto Research, quien aduce que la rápida inflación laboral en China y las nuevas tecnologías de software basadas en recorte de costos en la manufactura en Estados Unidos contribuyen a que el modelo de la globalización se vuelva obsoleto (¡supersic!).

La liberalización financiera, que también ha desembocado en una montaña rusa de terror financiero e infartos, y el libre flujo de capitales, se encuentran en asedio a escala mundial cuando los bancos se han vuelto rápidamente nacionalistas" (¡supersic!); a mi juicio, con la notable excepción global del "México neoliberal itamita", que se despojó absurdamente de su banca para sucumbir en las garras de la quebrada banca española/anglosajona.

Arguye que la eurozona se encuentra en el corazón de la tendencia a la desglobalización cuando los bancos europeos habían sido tradicionalmente la fuente de 80 por ciento del mercantilismo financiero en los mercados emergentes.

Hoy los bancos europeos se encuentran severamente subcapitalizados y repatrian sus capitales y no queda claro que los bancos de Estados Unidos, China o Japón puedan llenar el vacío, al unísono del incremento de tensiones geopolíticas debido al colapso (¡supersic!) de la globalización".

Fustiga que la clase política, en lugar de tomar al toro por los cuernos del peligroso cambio tectónico en los asuntos económicos del mundo, se ha confinado a vagas generalizaciones sobre reformas impositivas y mayor inversión gubernamental.

Perturba el vacío conceptual de David Smick (en similitud al rey Luis XV: después de mí el diluvio), quien se queda sin sucedáneos cuando el mundo se instala en un hipercomplejo nuevo orden multipolar, al unísono de regulaciones financieras y hasta neoproteccionismos (del mismo Estados Unidos).

Si se extrapolan las tendencias tanto del G-7, en notoria declinación, como en el despegue gradual de los resplandecientes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el mundo se encamina a regionalismos puntuales con sus respectivas esferas de influencia concomitantes al retorno asombroso de nacionalismos y hasta de subnacionalismos que exhiben la vitalidad del género humano que rehúsa sucumbir bajo los espejismos teológicos del misántropo neoliberalismo global totalmente descerebrado y carente de creatividad samaritana.

David Smick soslaya que el mundo no se acaba como tal, ni siquiera después de Sodoma y Gomorra. Que cuando un mundo fenece amanece otro distinto, quizá mejor, o peor: todo depende de los humanos, en última instancia.

alfredojalife.com

Twitter: @AlfredoJalife

Facebook: alfredojalife.com


14.11 | 0 komentar | Read More

José Steinsleger /II: Guatemala y Honduras: ¿bantustanes para ricos?

A

río revuelto… Cuando así fluyen las cosas, los aventureros del imperialismo entrepeneur, con dudosas chapas académicas, se pasean por los países del otrora llamado tercer mundo seduciendo a políticos, intelectuales y gobernantes dispuestos a pagar por ideas modernas, que en realidad son cuentos para cazar bobos.

En Mauritania (agosto 2008) y Madagascar (marzo 2009), el economista Paul Romer (promotor mundial de las charter cities, o ciudades virtuales llave en mano con estatutos tipo Hong Kong), estuvo a punto de vender su distopía urbana, hasta que esos golpes de Estado hostiles a la comunidad internacional le frustraron el negocio.

Sin embargo, tras el cuartelazo que en junio de 2009 derrocó al presidente de Honduras Manuel Zelaya, el optimista Romer volvió a la carga. Y para su dicha, se encontró con un presidente, un Congreso y una clase dominante tan celosa de las ideas esclavistas del filibustero William Walker que en la frente, grabada a fuego, llevan la frase del magnate bananero Sam Zemmurray: en Honduras, una mula cuesta más que un diputado.

A Vicente Sáenz (1896-1963), intelectual y patriota costarricense que vivió y murió en México, nunca le gustó esa vieja frase, ya troquelada, en boca de inescrupulosos capitanes de industria. La usó también, como invento propio, Lincoln G. Valentine al referirse a Nicaragua y miembro de la dinastía que ha venido explotando en Honduras la Rosario Mining Company (Democracia y tiranías en el Caribe, de William Krehm, Editorial Parnaso, Buenos Aires, 1957, p. 135).

Mas cabe preguntar: ¿hay otra para ilustrar mejor la vocación entreguista y antipatriótica del Partido Nacional (sic, en el poder), cuyos diputados, recogiendo las ideas modernas de Romer, volcaron sus bancas en favor de la llamada Ley de Regiones Especiales de Desarrollo (RED), popularmente conocidas como ciudades modelo (2011)?

Las protestas contra las RED empezaron a hacerse sentir. En septiembre pasado, poniendo las barbas en remojo, Romer anunció que se retiraba del proyecto de las RED. Simultáneamente, el periódico inglés The Guardian publicaba la carta que le dirigió al presidente Porfirio Lobo, en la que afirma que no existían las condiciones para la Comisión de Transparencia. Comisión formada por el gobierno de Lobo, y en la que Romer era la única estrella. En el blog Pasaport del sitio Foreign Policy, apareció un artículo firmado por Joshua Keating: Some complications for Honduras Hong Kong.

Un mes después, la Corte Suprema declaró que la ley era inconstitucional. Entonces, el mismo Congreso que en 2009 convalidó el derrocamiento de Zelaya, defenestró la Sala de lo Constitucional al tiempo de preservar al único magistrado que no votó en contra de las ciudades modelo.

Por consiguiente, al pueblo hondureño le va quedando claro que las charter cities conllevan algo más que espacios urbanos y exclusivos para ricos (como de los tantos que abundan en México), ciudades cerradas y artificiales como el plástico Paseo Cayalá de la ciudad de Guatemala, o un megashopping, como el alucinante Dragon Mart, que se las trae en Cancún.

Carentes de legitimidad histórica, económica, cultural y social, las charter cities de Romer conllevan, en líneas generales, el sarcástico gerrymandering, término inventado por los periodistas de Massachusetts a inicios del siglo XIX, y que las ciencias políticas adoptaron después para fustigar las manipulaciones partidarias con fines electorales.

Las charter cities hondureñas tampoco serían blancas, como la mítica de posible origen maya que el inglés Theodore Morde aún buscaba en 1939, y al encontrar una de ellas la llamó Ciudad perdida del dios mono.

De concretarse, las ciudades modelos que los políticos hondureños piensan construir con o sin Romer, se convertirán en una suerte de bantustanes, como los inventados por los racistas sudafricanos, pero al revés: for white only. ¿Acaso el propio término bantustán no fue utilizado por los críticos del apartheid en oposición a homeland (patria)?

En La guerra de Nicaragua, con prosa fluida, William Walker adelantó que el verdadero objetivo de su causa "… era establecer (en Nicaragua), una república militar y dividida en tres castas: la de los blancos de habla inglesa, compuesta de naturales del sur de Estados Unidos, que serían los dueños de la tierra; la de los esclavos para cultivarla, formada de negros e indios de pura raza, y la de los mestizos, verdaderos parias que debían ser despojados y destruidos sin piedad, entendiéndose por mestizos todos los demás centroamericanos".

Agrega: "…la esclavitud negra tendría en Nicaragua una doble ventaja. A la vez que proporcionaría mano de obra para la agricultura, tendería a separar las razas y a destruir a los mestizos, causantes del desorden que ha reinado en el país desde la independencia" (Educa, Costa Rica, 1972, p. 253).

Me parece que frente a la hipocresía de los políticos hondureños, es cosa de agradecer la honestidad de aquel filibustero que con serenidad aceptó la pena máxima que, por motivos elementales de dignidad nacional, y así como el de México con Maximiliano, el digno pueblo hondureño le reservó.


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: El IFE y sus extravíos

Written By Unknown on Rabu, 30 Januari 2013 | 14.11

S

egún la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE), el único candidato presidencial que rebasó los topes de gastos de campaña en el proceso electoral pasado fue Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista. Si en su sesión de mañana el Consejo General del organismo aprueba tal dictamen, ello se traduciría en una multa de 63 millones de pesos para los partidos que integraron esa alianza: el de la Revolución Democrática, el del Trabajo y el Movimiento Ciudadano. En contraste, la oficina referida exoneró de esa falta a la coalición Compromiso por México (PRI- PVEM), que postuló a Enrique Peña Nieto, y al Partido Acción Nacional, cuya abanderada fue Josefina Vázquez Mota; adicionalmente, la Unidad de Fiscalización del IFE encontró diversas irregularidades en el conjunto de las candidaturas, especialmente la priísta-verde, por irregularidades en el manejo de gastos de campaña y omisiones de información a la autoridad.

El primero de los puntos señalados es, con mucho, el que más llama la atención porque choca frontalmente con la generalizada percepción social, documentada por los medios, de que el aspirante presidencial de las izquierdas fue el que llevó a cabo la más austera de las campañas, en tanto que sus rivales priísta y panista realizaron un derroche de gastos tan inocultable como desproporcionado respecto de los recursos públicos manejados por sus partidos respectivos, tanto en los ámbitos federal como estatal y municipal.

En el caso del Revolucionario Institucional, el financiamiento de campaña estuvo, además, marcado por las operaciones oscuras de dinero con las célebres tarjetas Monex, los plásticos de prepago de una tienda de autoservicio y las tarjetas de saldo de telefonía celular, instrumentos de pago que fueron adquiridos en forma triangulada y repartidos copiosamente en amplios sectores del electorado. Cabe recordar que el Movimiento Progresista recabó, entre julio y agosto del año pasado, miles de esos instrumentos, además de toneladas de objetos propagandísticos, y que en el mes siguiente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF) desechó sin gran trámite tales indicios de una compra masiva de votos. La semana pasada el propio IFE reconoció la existencia de las tarjetas Monex, las tuvo por legales e ignoró que en su compra intervinieron empresas fantasmas, además de que no se acreditó la procedencia legal del dinero invertido en las transacciones correspondientes.

Un ejemplo de la manifiesta disparidad de los recursos manejados en las campañas de Peña Nieto y Vázquez Mota, por un lado, y la de López Obrador, por el otro, es el rubro de transporte y logística: en tanto los primeros se movilizaron de manera regular en aviones y helicópteros privados, el segundo recurrió en forma sistemática a vuelos comerciales y al transporte terrestre. El contraste se repitió en la publicidad en espectaculares, en la logística y en la producción y obsequio de los llamados utilitarios propagandísticos.

En suma, en su revisión de los gastos del pasado proceso electoral la Unidad de Fiscalización del IFE parece haber optado por un acomodo de números contrario a las realidades atestiguadas por el grueso de la sociedad. Si su Consejo General convalida tal extravío, el organismo encargado de organizar y vigilar los procesos electorales estará lanzando el mensaje ominoso de que quienes señalen irregularidades serán acusados de ellas, lesionará en forma permanente lo que le resta de credibilidad, refrendará el desaseo de sus principales funcionarios durante la pasada elección presidencial y causará daño grave a los anhelos sociales de democracia efectiva que le dieron origen.


14.11 | 0 komentar | Read More

Teresa del Conde: Carrillo Gil: Ukiyo- e

L

os términos Ukiyo-e y Makura-e aluden a una producción gráfica centrada en lo comercial, como explica el curador de esta sección de estampas japonesas de la colección del museo Carrillo Gil, el destacado especialista de El Colegio de México Amauri García Rodríguez, quien con la curadora Ibari Ortega son responsables de la presente exposición. Tuve la fortuna de encontrarlos en pleno trabajo de montaje: dada la increíble demanda de trabajos impresos, tanto escriturales como visuales, un público numeroso consumía estos productos a partir de la segunda mitad del siglo XVII, a lo largo del XVIII y hasta el XIX, de manera similar a lo que sucedió en la contemporaneidad con la fruición por las historietas ilustradas del siglo XX, que continúa hasta ahora.

Lo que causa deleite en este conjunto se refiere al pasado: es la increíble belleza, producto de cualidades de ejecución, de los grabadores japoneses en madera, trabajada al hilo.

Los personajes representados en Ukiyo e (se traduce como imágenes del mundo flotante) en el contexto popular de la zona Edo, actualmente Tokio, se fincaron en tres temas o rubros fundamentales: las mujeres bellas, el sexo y los actores del teatro Kabuki.

El refinamiento más detectable está en la línea, en la distribución de los elementos, en los ropajes y en las actividades diríase que cotidianas de estas admiradísimas mujeres que, dedicadas a ejercer la prostitución poseían atributos que iban más allá de tal servicio, eran buscadas por su cultura, su maestría en la escritura –como lo indican algunos ejemplares– y por la galanura que ostentaban al mostrar sus lujosos ropajes.

Sólo en tres ocasiones se han mostrado selecciones de este conjunto patrimonial que reunió el doctor Carrillo Gil durante su primer viaje a Japón en 1955. La parquedad de exhibiciones está en relación con la fragilidad de los productos sobre papel, la estabilidad de sus colores y el deterioro que pueden acusar debido a la iluminación. Este es un aspecto que el espectador actual, aunque armado de buenos anteojos, se ve obligado a padecer, porque hay escasa luz en la sala de exhibición, situación que si bien permite apreciar las estampas, dificulta en demasía la lectura de las cédulas que acompañan los ejemplares y éstas contienen pormenores que acrecientan el interés que las estampas suscitan.

La mayoría de las imágenes no representan objetos de deseo como ocurre en el arte gráfico de occidente, por ejemplo con los grabados de los amores de los dioses de Gulio Romano y MarcoAntonio Raymondi. Aquí no hay escenarios, sólo connotaciones de los mismos en algunas composiciones, domina la presencia de la figura aislada o en grupo, presentada mediante la soberana pureza de la línea sin sombreados tonales y en el caso de las mujeres bellas, tampoco existió por parte de sus hacedores, la intención de mostrar rasgos expresivos en los rostros, que resultan casi intercambiables con facciones escuetamente señalizadas, cartas siempre vistas de tres cuartos para mejor entregar la forma de la cara, la boca, las ranuras de los ojos, el trazo de las cejas y la línea de la nariz, no se trata de retratos, son arquetipos femeninos de la época, cuya gracia y donaire está dado por sus ritmos y sus flexiones corporales, los cuerpos siempre recubiertos de suntuosísimos kimonos a veces parecen flotar o volar por acción del aire.

Así, la cuarta figura, sin título, de los 12 capítulos del gengi representa a una de estas bellas mujeres sosteniendo en la mano derecha una cajita de luciérnaga, cosa que indicaría el verano, al fondo se advierte otro personaje de menor escala. Su contraparte, con el título Refinada flor de nieve pudiera ser el mismo personaje, con otro atuendo, desplegando un paraguas que la resguarda.

Una de estas mujeres está escribiendo, sostiene el rollo de papel en el que lo hace y entre sus labios aprieta el pincel con el que realiza su menester. En esta estampa hay una versión, a modo de cuadro dentro del cuadro, de un paisaje de Hiroshige en el que se advierte una parvada de pájaros en vuelo bifurcado. Los enseres de la escritura están posados en lo que denominaríamos el suelo, sin que haya línea divisoria que lo separa de la pared, los objetos flotan a su lado.

En las representaciones de actores Kabuki, si existe la intención de connotar, más que los ánimos personales, la capacidad de actuación como reacciones consabidas a los hechos que se protagonizan.

Entre las piezas contemporáneas adheridas a este conjunto las hay sumamente vistosas e ilustrativas, como el kimono nupcial concebido como texto cartográfico. Destacan las dos fotografías del famoso fotógrafo japonés Ken Kitano, pertenecientes a una serie de 2008, conocida como Our Faces, que corresponden cada una a impresiones de más de 40 negativos aglomerados en una imagen final.


14.11 | 0 komentar | Read More

Luis ángel Silva: Melón

S

e está cocinando un proyecto del que por el momento no puedo dar detalles, pero desde mi punto de vista está interesante: elevará el nivel del ámbito sonero que adolece de fuentes de trabajo y que, de llegar a concretarse, las traerá. Este proyecto y otros más hacen falta, porque así el talento nacional tendrá en que mostrarse, la competencia estará presente y la calidad tendrá que incrementarse para que los grupos que vengan de otros países tengan alternantes que los hagan dar una mayor y mejor actuación.

Las empresas se verán en la necesidad de tener un elenco de mayor calidad, que las obligue a proporcionarles mejores facilidades; un sonido y publicidad que haga que el público ponga más atención en las bandas mexicanas y éstas dejen de ser meras comparsas y ganen un lugar con mejores actuaciones y tengan las facilidades necesarias para destacar, porque talento hay.

Platicando con varios diletantes, deseamos que la calidad nacional aflore y tengamos actos en los que la música esté a la altura de principio a fin y el interés del público no se concentre únicamente en lo que viene de fuera. Esperando que se logre un repunte del ambiente sonero en un futuro no muy lejano, mi optimismo se eleva. También espero se abran fuentes de trabajo para el desarrollo de futuros soneros, porque es necesaria la sangre nueva.

Éste, su enkobio, ha sido testigo desde 1949 de varias modas que nuestro ambiente sonero ha ido teniendo para comprobar que lo de música de transición es una verdad, no como las etiquetas de ahora. Al llegar al ambiente sonero me encontré con que Rareza del siglo, de Bebo Valdés, era considerada algo que marcaba la diferencia y la transición del son de papá y mamá a la utilización de papeles musicales y elaboración en la ejecución, así como la aparición del mambo de Pérez Prado trajo un nuevo panorama a nuestro ambiente, llamando la atención del sector de público que veía a nuestros soneros por encima del hombro y hasta un paso de baile se sacaron de la manga, por cierto gallego y facilón, pero sirvió para que el auge del mambo trajera beneficios al personal.

Debo señalar que no hubo visitas de orquestas de otros lares de 1945 a 1954, año en que recibimos al cha cha chá –conocido, primero, como neo danzón y danzón cantado– con su intérprete la orquesta América de Ninón Mondejar. La transición no sólo fue musical; trajo un cambio en la manera de trabajar y aparecieron locales que contrataron grupos con menos elementos al tocar el ritmo, que fue sensación durante largo tiempo, propiciando la llegada de Enrique Jorrín con su orquesta.

El creador del ritmo, que se conocería como el cha cha chá vino a México solo primero en un intento de adelantarse a la América, del que fue violinista, que ya sonaba con La engañadora, El túnel, dos composiciones de Jorrín, América y otras. Aquí grabó con músicos mexicanos y en las voces Los Tres Ases, que dejaron en un disco un número bellísimo, Isabelita, que a pesar de su calidad, no trascendió. Pero, la presencia del cha cha chá fue en aumento y más tarde desembocó en el chúa que a mi juicio debe llamarse son scat.

El primer grupo que surgió fue el de Yeyo y Cané en el bar del Astoria, el cual interpretaba cha cha chá y algunas, muy pocas, por cierto, intervenciones de son scat. Como siempre pasa, Mango, quien formaba parte del grupo, propició la aparición de más flautistas. Como la música cubana obliga a dotaciones diferentes el cha cha chá, no fue la excepción, pues este ritmo no suena igual con maracas y bongóes. Para ejecutarlo con propiedad hay que hacerlo con güiro y paila, pues no es lo mismo que lo mesmo, aunque no me lo crean los grupos de ahora, dicho sin ánimo de ofender.

Xavier Cugat fue el primero en ponerle hombre a lo que interpretaba, conga y rumba que no era ni una cosa ni la otra. El historietista Gabriel Vargas, en cuanto a la conga, la definió como uno dos tres y caderazo. En 1961 fui testigo de La charanga pachanga, que me pareció un cha cha chá rápido con el revolotear de un pañuelo. Un poco más tarde, el bugalú, son montuno disfrazado y cantado en inglés, así como el sing-aling –espero que así se escriba–, para después seguir con la salsa. Así que, mi asere, creo que ya encontró la razón por la cual la salsa no es un ritmo; puede ser sinónimo de sabor, saoco, jícamo, un estado de ánimo, un estilo de vida. Recordando a Machito, más salsa que pescado y sigo en la mía. ¡Salsa, la de mis tacos! ¡Vale!

son_de_melon@yahoo.com.mx


14.11 | 0 komentar | Read More

Luis Hernández Navarro: Ionesco en la Lacandona

S

ea por arrogancia, mala memoria, descuido, desaseo o imprudencia, comenzar la Cruzada Nacional contra el Hambre con una movilización masiva en Las Margaritas, Chiapas, el pasado 21 de enero, fue una mala decisión de Enrique Peña Nieto. No tenía ninguna necesidad de hacerlo. Podía haber dado el banderazo de salida de su programa en cualquier municipio pobre del país, pero decidió hacerlo en territorio zapatista, un mes después de la movilización de 45 mil rebeldes.

La respuesta del subcomandante Marcos llegó horas después del acto oficial. El mensaje central del comunicado fue un cartón en el que aparece una mano haciendo una seña obscena popularmente conocida como la gaver, en la que el dedo cordial está erguido mientras los cuatro apéndices restantes se encuentran doblados.

El comunicado está dirigido a Alí Baba y sus 40 ladrones. En una posdata caracteriza el acto como: "Pésima coreografía y mala coordinación. Ese aplauso de los acarreados estuvo completamente fuera de tiempo, hasta el 'preciso' se dio cuenta (lo que ya es decir bastante). Recuerden que el fondo es la forma (¿o será al revés?). Mmh… y siguen los tartamudeos, además, de las equivocaciones en el uso del plural, el singular, el masculino y el femenino".

Para rematar, en la posdata final alburea y descalifica a los dirigentes perredistas Jesús Ortega y Jesús Zambrano. Las limosnas, dice, "las tienen que ofrecer en otro lado... O pueden dárselas en el 'Pacto por México'".

La referencia a los dirigentes de Nueva Izquierda no es gratuita. Ellos desempeñaron un papel central en hacer abortar en 2001 la aprobación de la reforma constitucional sobre derechos y cultura indígena, elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación (ley Cocopa), y en su lugar legislar un engendro de reforma. En cambio, en lo que parece ser una jugada política para negociar con el gobierno, ahora hablan de que los acuerdos de San Andrés deben aprobarse. Es sabido, además, que ellos son dentro del PRD los principales promotores del Pacto por México, impulsado sin que exista el acuerdo para hacerlo dentro del partido.

El municipio de Las Margaritas parece ocupar un lugar relevante en el museo de las pesadillas priístas. Lo que allí ha sucedido desde hace 20 años es un fantasma que asusta sus sueños de ser invencibles. Es un recordatorio de que la parafernalia del poder no puede exorcizar a los demonios de la inconformidad popular.

Antes de organizar el acto en Las Margaritas, los estrategas de Peña Nieto debieron asomarse a la historia regional de las últimas dos décadas. ¿O lo hicieron y pensaron que necesitaban dar una demostración de fuerza política en territorio rebelde?

En mayo de 1993, siete meses antes de la insurrección armada del EZLN, tropas del Ejército Mexicano localizaron el campamento Las Calabazas en la sierra Corralchén. Se produjeron entonces los primeros enfrentamientos entre fuerzas federales y zapatistas.

Para tratar de frenar el rebelión en marcha, el gobierno federal desplegó tropas en la región e impulsó un ambicioso programa de combate a la pobreza. En septiembre de 1993, Luis Donaldo Colosio, entonces secretario de Desarrollo Social, en compañía del presidente Carlos Salinas de Gortari, se desplazó a la comunidad de Guadalupe Tepeyac, a 80 kilómetros de la cabecera municipal de Las Margaritas, para inaugurar un hospital financiado por el Pronasol (que no contaba con el equipo médico para funcionar), bendecir la salida al mercado del café Solidaridad y anunciar proyectos de desarrollo.

Nada de eso sirvió. El 1º de enero de 1994, poco más de tres meses después de aquella visita, a pesar de la multitud de soldados y del dinero regado para frenar el levantamiento, los indígenas de aquella región se levantaron en armas. Muchos utilizaron los recursos que el gobierno dio para combatir la pobreza para comprar los fusiles con los que se insurreccionaron.

El 28 de noviembre de 1993, Luis Donaldo Colosio fue designado candidato del PRI a la Presidencia de la República. Dentro de su equipo hubo quien promovió que el inicio de su campaña se efectuara el 10 de enero siguiente en Las Margaritas, Chiapas, a pesar de que todavía había combates entre el EZLN y el Ejército. Finalmente se decidió trasladar el evento a Huejutla, Hidalgo. Dos días después, el presidente Salinas decretó un alto al fuego unilateral para comenzar el diálogo.

El acto de Las Margaritas del pasado 21 de enero es un indicador de la falta de brújula del gobierno federal para resolver el conflicto con el EZLN. ¿Se trataba de anunciar una cruzada contra el hambre o contra los zapatistas? ¿Quisieron matar dos pájaros de un tiro? El gobierno no consiguió ni lo uno ni lo otro. Por el contrario, terminó convirtiendo a los rebeldes en críticos centrales de su programa. Para usar una metáfora de futbol, se puede decir que Peña Nieto les pasó el balón enfrente de su portería, y ellos no perdonaron meterle gol. "Las limosnas –les dijo Marcos– tienen que darlas en otro lado."

Sorprendido por la emergencia de un actor político que no contemplaba y que no se sujeta a las reglas del Pacto por México ni a la política tradicional, el gobierno se comporta hacia EZLN de manera omisa, errática y contradictoria. Las señales que manda son contradictorias. Lo que quiere hacer, si es que realmente lo sabe, es un enigma. Sus acciones se asemejan más a una puesta en escena de una obra de teatro del absurdo que a un ejercicio de alta política. Eugène Ionesco llegó a la Lacandona.


14.11 | 0 komentar | Read More

Miguel Ángel Velázquez: Ciudad Perdida

P

uede ser ingenuidad, y es difícil creerlo, pero también se podría tratar de un proyecto bien estructurado, no para beneficiar a los pobladores de la capital del país, sino para borrar en el DF todo resquicio de oposición a la idea de plantar, por fin, el plan salinista de desarrollo en una ciudad que se ha negado, mediante el voto, a ceder ante esas ambiciones.

Así se interpreta desde diferentes ámbitos el beneplácito que algunos delegados han expresado en favor de la llamada cruzada contra el hambre, que impulsa el PRI. Tanto el jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, como el de Álvaro Obregón, Leonel Luna, condicionan el accionar del trabajo priísta a la posibilidad de que sean los tres niveles de gobierno los que intervengan en su realización, pero además, imagínese usted, piden que tal proyecto no se aplique con fines electoreros.

Y sí, de pronto parece cosa de ingenuos, porque pedir al lobo que no se trague a su víctima es cosa de eso, de ingenuos. ¡Claro que el PRI viene por el DF! La estrategia es simple: arrebatar todas las banderas que hasta ahora, desde hace 15 años, han mantenido los gobiernos llamados de izquierda fuera del PAN y del mismo PRI.

El manifiesto colaboracionismo del actual gobierno de la capital con el federal y la obediencia de los delegados a esa línea de acción no puede aceptarse más que con la justificación ciega y malparida de que se hace en bien de la ciudad, porque de lo contrario el gobierno federal no cedería los recursos que hacen falta para el desarrollo del DF.

Tal vez sea cierto, pero en el lapso citado, ni Cárdenas, ni López Obrador y tampoco Marcelo Ebrard –pese a que al final de su mandato cedió un tanto de su autoridad opositora– necesitaron de empeñar su quehacer a los caprichos de Los Pinos para lograr ciertos avances en la capital.

Por el contrario, la voz de esos mandatarios, que exigieron una y otra vez equidad en el reparto de los dineros públicos y la inversión que se hizo de ellos en favor del DF, no obstante los obstáculos puestos desde el gobierno federal, marcó la diferencia con los azules, y los priístas que gobernaban otras entidades de la República.

Eso se ha perdido, cuando menos ahora, al inicio de este sexenio. Y es que si algo se ha ganado en esta ciudad es la legitimidad de sus gobernantes. La gente de esta capital ha votado en mayoría por diferenciarse de lo que se hace en otros ámbitos de gobierno. Ni con el PRI ni con el PAN, dijeron los ciudadanos en las urnas, y hay que entenderlo. No se trató sólo de las simpatías que provocó Miguel Ángel Mancera, sino también, y en buena medida, del trabajo de López Obrador como candidato presidencial, de la labor de Marcelo Ebrard, y algo muy importante, del rechazo de priístas y panistas a las opciones que les presentaron sus partidos.

Así que, en ese recuento, lo que debe quedar claro es que en el DF no se quiere virar a la derecha, cosa que parece importar poco a quienes hoy tienen el poder en la capital y empeñan sus banderas en aras de lo que no vendrá. No hay tiempo para hacer experimentos, porque las consecuencias podrían resultar desastrosas.

De pasadita

Las prácticas de diputados a la Asamblea del DF, en aparente contubernio con los delegados –por aquello de los 20 millones de pesos para cada uno–, advierten no cuestiones ilegales, sino un instrumento más para viciar la práctica política en el DF. Es necesario transparentar esos dineros de que hablamos en la entrega anterior, para dejar tranquilas muchas conciencias ciudadanas que empiezan a dudar del trabajo legislativo.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx • ciudadangel@hotmail.com


14.11 | 0 komentar | Read More

Gonzalo Martínez Corbalá: ¿Quiénes verdaderamente saben lo que pasa?

Written By Unknown on Selasa, 29 Januari 2013 | 14.11

D

icen los analistas de la historia que las acciones ejecutadas por los jefes de Estado o los líderes y dirigentes son diariamente las que dan materia informativa a los medios, desde el tradicional periódico en papel hasta los más sofisticados medios electrónicos que no están verdaderamente al alcance de las masas populares, aun cuando así se les denomine, por su extensión inigualable, y porque cubren hechos que, si pudieran ser leídos por todo el mundo, sin el ánimo de parecer pretenciosos, constituirían un verdadero corte diacrónico, en tiempo real, que pondría al alcance de todos los habitantes del planeta, que usaran para darse a entender un idioma cualquiera, que pudiera serlo, realmente, con capacidad de comunicar ideas, situaciones, o simplemente describir estructuralmente, con signos de validez universal, todo lo que realmente constituye un universo completo, que se va conociendo de él progresivamente, mediante la superposición de imágenes, que no expresan cabalmente todo lo que contiene un corte infinitamente delgado, de tal manera que cuando se integra en proporciones un verdadero bloque informativo, todo lo que contiene, lo que lo integra en dimensiones perceptibles, ya está en otro tiempo, que no es el tiempo real, sino que es un bloque estático para todo efecto práctico, que pone a nuestro alcance lo que ya no está representando nada que exista en tiempo real, y, sobre todo, que dimensionalmente corresponda al mundo imaginario que uno cree verdadero y coexistente.

Bien podría interpretarse este retraso vital como realmente coexistente, cuando lo que sabemos del mundo, y que determina por cierto el alcance real, nos ubica en un universo de determinadas dimensiones, que pudo haber sido una parte de nuestra realidad, pero que lo único que logra es dar vida a un mundo más grande o más chico que el que nunca conoceremos, fuera de los periódicos, los medios electrónicos, o bien lisa y llanamente, de las páginas de gran precisión actualmente, pero que cuando las vimos y las consideramos como retratos exactos correspondientes a un mundo que realmente no existió, en el mundo verdadero, en el tiempo en el que de alguna manera tomamos conciencia de él, en el mismo tiempo, en el que se dio y que fue para toda la humanidad de tal manera fugaz, que únicamente quienes como Einstein y quienes han podido tener el privilegio de conocer, en tiempo real, la verdadera fisonomía del mundo, mediante la aplicación de la teoría de la relatividad, en tales proporciones, que han sido muy pocos seres humanos que la han tenido a su alcance, y es tan difícil de entender y aceptar, que es mucho más lo que se ignora de ese mundo verdadero que lo que se sabe de él. Desde la prehistoria, pasando por la edad antigua, la Edad Media, los siglos XV, XVI, XVII, para llegar a la edad moderna y después desembocar a la edad contemporánea, y de los siglos XIX, XX y XXI, para quienes lleguen de esta manera al siglo XXII.

Dice la Wikipedia que la historia suele dividirse en cuatro grandes periodos: desde casi el año 3000 a.C. hasta alrededor del siglo VI, con Medio Oriente, el Mediterráneo cuna de la antigüedad clásica, de China e India; la Edad Media, entre el siglo VI hasta finales del siglo XV; la Edad Moderna, que va desde finales del siglo XV hasta 1789 (revolución francesa), que incluye el Renacimiento europeo, y la Edad Contemporánea, que comienza en 1789, con la Ilustración y la Revolución industrial, y que llega hasta nuestros días.

De esta manera, nuestro universo se ha ido agrandando, sin que por ello hubiera ganado precisión y amplitud. Más bien se ha ido poniendo una distribución histórica que ha hecho realidad un sistema estructural, cuya coincidencia con la diacronía universal, abriendo posibilidades para que en un futuro ya no muy lejano quienes participan en esta sistematización de la historia les permitirá tomar parte activa en la reducción del tiempo real que ahora nos separa del conocimiento más exacto del mundo que conoceremos en su totalidad y en tiempo real.

Parece ser que nos acercamos ya a la ampliación exacta del universo en el que vivimos. Nos conoceremos mejor, y podremos hacer posible la paz universal. Todo por la vía de la ciencia creada, por unos cuantos cerebros privilegiados. Sería la primera vez en tantos milenios, que la ciencia habría aportado a todo el universo una posibilidad de resolver a base de ayudarse a vivir, y no a matarnos unos a los otros para conseguirlo.


14.11 | 0 komentar | Read More

David Márquez Ayala: Reporte Económico

C

omo contraparte a los Ingresos previstos, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) aprobado para 2013 totaliza 3.956 billones de pesos, 3.1% más en términos reales (sin inflación) a lo aprobado para 2012 (Gráfico 1).

De este gasto total devengado (que incluye la inversión de 326 mil millones de Pemex), al gasto programable (devengado) corresponden 3.061 billones de pesos (3.0% arriba de 2012), y al gasto no programable 896 mil millones (3.3% sobre 2012). De este último, destaca que el país pagará por su deuda un costo financiero (básicamente intereses) de 345 mil millones de pesos, 4.9% real más que en 2012.

PEF clasificación admva

El gasto neto total aprobado (3 billones 956 mil 362 millones de pesos) se distribuye de la siguiente forma (Gráfico 2):

A) Para los Ramos Autónomos 70 mil 822 millones de pesos. De ellos, el Poder Legislativo recibirá 11 mil 948 millones, 5.1% más que en 2012; el Poder Judicial 46 mil 479 m, 5.5% más; el IFE 11 mil 020 m, la CNDH 1 mil 375 m, el Tribunal Fiscal 2 mil 138 m, y el INEGI 5 mil 249 millones.

B) A los Ramos Administrativos del Poder Ejecutivo 976 mil 833 millones. Destacan los recursos asignados a: Educación Pública 260 mil millones, sin varación real respecto a 2012; Salud 122 mm, 3.7% más; y Desarrollo Social 95 mm, 8.5% más. También los asignados a Seguridad que en conjunto suman 140 mil millones (3.2% sobre 2012) y que se integran por los presupuestos de Defensa Nacional 61 mm (+5.7%), Marina 22 mm (+7.4%), PGR 16 mm (+2.2%), y Seguridad Pública 41 mm (-1.8% respecto a 2012); esta última en vías de integrarse a Gobernación.

C) A los Ramos Generales se asigna 1 billón 888 mil 272 millones. De esta cifra, 535 mil millones corresponden a las Participaciones de ingresos tributarios a las entidades y municipios; 514 mm a las Aportaciones (recursos etiquetados) a entidades y municipios (Ramo 33); y 409 mil millones a las Aportaciones a Seguridad Social, y

D) A los Organismos bajo control presupuestario directo 1 billón 379 mil 124 millones, con un gasto programable consolidado para Pemex de 477 mil millones (4.1% sobre 2012), para el IMSS de 422 mm (+3.2%), para la CFE de 269 mm (+ 2.5%), y para el ISSSTE de 161 mil millones (+10.2%).

Detalle salarial

Como referencia, incluimos en esta ocasión los rangos (mínimo y máximo) de las percepciones mensuales netas (descontados los impuestos) de diversos puestos, niveles y categorías de la Administración Pública Federal (Gráfico 3).

Por sueldos y prestaciones el Presidente de la República per-cibe 204 mil pesos por mes; los mayores grados de las fuerzas armadas 200 mil; los secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y jefes de unidad están en un límite mayor de 192 a 198 mil pesos; y un director general de 186 mil. No se incluyen en la lista los elevados ingresos de la élite del Poder Judicial, ni de los consejeros y funcionarios electorales, por ejemplo.

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV • ciudad de México • Teléfono / Fax: 5135 6765 • unite@i.com.mx

http://vectoreconomico.com.mx


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Dragon Mart y la apertura comercial indiscriminada

E

l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) alertó ayer sobre la posibilidad de que el proyecto Dragon Mart en Cancún no se encuentre dirigido al mercado mexicano, sino que sea, en realidad, un antecedente para triangular el comercio internacional, a fin de crear un acceso preferencial al mercado de Estados Unidos y usar a nuestro país como trampolín hacia la nación vecina, aprovechando la posición de México como integrante del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En ese caso, sostiene el organismo, estamos en la antesala de una pérdida de capacidades productivas y creación de comercio.

Frente a semejante perspectiva, el CEESP pidió una investigación gubernamental urgente, a fin de desechar la posibilidad de que el proyectado centro de acopio, exhibición y distribución de la industria china en nuestro país sea una fachada de prácticas desleales de importación, pues no podemos ponerle la mesa del libre comercio regional a una economía que no practica nuestros mismos principios sobre la base de una competencia real. En el mismo documento, el CEESP afirma, sin embargo, que el libre comercio, como generador de crecimiento, progreso material y bienestar de las naciones, es un postulado no sujeto a mayor cuestionamiento.

Por lo que puede verse, el organismo de la iniciativa privada olvida que los cuestionamientos mayores al modelo de libertinaje comercial impuesto por el neoliberalismo en la mayor parte de los países –cuestionamientos que sí existen y que se han expresado masivamente en buen número de naciones– vienen señalando desde hace por lo menos tres lustros los desastres sociales y los peligros económicos que entraña la aplicación indiscriminada y acrítica de tal postulado: la competencia comercial real es imposible entre economías y sociedades tan dispares y asimétricas como las de Estados Unidos y México. Por eso, a mediados de los años 90 del siglo pasado la industria nacional resultó prácticamente aniquilada por la incapacidad de competir con los productos extranjeros; otro tanto ha venido ocurriendo con la producción agrícola y los servicios financieros, y el país padece ya los efectos negativos en el sector comercial de la apertura a rajatabla iniciada por el gobierno de Carlos Salinas y continuada por los de Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Además de una perceptible bonanza para ciertos sectores minoritarios, esos fenómenos han dado lugar a un drama social extendido y profundo: devastación del agro, crecimiento desmesurado de la marginalidad en las ciudades y un incremento exasperante de las desigualdades sociales. Tales consecuencias del libre comercio –entendido como se aplicó en México, es decir, como entrega de los mercados internos a cambio de nada– ha sido, junto con otros lineamientos del programa neoliberal, uno de los factores que permiten explicar el auge explosivo de la delincuencia y la inseguridad.

Por lo demás, con el telón de fondo de una economía globalizada, ha resultado inevitable que la apertura comercial hacia Estados Unidos y Canadá haya sido acompañada de una invasión del mercado mexicano por productos asiáticos y un consiguiente debilitamiento adicional de los productores nacionales.

Los riesgos del establecimiento del Dragon Mart en Cancún, aludidos por el CEESP en su más reciente boletín, son sin duda reales, y es de lamentar que el organismo no mencione los peligros que ese proyecto entraña para otros ámbitos, además del comercial, como el ecológico y el social. De la misma forma, resulta desolador que el pensamiento empresarial y corporativo aún no sea capaz de establecer la relación causal entre la apertura comercial indiscriminada emprendida por los sucesivos gobiernos desde 1988 y algunos de los conflictos sociales que hoy padece el país. Tal vez esa cortedad de miras se explique por el papel del sector privado como el principal promotor ideológico y político del libre comercio, papel que no se niega en el posicionamiento comentado.


14.11 | 0 komentar | Read More

Julio Hernández López: Astillero

Foto

REUNIÓN EN CHILE. El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con la canciller alemana Angela Merkel en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe y la Unión EuropeaFoto Reuters

L

a tragedia juvenil de Santa María, la ciudad universitaria de Brasil donde se produjo un incendio que causó cuando menos unas 240 muertes, exige revisar el funcionamiento de los múltiples establecimientos mexicanos de diversión nocturna que suelen constituir trampas mortales sabidas y toleradas por la generalizada corrupción gubernamental y agravadas por el poderío y la agresividad crecientes de la delincuencia organizada.

Las noches juveniles de fin de semana están caracterizadas en México por el sometimiento a la arbitrariedad clasista en las formas de admisión a los locales de esparcimiento, a la adulteración de bebidas alcohólicas, al cobro abusivo y a veces violento de las cuentas de consumo (con la inclusión ilegal de propinas obligatorias, en muchísimos casos), al control irracional de los equipos de seguridad privada (que luego cierran las puertas de los sitios en emergencia para que los clientes no salgan sin pagar) y, peligrosamente, al diseño y operación de inmuebles sin adecuadas ni suficientes salidas, sin las medidas de seguridad correspondientes, con sobrecupo frecuente, convertidas en latentes escenarios mortales.

La corrupción e impunidad en esos antros pasa por las cuentas electorales secretas de muchos partidos. Las mafias empresariales suelen hacer contribuciones en efectivo y sin recibo a candidatos que a la hora de gobernar devuelven los favores permitiendo múltiples anomalías. La proclividad a hacer tratos redituables con esas mafias alcanza a todos los partidos. No se diga del priísmo que en todos los niveles (federal, estatal y municipal) fomenta esas alianzas criminales. También el PAN (basta ver el caso de los permisos para casinos). Y en el PRD, como pudo verse en los casos del Lobohombo y el News Divine (recuérdese que Joel Ortega, ex secretario de seguridad pública, ha sido nombrado director del Metro). Viéndose en los recientes espejos dramáticos del Madrid Arena, en España, y del Kiss de Santa María, en Brasil, bien harían los políticos mexicanos en el poder, y la sociedad en general, en atender con oportunidad y firmeza el caso de las noches juveniles mexicanas también en constante peligro.

Un antro nayarita playero tuvo un significativo invitado de honor: el cantante Joan Sebastian fue llevado por el gobernador Roberto Sandoval para que departiera con diputados y senadores que realizaban en Bahía de Banderas una gozosa sesión plenaria para definir su agenda legislativa del presente año. Así fue que el llamado Rey del Jaripeo apareció en fotografías junto a Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, los coordinadores de las bancadas del partido de tres colores, en una insólita cercanía que remarcó el amiguismo, pues el gobernador Sandoval dijo que el cantor de Tatuajes y de Secreto de amor es su amigo desde hace años, y que acercó de manera innecesaria a los congresistas federales del PRI al tema del narcotráfico pues, como podría haberse enterado cualquiera de los mandamases priístas en alguna de las publicaciones culturales y académicas apropiadas para este sexenio, como el TV Notas (http://bit.ly/WqqycC), a Joan Sebastian (dos de cuyos hijos adultos fueron asesinados) lo persiguen las versiones de involucramiento con el narcotráfico y se le ha acusado de violaciones a derechos laborales y de apropiación de tierras. Como diría otro cantautor famoso: ¿Pero qué necesidad?

Otros músicos, en Nuevo León, desaparecían como en los mejores tiempos del calderonismo. El Kombo Kolombia fue a tocar en una fiesta particular al municipio de Hidalgo y desde entonces nada se sabe de alrededor de veinte personas, entre ejecutantes y miembros de su equipo de trabajo. Ese y otros incidentes graves poca difusión tendrán si avanza el deseo del peñanietismo de establecer una política informativa que no haga apología del delito. A diferencia de lo que sucedía durante el felipismo, cuando la turbia personalidad gobernante parecía disfrutar de la difusión intensa de detenciones y logros (recuérdense las cápsulas radiofónicas y televisivas con voces cavernosas hablando de capos, alias y demás detalles de las aprehensiones gloriosas), ahora el priísmo pinolero intenta disimular la continuidad del baño nacional sangriento con una especie de disimulada ley mordaza que considera que no hablando de la criminalidad desatada ésta será menos percibida por la sociedad y que entonces será posible instalar estadísticas y declaraciones triunfalistas.

Retorcimientos mediáticos en busca de hacer pasar como naturales lo que son aberraciones, en el table dance de la política mexicana. Peña Nieto se hizo del poder con base en un programa que a pesar de la clásica ambigüedad doctrinal del PRI le comprometía a rechazar más formas de privatización en materia de energéticos y a no establecer cargas fiscales a la población en alimentos y medicinas. Tan sencillo como cambiar tales principios doctrinales, de tal manera que ya se alista la reforma a los documentos básicos del Revolucionario Institucional para ajustar su letra a los compromisos de Peña Nieto con inversionistas nacionales y trasnacionales. Calderón desató una guerra contra el narcotráfico de la que nunca habló en campaña; Peña Nieto desnacionalizará Pemex e impondrá IVA a alimentos y medicinas contra lo que había esbozado como compromisos de gobierno.

Y, mientras se sabe cómo va la demanda contra Arturo Montiel, el Primer Tío del país que se quedó con los hijos que tuvo con otra francesa, que fue su esposa (¿o el arreglo con François Hollande fue de espectacular entrega de Florence Cassez y silencio respecto a Maude Versini?), ¡hasta mañana, viendo la jugada priísta de descalificar al calderonista Gerardo Laveaga en su toma de posesión como nuevo presidente del Ifai (acusándolo con escándalo de hechos y dichos que probablemente son ciertos pero que no se habían denunciado así sino hasta ahora) para que los legisladores de tres colores tengan motivo para remover a consejeros y a Laveaga, en un transparente reacomodo de última hora a las conveniencias de Los Pinos!

Twitter: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

•Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx


14.11 | 0 komentar | Read More

David Brooks: American Curios

D

os noticias que a primera vista no están relacionadas brincaron a las páginas de los periódicos en estos días: la tasa de sindicalización de los trabajadores en Estados Unidos se desplomó a su nivel más bajo en casi un siglo y, en lo que algunos consideraron un gran paso en la equidad de los sexos, a las mujeres militares se les permite ahora participar en las primeras líneas de combate.

Las cifras sobre sindicalización son alarmantes para los gremios (y bien recibidas por empresarios y fuerzas antilaborales), ya que algunos sugieren que están llegando a un punto de extinción como fuerza social en los ámbitos político y económico. La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó que la tasa de sindicalización total (sector privado y público) se redujo en 400 mil agremiados durante 2012, aun cuando la fuerza laboral empleada se incrementó en 2 millones 400 mil. Con ello, la tasa de sindicalización se redujo a sólo 11.3 por ciento. Es el nivel más bajo en 97 años.

Peor aún, la tasa de sindicalización en el sector privado se desplomó a sólo 6.6 por ciento el año pasado (del ya muy bajo 6.9 por ciento en 2011). Vale recordar que hace medio siglo, 35 por ciento del sector privado estaba sindicalizado.

La ofensiva empresarial (apoyada en ocasiones por el gobierno) librada contra los sindicatos desde los tiempos de Ronald Reagan, junto con una ofensiva más reciente contra los sindicatos públicos impulsada por gobiernos republicanos y multimillonarios conservadores en varios estados (Wisconsin, Indiana, Ohio, Michigan, entre otros), ha brindado resultados.

El efecto de este debilitamiento sindical, señalan varios destacados analistas, ayuda a explicar no sólo el estancamiento y hasta la reducción de los ingresos para los trabajadores a lo largo de las últimas décadas, sino tal vez el fenómeno que más define este país (y gran parte del mundo) hoy día: la dramática concentración de riqueza por el 1 por ciento más rico (el cual ahora acapara alrededor de 25 por ciento del ingreso nacional y controla casi la mitad de la riqueza nacional). El economista premio Nobel Joseph Stiglitz indica que esta desigualdad está destruyendo el sueño americano.

Mientras se esfuma este sueño, en un anuncio que fue presentado como un gran avance en la equidad, el gobierno de Barack Obama levantó la prohibición a la participación de mujeres militares en las primeras líneas de combate en los campos de batalla. Desde ahora, las mujeres también tendrán la oportunidad de enfrentar al enemigo y defender la libertad en combate, incluso en operaciones clandestinas. Algunos festejaron esto como un gran avance de los derechos civiles de las mujeres. Otros decían que es un sueño hecho realidad.

Todo esto en unas filas armadas donde las mujeres han sufrido ataques sexuales cada vez más extensos. El informe más reciente del Pentágono sobre el tema registra que una de cada tres mujeres militares ha sido sexualmente asaltada dentro de las filas uniformadas: unas 52 mujeres al día (obviamente esto no es un fenómeno dentro de la vida militar. La periodista Rebecca Solnit reporta que en Estados Unidos, en promedio, hay una violación sexual de una mujer reportada cada 6.2 minutos y que una de cada cinco mujeres sufrirá una violación durante su vida).

Estas dos noticias, que se abordaron como temas sin ninguna relación, en verdad comparten un vínculo profundo. Las fuerzas armadas de Estados Unidos (hoy día con un millón 388 mil integrantes, segundas en número del mundo después de las de China) fueron proclamadas como una fuerza totalmente voluntaria después de la guerra de Vietnam. El servicio militar obligatorio fue anulado, y ahora los integrantes de las filas uniformadas son ciudadanos que decidieron sumarse o fueron reclutados de manera voluntaria. Estos ciudadanos son invitados al servicio militar a cambio de todo tipo de beneficios: primero, una chamba pagada, capacitación y educación especializada gratis, servicios de salud gratis, vivienda gratis, acceso a créditos y, para algunos inmigrantes, hasta ciudadanía, o sea, casi todo lo que uno no tiene garantizado en la sociedad civil.

Los que se integran a las filas militares, hombres y mujeres, son mayoritariamente de esa clase media trabajadora que no sólo es la mayor víctima de la crisis económica actual, sino también de las políticas económicas y sociales de las últimas tres décadas que han generado la mayor desigualdad desde antes de la gran depresión, lo cual fue acompañado con la pérdida de empleos de alta renumeración, permanencia de empleo, fondos de pensión, vacaciones pagadas y seguros de salud ahora sustituidos por empleos de salarios mínimos con casi nulos beneficios, o sea, sin todo lo que se conquistó en gran parte por los sindicatos y que llevó a la creación de esta amplia clase media integrada por trabajadores en la era de la posguerra.

Lo cual lleva a la pregunta para estos reclutas, y ahora para las mujeres que tendrán el privilegio de estar en las trincheras: ¿qué están defendiendo? Los militares regresan de las guerras (o puestos en unas 150 naciones) a un país donde los más ricos acumulan cada vez más, mientras los demás tienen menos, donde se han perdido millones de empleos y hogares por fraudes financieros. Y llegan a una guerra contra los trabajadores, los inmigrantes y las mujeres. ¿Eso es lo que aquí llaman la libertad por la cual fueron a combatir?

Todo ante una retórica oficial de igualdad, libertad, paz, seguridad, derechos civiles y humanos. A veces todo esto se parece al gran escándalo del momento: que el himno nacional entonado por la famosa cantante Beyonce junto con la Banda de los Marines en la toma de posesión presidencial de la semana fue un simulacro –ni cantó, ni tocaron–: se trasmitió una grabación. Si ya ni eso es real, ¿qué tanto lo es el resto del cuento oficial de ese sueño americano?

Tal vez es un intento de intercambiar un sueño por otro.


14.11 | 0 komentar | Read More

Arnaldo Córdova: “¡Demasiada ideología!”

Written By Unknown on Senin, 28 Januari 2013 | 14.11

U

na vez que han recobrado la Presidencia de la República, los priístas nos anuncian, un día sí y otro también, que van por todo en materia de reformas estructurales, en particular, por la energética. Han olvidado el carácter emblemático de sus documentos básicos, que los ligaban a ciertos principios sostenidos a través del tiempo, para ver en los mismos nada más que anclas del pasado que ahora son, para ellos, verdaderas cadenas que hay que romper. Los principios han dejado de ser importantes, ahora de lo que se trata es de superarlos, para empezar de nuevo ya sin esos amarres del pasado. Es como decir que los priístas dejan de ser tales para ser ahora otra cosa.

En una entrevista con este diario, el nuevo presidente del tricolor, César Camacho Quiroz, estimó que la sociedad ha cambiado radicalmente y, como los partidos son un reflejo de la misma, no tienen más remedio que cambiar. El PRI se quedó atrasado y ahora hay que ponerlo a tono con esa realidad. El partido, agregó, "debe transformarse, actualizar sus posiciones frente a los asuntos del país. En cualquier parte del mundo los partidos postulan una ideología, pero demasiada ideología, ideología convertida en dogma, se convierte en una especie de veneno" (La Jornada, 14/12/12, subrayado nuestro).

Un día antes, Camacho lamentaba que sanos principios partidistas se hubiesen convertido en dogmas, camisas de fuerza y diques. "No podemos vivir –dijo– con una actitud nostálgica y queremos que este país salga adelante y recuperar terreno perdido. Son muchas las cosas que el PRI debe revisar." El partido, en su opinión, debe replantearse con mayor precisión su línea ideológica, huir de la indefinición, y advirtió que demasiada ideología ata y envenena. Ahora el PRI, según Camacho Quiroz, deberá darse nuevas definiciones (La Jornada, 13/12/12).

En realidad, ya el PRI había venido corrigiendo esa ruta equivocada que le obligaba a transitar con principios obsoletos y atrasados. Todavía en su Declaración de Principios de 2004, en su punto 36, se afirmaba: El petróleo y la energía eléctrica deben seguir siendo propiedad de la nación. Sostenemos la plena potestad de ésta sobre nuestros recursos naturales, sobre el agua y el espacio aéreo y sobre nuestros mares territoriales (el punto 35 reafirmaba el dominio directo de la nación sobre los recursos naturales y el subsuelo del país). En la Declaración de Principios de 2008 esos artículos y otros más que había venido sosteniendo el antiguo nacionalismo priísta, como por ensalmo, desaparecieron.

Hay que recordar que ése fue el año de los debates en el Senado sobre la reforma petrolera antinacionalista y retardataria de Felipe Calderón. El PRI no quiso ya saber nada de antiguos compromisos con la nación. Luego, Enrique Peña Nieto, antes incluso de que fuera candidato, se dedicó a hacer continuos llamamientos a superar atavismos ideológicos y a pregonar la necesidad de que se abriera el sector energético, en particular, el petróleo, a la iniciativa privada. Ahora estamos ya ante la ocasión que se nos había anunciado.

Luis Videgaray, nuevo secretario de Hacienda, en un foro de empresarios e inversionistas realizado en Cancún el 17 de enero pasado, reveló que, en efecto, el momento ha llegado. Una vez que se ha aprobado la reforma constitucional educativa, dijo, siguen los sectores de telecomunicaciones, de energía y bancario. En relación con la energía, el dulce que Videgaray pasó de boca en boca fue que está reforma será para beneficio de la mayoría de las familias mexicanas y de la economía mexicana, ¿cómo?, explotando mejor los recursos y poniéndolos a disposición de todos, de los que tienen (las empresas) y de los que no tienen.

El secretario de Hacienda quiso ser claro: los cambios que buscará el gobierno no son privatizar Pemex ni mucho menos privatizar las reservas de petróleo, sino tener un sistema regulatorio [de modo] que puedan las empresas unir fuerzas con Pemex en un marco orientado al mercado, atrayendo capital para explotar "los inmensos recursos naturales… de los cuales la mayoría no han sido explotados". Con un marco regulatorio tan rígido, estimó, no es posible aprovechar semejante riqueza (La Jornada, 18/1/13). Videgaray ni siquiera creyó necesario explicarnos a qué se debe la presencia tan evidente de la iniciativa privada en la explotación petrolera tal como ahora se da.

Que la Constitución esté equivocada al reservar (artículo 27) la explotación del petróleo y la electricidad a la nación, por conducto del Estado, es una opinión que, como todas las opiniones, puede ser cambiada. Hay que preguntarse, empero, por qué el constituyente pensaba que los privados no deberían participar en la explotación directa de los hidrocarburos. Las razones fueron muchas y se dijeron con toda claridad. Una era esencial: el carácter depredador de los inversionistas privados que habrían buscado de una u otra forma, como lo han hecho siempre, la posibilidad de apoderarse del recurso que era de todos. Que la iniciativa privada pudiera hacer contratos por obra o servicio determinados no era el problema ni era lo que los empresarios andaban buscando.

Ese tipo de contratos podrían hacerse en cualquier momento sin que ello entrañara violación ninguna de los principios constitucionales. Lo que los empresarios han buscado toda la vida es ese tipo de contratos que en la época de Alemán se llamaron de riesgo y que desde las propuestas calderonistas se ha dado en llamar preferentes. Hacer obra o prestar servicios para Pemex no es lo que buscan ellos. Se trata de medrar con toda la industria petrolera, más o menos como se viene haciendo con la electricidad, de la que casi la mitad está siendo generada por empresas privadas. Meterle mano al petróleo y embolsarse la riqueza que se produzca es su verdadera meta.

Antonio Gershenson ha alertado sobre el propósito inmediato de Peña Nieto de ceder a los privados las refinerías y concesionarles las que se piense construir en el futuro. Se piensa en círculos priístas entregarles, también en concesión, los ductos, amén de otros negocios con los que los empresarios han soñado. No son invenciones. ¿Qué es lo que entienden Videgaray y su jefe por asociar a los privados con Pemex? En eso como en otras cosas, la cantaleta es siempre la misma: no se entregará Pemex a los privados ni se privatizarán las reservas petroleras. La intención, empero, declarada por ellos mismos, es abrirles la industria y permitirles que se enriquezcan a manos llenas.

Los priístas piensan que ha llegado la hora también de cambiar la Constitución. Toda la ideología que están repudiando se resume en el contenido del artículo 27 constitucional. La reforma estructural energética comenzará por la reforma del 27. Se presume que ya no harán como Calderón, que no se atrevió a tocar ese artículo y se limitó a plantear meras reformas legales. Se nos hace saber que ahora sí van por todo. Pues vamos a ver, como dice el dicho, de qué cuero salen más correas.


14.11 | 0 komentar | Read More

Editorial: Contra el hambre, soberanía alimentaria

D

atos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, difundidos ayer en estas páginas, dan cuenta de que en la última década el país ha atravesado por un declive sostenido en su autosuficiencia alimentaria; ejemplo de ello es el incremento en el monto de las importaciones de maíz, cifra que en dicho periodo se cuadruplicó al pasar de 644 millones de dólares en 2002 a 2 mil 878 millonesahora. En total, el monto destinado a la compra de alimentos en otras naciones asciende a 12 mil 330 millones de dólares el último año, más del doble que lo destinado 10 años antes.

Estos datos son indicativos de que, en un periodo caracterizado por fenómenos climatológicos y espirales especulativas que han incrementado los precios de los productos alimentarios básicos, los gobiernos nacionales han decidido optar por el camino más lesivo; en ausencia de políticas orientadas a devolver al campo mexicano su capacidad productiva, han buscado el faltante en el extranjero, y ello ha colocado a la población a merced de los vaivenes en los precios internacionales y ha agudizado la enorme brecha social existente en el país.

No menos peligrosa y equívoca resulta, ahora, la posibilidad de que el gobierno permita el cultivo masivo y con fines comerciales de productos como maíz y soya transgénicos, en atención a la solicitud formulada por las grandes empresas de biotecnología que operan en el país, y que insistentemente presentan los granos genéticamente modificados como la panacea para el hambre.

Aun sin considerar los riesgos que ese tipo de cultivos representan para la salud y la biodiversidad, documentados en decenas de revistas especializadas, el dar luz verde a la siembra irrestricta de granos genéticamente modificados, lejos de ser una solución, implicaría asestar un golpe adicional a los productores tradicionales para beneficiar a un puñado de empresas –tres de las cuales, Monsanto, Syngenta y DuPont-Pioneer, controlan más de 90 por ciento de ese mercado– y agudizaría, por esa vía, la pérdida de autosuficiencia del país en el campo de la alimentación.

En rechazo a semejante perspectiva, la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas inició el pasado miércoles un plantón y una huelga de hambre en el Ángel de la Independencia –en demanda de que no se otorguen permisos para siembra de maíz transgénico en el país– y semejantes peticiones han sido retomadas por múltiples organizaciones como la Central Campesina Cardenista, la Unión de Científicos y Campesinos Comprometidos por la Sociedad, la ambientalista Greenpeace y la agrupación de ciberactivismo Avaaz.

Es pertinente que los estamentos más altos de la conducción política y económica del país atiendan esas voces de inconformidad y reconozcan que tanto la pobreza como el hambre, más allá de haber sido redescubiertas como un problema central en la agenda del actual gobierno, tienen como factores explicativos la aplicación de una política agroalimentaria equivocada y diseñada para beneficio de grandes corporaciones trasnacionales y de capitales especulativos, no de las poblaciones. La corrección de la problemática requiere, pues, diseñar y aplicar medidas orientadas a garantizar la autosuficiencia –como el apoyo gubernamental a los pequeños productores y el restablecimiento de límites a las importaciones baratas de alimentos–, no a satisfacer la voracidad de los intereses privados dentro y fuera del país, para los que el derecho a la alimentación es una enorme oportunidad de negocio.


14.11 | 0 komentar | Read More

Marcos Roitman Rosenmann: El País, un mito que se cae

H

ace ya unas décadas el Grupo Prisa, dueño del periódico El País, conglomerado cultural, ideológico y político, que cuenta con semanarios, editoriales educativas y literarias, periódicos deportivos, económicos, cadenas de radio y televisión, mantiene una línea, referente a la realidad latinoamericana, fundada en la calumnia y la infamia.

La publicación de una foto falsa del presidente Hugo Chávez entubado y en estado comatoso, en primera plana, cuyo pie de foto alude al secreto de la enfermedad de Chávez, es complementada con una noticia en internacional bajo el titular La larga y oscura enfermedad del líder venezolano. La decisión de publicarlo no es un hecho aislado. Es una acción de las muchas que despliegan en todas las redes del grupo. Noticieros, tertulias, programas de radio, televisión, editoriales periodísticas, ediciones de libros. Prisa cuenta con un elenco de académicos, comunicólogos, firmas literarias y personajes del mundo político que día a día hacen piña y confabulan en crear un lenguaje de la desestabilización informativa. Amparados en el rumor, la opinión, las vaguedades, los tópicos y el secreto profesional, construyen un imaginario en el que confluyen la descalificación, la tergiversación de los hechos y la manipulación informativa sobre gobiernos latinoamericanos.

Respecto a Venezuela son ya años, cuyos equipos dibujan un escenario de caos, violencia, ingobernabilidad, cuasi guerra civil, donde gobierna un autócrata. Como dato, sirva el tratamiento de las elecciones presidenciales de octubre, en el cual aseveraban que las encuestas daban empate técnico; ahora, remarcando la existencia de un vacío legal y de poder, al tiempo que hablan del secretismo médico sobre la enfermedad del presidente Hugo Chávez, tratada de manera obscena y sin ningún respeto. El que sí tienen cuando informan de la operación de cadera del rey.

En cualquier caso, no se trata de columnas de opinión cuyos colaboradores se ceban en insultos a gobernantes que no son del agrado de los accionistas del grupo. Es una línea editorial diseñada estratégicamente para sostener a sus aliados naturales. En México, Chile, Bolivia, Argentina, Colombia, Venezuela o la población hispana en Florida. Entre sus habituales invitados se cuentan el ex presidente de Chile Ricardo Lagos, el español Felipe González, el uruguayo Julio María Sanguinetti, el costarricense Óscar Arias y algún hijo de famoso, como Álvaro Vargas Llosa, o ideólogos como el mexicano Enrique Krauze o el venezolano Teodoro Petkoff. Todos, sin excepción, liderados por Juan Luis Cebrián, quien fue director jefe durante la dictadura del diario vespertino del movimiento: Pueblo, y posteriormente jefe de informativos de Radio Televisión Española en la última etapa del franquismo. Su fama le llega al ser nombrado director del naciente periódico El País, matutino abanderado de la reforma política e infatigable defensor de Adolfo Suárez. Así, oculta su pasado. Hoy, Juan Luis Cebrián recibe como pago a sus servicios a la monarquía un sillón en la Real Academia de la Lengua y de paso participa en el grupo Bilderberg. De gustos refinados, presume de ser un demócrata de toda la vida. Sin embargo, quienes lo conocen y lo han tratado saben que es un anticomunista visceral, y me consta de primera mano.

Pero volvamos a la inmerecida fama del periódico El País. En los primeros años de vida fue vocero de la derecha moderna, de quienes se sumaron a la tarea de reformar el franquismo. Sus avales fueron viejos falangistas. Dada la censura, la falta de libertad de expresión, su salida a la calle se tomó como el pistoletazo de salida a la libertad de prensa. En sus páginas escribieron destacados periodistas latinoamericanos: Gregorio Selser, poetas y escritores como Mario Benedetti, Julio Cortázar, Carlos Fuentes o Gabriel García Márquez. Fue una bocanada de aire fresco. Eran otros tiempos. La guerra fría. El Grupo Prisa contó con ellos para proyectar una imagen hacia el continente de compromiso con las luchas democráticas en América Latina. Pronto se diluyó esta visión idílica, al poco tiempo se produjo la criba. A principios de los años 80 había apartado a los colaboradores y periodistas comprometidos, demócratas radicales y de izquierdas. El periódico miró a la derecha latinoamericana. Los intereses de Telefónica, Repsol, Iberdrola, Endesa, Santander, BBVA, se convirtieron en sus aliados. España buscaba la segunda colonización. El Grupo Prisa toma la delantera.

Con el PSOE en el gobierno, la amistad entre Polanco y Felipe González, convierte sus páginas en vocero propagandístico de sus políticas. En los años 90 muchas firmas, desilusionadas por la línea editorial que toma el periódico, se retiran. Entre otras, Antonio Gala, uno de los escritores más relevantes del siglo XX en España. Igualmente, Mario Benedetti decide no escribir más en dicho tabloide, al ver la deriva neoliberal que asume la dirección tras su polémica con Vargas Llosa.

El País ha publicado reportajes maniqueos sobre América Latina, en los cuales no hay una pizca de ética, buen hacer o responsabilidad profesional. Tras la edición de una foto falsa del presidente Chávez y de una información manipulada, lo menos que podría hacer su dirección, si le queda algo de dignidad, es producir el cese inmediato de su responsable de internacional o pedir su dimisión. Pero temo que no será ese el camino. Dentro de unos días volverá a las andadas. El País nunca se ha comprometido con las causas democráticas de América Latina ni lo hará. Su historia lo demuestra.


14.11 | 0 komentar | Read More

Puntos sobre las íes

Foto

Rodolfo GaonaFoto archivo

Y

creció el lío.

Como lo habíamos comentado, Rodolfo Gaona fue dejado libre por el comisario que lo había interrogado en relación con el suicidio de la señorita Noecker, pero ahí no paró todo, ya que las acusaciones no cesaban e iban subiendo de tono, y el juez Gabriel Cuervo, sin tener mayores elementos para ello, dictó orden de aprehensión en contra del leonés.

Y pa' dentro se fue.

Veintidós días estuvo enchiquerado, acusado de quién sabe qué cosas –un día era una cosa y al siguiente otra–, mientras su abogado sostenía que no había delito alguno que perseguir, pero ni por esas, ya que arreciaban los ataques de El Imparcial y El Heraldo.

Por supuesto que tales acusaciones no eran más que patrañas, y tan lo fueron que un colaborador de El Imparcial, Riverita de la Torre, se negó a ser partícipe de aquello, por lo que fue cesado sin mayores explicaciones.

En tanto, Cuervo seguía empeñado en que Gaona cantara y cuando interrogaba a don Rodolfo lo hacía en son de burla, sin tener ninguna prueba de lo que afirmaba y, por fin, un buen día le dijeron al torero que estaba libre ¡por falta de méritos!

Y pa' fuera se fue.

Al salir del botellón, lo esperaban miles de aficionados que lo ovacionaron en desagravio, por lo que aquella prensa y la justicia le habían hecho y al domingo siguiente, cuando El indio grande reapareció, fue recibido clamorosamente.

Cabe señalar que ocho días antes se armó tremenda bronca en la plaza en contra de El Imparcial y su director, Luis Reyes Spíndola, a quien le gritaban asesino de reputaciones y recibió una lluvia de cojines, de aquellos, de los que pesaban.

Tran, tran.

+ + +

El rompimiento.

Corría 1910, tercera temporada de Rodolfo en España, y antes de comenzar, se separaron Gaona y Ojitos, ya que ese año terminaba su contrato, pero no fue de manera muy tranquila.

El leonés estaba harto de su apoderado, ya que lo trataba como si fuera un chiquillo y no como un hombre y, tal vez, si el trato hubiera sido otro, las cosas hubieran continuado como hasta entonces, pero don Saturnino de nada le informaba: ni de toros, ni de alternantes, ni de cuánto ganaba, ni cuánto era su capital y que todo lo que el leonés tenía que hacer era salirle a los toros.

Gaona habló con Ojitos, y éste le dijo que era un ingrato, que le había dado cobijo en su casa y que sabía que en México había nombrado un nuevo apoderado, lo cual era cierto, ya que Gaona había designado a Chano Lozano para que comenzara sus funciones al volver a México.

Hubo nuevas reclamaciones del hispano y le gritó que regresaba a México y a ver que haría él (Gaona) cuando comenzaba la temporada y en un medio que apenas conocía. Y, sí, al día siguiente el leonés se enteró que Ojitos había tomado el tren y que lo único que le había dejado era la ropa de calle, la de torear y 50 pesos mexicanos.

No hubo liquidación alguna, ya que lo único que tenía Gaona, tras de su exitosa campaña de novillero, de dos temporadas en México y de 35 corridas en España el año anterior, era una pequeña casa que se compró para su madre en 6 mil pesos, la famosa ropa y los 50 pesotes.

¿Cuánto para Ojitos?

Al parecer mucho, ya que apenas regresó, montó una fábrica de llantas, compró, en 8 mil dólares, la patente de un invento en Nueva York y trajo a un ingeniero estadunidense con sueldo de mil dólares mensuales.

Todo aquello acabó en un desastre y poco después puso un cine, el cual quedó hecho cenizas al incendiarse.

No fue todo.

Cuando Gaona regresó a México, Saturnino Frutos buscó a Gaona, le platicó de sus desgracias y éste todavía lo ayudó pecuniariamente.

Fue en 1914, cuando don Rodolfo se enteró de la muerte de Ojitos y el apoderado del gran torero, Chano Lozano, por instrucciones del matador, pagó los gastos del funeral y el entierro.

Y hubo más.

A finales de ese año, Gaona toreó una corrida a beneficio de la viuda de Saturnino, con una utilidad de 8 mil pesos y fueron don Rodolfo y Ernesto Pastor quienes pagaron el monumento de la tumba y todavía el leonés le construyó una casa a la viuda en la Villa de Guadalupe.

Así era Gaona.

+ + +

Continuaremos.

(AAB)


14.11 | 0 komentar | Read More
techieblogger.com Techie Blogger Techie Blogger